Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: mil niños de la Región disfrutaron con la música de la Gran Banda del Ejército

PATROCINIO GORE. Sesenta destacados músicos pudieron compartir con los niños que llegaron desde distintos puntos de La Araucanía.
E-mail Compartir

Una entretenida e inolvidable experiencia vivieron cerca de mil niños, provenientes de distintas comunas de La Araucanía, para compartir y participar del ensayo general de la Gran Banda del Ejército de Chile, que por primera vez se presenta en la Región.

La iniciativa, que se desarrolló gracias al patrocinio del Gobierno Regional, contó con una importante asistencia de los niños, quienes llegaron hasta el Museo Regional Ferroviario Pablo Neruda para disfrutar de este ensayo general, donde los músicos del Ejército de Chile interpretaron un variado repertorio con temas de "Forrest Gump", "Superman", "The Avengers" y también las clásicas marchas militares como "Radetzky Marsch" y el "Himno del Ejército", entre otros.

El encuentro

El gobernador regional Luciano Rivas dijo que "este es un momento de tremenda alegría. Que la Gran Banda del Ejército de Chile haya podido tocar ante mil niños de La Araucanía es tremendamente importante. Creo que estos eventos aportan a la cultura, y como Gobierno Regional junto a nuestro Consejo, nos hemos comprometido con ello".

El mayor Juan Andrés Trullén, director de la Banda de Conciertos del Ejército, dijo que "estamos muy agradecidos por todas las gestiones que se hicieron para estar presentes acá, y para nosotros, los músicos especialmente, es muy importante el trabajo que hacemos con los niños, ya que a través del sonido de nuestros instrumentos podemos entregarles alegría, compartir con ellos y enseñarles un poco más de la cultura y de lo que son las bandas militares".

El director Trullén, además dijo que "como músicos militares estamos muy contentos de ntregar el arte, la alegría y lo que hoy el alma necesita, principalmente en este último tiempo donde hemos estado muy restringidos de varias actividades, así que para nosotros también es muy importante poder llegar a estas instancias y entregar lo más preciado para nosotros que es el arte a través de la música".

Uno de los asistentes a este concierto fue Felipe Zúñiga, de la Escuela La Piedad de Galvarino, quien comentó que "estuvo muy bueno y entretenido, me gustaron las canciones de The Avengers, y fue una nueva experiencia".

Magda Núñez, alumna de la Escuela Bajo Pocoyán de Toltén, afirmó que "esta es la primera vez que veo a tantos músicos sobre el escenario y me pareció muy bonita la forma que tocan y el ritmo que tienen. Me gustaron las canciones de superhéroes".

"

"Para nosotros, los músicos, es muy importante el trabajo que hacemos con los niños, ya que a través del sonido de nuestros instrumentos les entregamos alegría".

Juan Andrés Trullén,, director de la Banda de, Conciertos del Ejército

Seremi de las Culturas y UC Temuco entregan colección de artesanía regional a Museo de La Araucanía

APORTE. De esta manera, el museo cumplirá el rol de depositario de las 67 piezas de 36 creadoras y creadores regionales, que conforman esta muestra patrimonial.
E-mail Compartir

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jeannette Paillán, y la decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Católica de Temuco, Marés Sandor, entregaron simbólicamente la "Colección de artesanía regional de La Araucanía" al Museo Regional, que será su custodio y que estuvo representado por su director, Miguel Chapanoff.

Esta colección nace por el convenio de colaboración suscrito entre la Seremi de las Culturas y la Universidad Católica de Temuco y su Programa de Artesanía. Actualmente congrega a 67 obras de 36 artesanas y artesanos. Actualmente y durante todo agosto una parte de esta colección se expone y se encuentra abierta al público en la sala de exhibiciones temporales del Museo.

"Creo que aquí hay que destacar el trabajo que hacen las artesanas y artesanos de nuestra Región, del Wallmapu y cómo la artesanía contribuye a darle un sello, a visibilizar La Araucanía", subrayó Jeannette Paillán.

La seremi de las Culturas y las Artes agregó que "estas acciones son el reflejo del interés del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de relevar las artesanías. Estamos trabajando una Ley de Artesanía con la participación de cultoras y cultores, que va a implementar nuevas políticas públicas para el sector", sostuvo.

Acervo patrimonial

"Este es un evento muy relevante porque muestra la cultura de La Araucanía y este proyecto lo que generó es poder hacer un corte en esta época y contar con un registro de cada artesana y artesano y de los objetos tradicionales y contemporáneos que elaboran y ver en qué está la cultura hoy en día", dijo la decana Marés Sandor.

Miguel Chapanoff, en tanto, sostuvo que "la importancia es que esta es una colección única que pasa a formar parte del Museo Regional, y que va a poder ser apreciada como parte del acervo estético de la Región. Su valor es que viene a complementar las exhibiciones, incorpora la actividad artesanal desde una perspectiva patrimonial y diversifica las colecciones que este museo tiene".

A la ceremonia asistieron representantes de las artesanas y los artesanos que son parte de esta iniciativa: María Eugenia Martínez, Mercedes Nistal, Carmen Gloria Vivanco y Marco Paillamilla, también las seremis de Educación, María Isabel Mariñanco, y de Justicia y DD.HH., Hellen Pacheco.

Para conocer a las creadoras y creadores y las obras que son parte de esta colección puede revisar aquí: https://coleccionaraucania.cl/.