Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escuela usa el calor de la tierra para capear las bajas temperaturas

EN CURACAUTÍN. El proyecto fue financiado por el Ministerio de Energía, ejecutado por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (Cega) de la Universidad de Chile y fue adjudicado por la Escuela Básica Luis Cruz Martínez.
E-mail Compartir

Los fríos que han azotado a La Araucanía y el sur de Chile en este invierno han sido superados por una tecnología poco conocida aún, pero que tiene contentos a los alumnos de la Escuela Luis Cruz Martínez, de Curacautín. Tras meses de trabajo, que incluyeron un sondaje, la habilitación de una sala de funcionamiento y la intervención del edificio, el ministro de Energía, Claudio Huepe, inauguró un sistema de climatización geotérmica que entrega calor mediante el aprovechamiento de calor del interior de la tierra, siendo la primera escuela en la Región en contar con esta energía renovable, y la segunda en el país.

Fuerte inversión

Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, las tuberías están distribuidas en salas, comedores, oficinas y biblioteca. Funcionan de manera eléctrica, con un encendido y apagado automático que hace eficiente y sustentable su funcionamiento.

Además, el sistema se programa pocas horas antes que los niños lleguen y se apaga cuando los estudiantes se van, evitando usarlo cuando las instalaciones están vacías. Además, es cero emisiones de humo, lo que permite tener salas más amigables con la salud de los niños, profesores, administrativos y apoderados, ayudando a la descontaminación del medioambiente.

valoran iniciativa

Fue el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien recorrió la Escuela Luis Cruz Martínez y comentó que "esto ha cambiado la vida cotidiana de los niños en su actividad educativa. La diferencia con respecto a la combustión lenta, tanto en términos de la calidad del calor como de la seguridad y la dimensión económica, indica que es un beneficio en todo sentido". Luego conversó con alumnos de segundo nivel básico, entregándoles ejemplares del libros "Conoce tu Energía".

Junto a él otras autoridades, como el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, el director (S) de la escuela, José Quemener, el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, entre otros, valoraron la iniciativa.

"

"La diferencia con respecto a la combustión lenta, tanto en términos de la calidad del calor como de la seguridad y la dimensión económica, indica que es un beneficio en todo sentido".

Claudio Huepe,, ministro de Energía

Realizan exitosa primera "Feria de Enseñanza Media"

E-mail Compartir

Con una masiva participación de estudiantes se realizó en la Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica la primera Feria de Enseñanza Media, evento en el que, a través de diversos stands, los establecimientos comunales dieron a conocer sus propuestas educativas ante quienes deben dejar atrás el ámbito básico de educación.

"Nos sorprendimos con la gran cantidad de estudiantes y de apoderados que nos visitaron. La invitación fue amplia, a todos los establecimientos de enseñanza básica de la comuna", indicó Cesia Montalba, directora de la escuela anfitriona de esta actividad.

En la ocasión, también se entregó orientación respecto al proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE), el que se iniciará el venidero 10 de agosto y que culminará el 7 de septiembre.

En la "Feria" también estuvieron presentes los programas municipales Senda y Oficina de Protección de los Derechos (OPD) de la infancia y adolescencia, quienes entregaron información de su labor.