Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados piden Estado de Excepción en el extremo norte y Gobierno descarta la medida

SEGURIDAD. Subsecretario Monsalve respondió a bancada transversal que "el Estado tiene herramientas distintas para enfrentar la situación". También reveló que líder del Tren de Aragua está preso e ingresó con visa de turista en 2017.
E-mail Compartir

El Austral

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó ayer aplicar nuevamente el Estado de Excepción en la Macrozona Norte, pese a las peticiones de parlamentarios de esas regiones, quienes ayer hicieron un llamado conjunto y transversal para que se usara esta medida.

Diputados de la UDI, RN, el PDG, PS e independientes, pidieron a La Moneda decretar Estado de Excepción en el extremo norte tras los distintos hechos de violencia registrados en las regiones de Arica, Antofagasta, Tarapacá y Coquimbo. Entre ellos, el diputado José Miguel Castro (RN), quien dijo: "Queremos militares en las calles para controlar la delincuencia que existe".

Viaje a arica

Monsalve recordó que se trasladará dentro de los próximos días a la Región de Arica y Parinacota, donde se constituirá el Consejo contra el crimen organizado, y recordó que se han destinado 12.000 millones de pesos para las regiones del norte.

Sin embargo, desestimó la idea de los legisladores: "Es importante tomar las alertas con seriedad, pero también con prudencia. Un Gobierno tiene que analizar todas las herramientas que el Estado de Derecho le entrega, pero en este momento creemos que el Estado tiene otras herramientas distintas al Estado de Excepción que permiten abordar la situación".

"No es hoy día una decisión que el Gobierno tenga considerado tomar la declaración del Estado de Excepción, lo que sí está haciendo el Gobierno es analizando la aplicación del decreto 265 que permite que las Fuerzas Armadas contribuyan a la labor policial en materia de seguridad fronteriza", apuntó.

Ante las advertencias de legisladores de condicionar su apoyo a la medida en el sur del país, Monsalve aseveró que "tendremos que escuchar su fundamento, lo que podemos argumentar nosotros es que todas las medidas que están al alcance del Gobierno para mejorar las condiciones de seguridad sin Estado de Excepción se están evaluando".

Siches va al norte

La ministra del Interior, Izkia Siches, informó que viajará en los próximos días a la Región de Tarapacá y afirmó que "nuestro Gobierno no tiene ningún pero ningún complejo con restringir el paso de las personas por pasos no habilitados. Vamos a expulsar a todas las personas que no deban estar en el país. El ingreso a Chile debe ser por paso regular y por personas que cumplan con las condiciones".

"Tengo reunión con la ministra de Defensa justamente para poder disponer de los aviones FACh para materializar estas expulsiones, pero la solución lamentablemente es más compleja que tomar un decreto, hacer un Estado de Excepción o cualquiera de las otras medidas, porque requiere el trabajo multilateral", agregó.

Tren de Aragua: "No hay evidencia que permita sustentar que es amenaza real"

E-mail Compartir

Frente a la alerta que ha generado la presencia del Tren de Aragua en el país, especialmente en el norte, Monsalve afirmó que "no hay evidencia que permita sustentar una amenaza real". Además, en el Congreso explicó que según los registros de migraciones "el principal líder del Tren de Aragua en Chile, que hoy está en la cárcel y tiene como apodo 'Estrella', tiene una visa temporaria entregara el 29 de julio de 2019. O sea, el principal líder del Tren de Aragua no ingresó por un paso no habilitado; entró con visa de turista en 2017 y luego se le otorgó una visa temporaria en 2019".

Estudio: aumentan los morosos por tercer trimestre, pero caen montos de las deudas

CRÉDITOS. El promedio de mora de los deudores es de 1.894.112 pesos.
E-mail Compartir

Un nuevo Informe de Deuda Morosa, desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax, reveló que en el periodo abril-junio 2022 el total de deudores morosos aumentó 0,7% con respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra alcanza 4.142.633 personas.

"Si bien, la cifra se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, se observa una moderada tendencia al alza desde el punto más bajo registrado en septiembre de 2021", explicaron los autores del estudio.

En cuanto al total de la deuda morosa, esta experimentó su sexta caída trimestral consecutiva y llegó a los 8.529 millones de dólares. La mora promedio también descendió por tercer periodo consecutivo y se fijó en 1.894.112 pesos. Ambas cifras son las más bajas en los últimos 48 meses.

El informe muestra que se frenó el crecimiento de los "nuevos morosos", aquellos que no presentan deudas impagas en periodos previos de medición. Distinto es el caso de los "morosos intermitentes", quienes tienen al menos una deuda publicada en los últimos 12 meses, que sumaron 74 mil personas en los últimos tres meses. Los "morosos permanentes", aquellos que poseen compromisos impagos en los últimos 12 meses, representan el 77,4% del total de deudores del trimestre.

Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, señaló que "casi la mitad de las personas registran morosidades por montos bajo los 300 mil pesos. Esto resulta interesante, porque con el 3% de los recursos totales comprometidos, el 48,7% de las personas podría dejar al menos en forma transitoria la morosidad. Lo relevante es cómo fomentamos condiciones y conductas regulares de pago que impidan retomar la morosidad, especialmente en un escenario económico complejo de elevada incertidumbre y alta inflación".

Ignacio Bunster, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Equifax Chile, añadió que "si bien el número total de morosos ha venido en aumento, creemos que esto es un fenómeno natural y esperable al haber terminado las ayudas estatales y el efecto de los retiros de los fondos previsionales. Nos parecen positivas las disminuciones en el monto total de la mora y en la mora promedio y esperamos que sea una tendencia sostenible".