Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congresistas piden apoyo político para blindar y aumentar la fuerza pública

POR ATAQUES A CUARTELES. Senadora Aravena cree que es tiempo de pasar a una etapa de persecución de las orgánicas. Mientras que el diputado Rathgeb estima necesario reforzar los recintos y el personal con elementos antibalas.
E-mail Compartir

El dos ataques armados cometidos contra dos cuarteles de Carabineros en la provincia de Malleco en menos de cuatro días (entre uno y otro) pusieron en alerta a las autoridades y en especial a los parlamentarios de la Región, algunos de los cuales son partidarios de blindar los recintos institucionales y aumentar la fuerza pública, con el debido apoyo político, para poder prevenir y poder responder a los hechos de violencia que ocurren en esta parte del territorio nacional.

El actuar temerario de los grupos delictuales que arremetieron contra los recintos policiales lleva a representantes de La Araucanía en el Congreso a proponer incluso un cambio de estrategia en materia de seguridad. Es lo que propone la senadora independiente Carmen Gloria Aravena, quien cree que los ataques a Carabineros no son un asunto aislado.

A su juicio, esto "es parte de una estrategia clara de las orgánicas radicalizadas y terroristas para hacer retroceder a la fuerza pública, sacándola de la vigilancia en las rutas y de los territorios. En tal sentido, lo que debe hacer el Gobierno es pasar de una estrategia preventiva de las policías y FF.AA. a una estrategia de persecución de las orgánicas haciendo sentir el peso del Estado".

La parlamentaria cree que el Gobierno debe aumentar la fuerza pública de forma inteligente de manera tal que permita disuadir y detener a los integrantes de las orgánicas, así como se detuvo al líder del Tren de Aragua, en Arica. "Necesitamos la misma voluntad para detener a Jorge Huenchullán y Héctor Llaitul, entre otros", opina.

Desde Valparaíso, el diputado (RN) Jorge Rathgeb Schifferli, frente a lo ocurrido es partidario de entregar medidas de protección más adecuadas respecto de la situación.

"Si es necesario - detalla Rathgeb - colocar vidrios y puertas antibala para efecto de dar seguridad a los funcionarios de Carabineros, hay que hacerlo, de todas maneras, y más ahora mismo cuando se está atacando cuarteles policiales, porque así cada día habrá menos interés de los jóvenes por postular a la institución o esto alentará también a muchos carabineros a solicitar su retiro".

A su parecer, se debe brindar toda la protección del caso a Carabineros de Chile para que cumpla su función, "ya sea en los vehículos, en las unidades y en los elementos de protección personal que ellos requieran, porque en muchos casos ni siquiera hay un chaleco antibalas para cada uno. Y eso no puede ser", enfatiza el diputado.

El también diputado por Renovación Nacional, Miguel Mellado, fiel a su estilo crítico y franco, cree que la mejor manera de blindar a la policía uniformada para cumplir su función en la zona es procurar el respaldo político que necesita.

"No solo se debe mejorar con blindados y tecnología, sino que en equipamiento a Carabineros. Ellos deben portar armas de grueso calibre, superiores a las que utilizan estos terroristas. Pero, además, se requiere apoyo político para que puedan actuar con respaldo a la hora de enfrentarse con estos sujetos y no sean enjuiciados como lamentablemente ocurre", plantea el parlamentario por del distrito 23.

Vale recordar que los hechos que han generado estas reacciones ocurrieron la madrugada del jueves y la madrugada del domingo. El primer ataque de un grupo de desconocidos armados tuvo lugar en el frontis del cuartel de Púa, en la comuna de Victoria, mientras que el segundo ocurrió frente a la tenencia de Capitán Pastene, en la comuna de Lumaco.

En ambos casos los sujetos llegaron a bordo de vehículos particulares e iniciaron una balacera contra las dependencias para luego huir de cada lugar. Solo en Púa los autores del ataque dejaron un lienzo reivindicatorio firmado por la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).

"

"Si es necesario colocar vidrios y puertas antibala para efecto de dar seguridad a los funcionarios de Carabineros, hay que hacerlo, de todas maneras (...)".

Jorge Rathgeb,, diputado RN.

2 ataques a cuarteles de Carabineros hubo entre el jueves y domingo de la semana recién pasada.

Suspenden audiencia de preparación de juicio oral para el "Caso Huracán"

TRIBUNALES. Defensa apelará para excluir al Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Luego de un largo paréntesis, ayer, se había retomado la audiencia de preparación del juicio oral en lo penal para el polémico "Caso Huracán", sin embargo, el proceso sufrió un nuevo traspié y deberá esperar hasta nuevo aviso a raíz la petición de "suspensión" de la misma presentada por la defensa, la que fuera acogida por la jueza Marcia Castillo.

La jornada, que congregó a más de 20 intervinientes y representados, no terminó bien, especialmente, para la parte acusatoria que vio en lo sucedido otra forma de dilatar la llegada a juicio de uno de los hechos de mayor connotación pública en los últimos años en Chile, dado que cuestiona a diversas instituciones y al mismo Estado.

Fue el abogado defensor Javier Jara Müller quien levantó la petición luego que la jueza Castillo accediera a la participación - en calidad de "víctima" - del Ministerio del Interior en el proceso.

"Voy a pedir que se suspenda la audiencia porque voy a apelar la resolución o voy a recurrir de la misma con todos los elementos que me confiere la ley, a son de respetar los derechos de mis representados", expresó Jara, a quien se sumaron abogados como Cristian Arias y Luis Felipe Romero. En tanto, querellantes como Karina Riquelme se opusieron y consideraron una vergüenza y un abuso dicha petición porque se dilata el curso del proceso.

Desarrollo Social y Familia celebró el Día de la Niñez en Saavedra

E-mail Compartir

Con el llamado a "respetar la niñez", la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipán, junto al alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, dio inicio a las celebraciones del Mes de la Niñez en la comuna costera. El gimnasio municipal fue el escenario elegido para el acto inaugural que pone al centro a los niños y niñas de la Región, quienes son parte de los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del citado ministerio. Cincuenta participantes se unieron a la actividad junto a sus respectivas familias, que consideró una jornada articulada por diversos juegos, algunos regalos y sorpresas relacionadas con la ocasión.

La Asociación de Municipalidades de la Región cumple 24 años de vida

E-mail Compartir

En agosto de 1997 los jefes comunales de la época unieron fuerzas y compromisos para dar vida a la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, que hoy cumple 25 años de trayectoria y que nació con el objetivo de fortalecer diversos instrumentos de gestión, propiciar el intercambio de ideas, impulsar acciones conjuntas y ejecutar proyectos y programas comunes. Su actual presidente, el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, envió un saludo las autoridades comunales, funcionarios y ciudadanos; realizó un reconocimiento a los fundadores de la entidad y expresó solidaridad con las comunas afectadas por hechos de violencia.