Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desde el año 2018 a 2021 se ha registrado solamente una sentencia condenatoria por usurpación

INFORME. Observatorio Judicial: "Las tomas ilegales en la Macrozona Sur no reciben de parte del sistema de persecución penal una respuesta contundente".
E-mail Compartir

El Austral

Observatorio Judicial, con la colaboración de la Multigremial de La Araucanía, presentó el segundo informe de la Serie "Violencia en la Macrozona Sur 2018-2021: Usurpaciones".

A lo largo de este período se observa un aumento considerable en el número de causas ingresadas por el delito de usurpaciones, alcanzando su máximo el segundo semestre de 2021 con 53 causas ingresadas. En cuanto a la vía de ingreso de éstas "podemos constatar que un 42% lo hace por querellas de particulares, 7% por querellas de la intendencia y 15% de otros órganos estatales, principalmente municipios. El 36% restante de las causas ingresa por denuncia", advirtieron.

Como era de esperar, los principales afectados por los delitos de usurpación son los residentes de la zona (68%) y empresas (28%). El 61,1% de las acciones penales se interponen "contra quien resulte responsable", mientras que apenas el 38,8% de las causas cuenta con un imputado conocido. Lo anterior repercute en el total de formalizaciones, que alcanza apenas un 13%. Además, se puede observar que la brecha entre causas formalizadas y no formalizadas va creciendo a lo largo del período.

Resultados

En cuanto a los resultados, un 63,6% de las causas se encuentra aún en tramitación. Del 36,4% restante, destaca la dictación de apenas una sentencia condenatoria, equivalente al 1% del total de causas concluidas. Como refleja el estudio, la mayoría de las causas termina por decisión de no perseverar (25%), ejercicio de la facultad de no iniciar la investigación (13%) o sobreseimiento definitivo (27%).

Para José Miguel Aldunate, director de Estudios y autor del informe, "las tomas ilegales en la Macrozona Sur no reciben de parte del sistema de persecución penal una respuesta contundente, encontrándose apenas una sentencia condenatoria en toda la muestra analizada. De este modo, las víctimas quedan a disposición de los usurpadores y no cuentan con ninguna expectativa real de que se respeten su propiedad ni su derecho a trabajar y vivir en paz, sin amenazas ni extorsiones de parte de quienes pretenden la restitución de tierras por vías de hecho".

Modificar legislación

Para el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, urge avanzar en modificar la legislación vigente para perseguir este delito. "El observatorio judicial ha presentado un nuevo informe de Usurpaciones. Toma más de 150 casos desde 2018 a 2021 y nuevamente se repite la constante impunidad. En solo uno existe condena, una multa. Este es un delito que normalmente ocurre a plena luz del día donde las personas son identificables y a pesar de ello existe este nivel de impunidad. Por otra parte, es un delito que es el inicio de una serie de acciones de amedrentamiento sobre los propietarios tales como incendios y amenazas, por lo tanto, es urgente la modificación de la legislación que hoy se discute en el Congreso que permita efectivamente hacer justicia y detener esta escalada de violencia que se inicia con este delito", concluyó.

"

"Este es un delito que normalmente ocurre a plena luz del día donde las personas son identificables y a pesar de ello existe este nivel de impunidad".

Patricio Santibáñez,, presidente de la Multigremial

Ya comenzó el pago: más de 296 mil personas recibirán en la Región el Bono Chile Apoya Invierno

E-mail Compartir

El pasado viernes se inició el pago del Bono Chile Apoya Invierno para un primer grupo de beneficiarias y beneficiarios, correspondiente a $120.000 por persona con derecho a recibirlo.

Así lo dieron a conocer las seremis de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña; y de Desarrollo Social, Mariela Huillipán, quienes junto al director regional de IPS- Chileatiende Joaquín Núñez, informaron que las primeras personas beneficiadas pueden conocer su lugar y fecha de pago a través del sitio web www.bonoinviernochileapoya.cl y complementariamente a través de www.chileatiende.cl. Los pagos se harán mediante los proveedores contratados por el IPS: depósitos a cargo de BancoEstado y presencialmente a través de Caja Los Héroes y BancoEstado.

plazos

El director regional de IPS-Chileatiende, Joaquín Núñez, puntualizó que "en la Región este bono llegará a más 296 mil beneficiarios en esta primera etapa, con una inversión que supera los 35 mil millones de pesos. Se espera que mañana (hoy) 9 de agosto ya se haya pagado más del 80 por ciento de los beneficios, lo que representa un importante esfuerzo de parte del Gobierno para llegar con rapidez y oportunidad a las personas. Además, desde el 22 de agosto se comenzará el pago del segundo grupo".