Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Firman convenio con fundación para terapias asistidas con animales

MUNICIPALIDAD DE PADRE LAS CASAS. La alianza estratégica, la primera entre un municipio de La Araucanía y el centro terapéutico, permitirá beneficiar a usuarios del programa de inclusión comunal y del centro comunitario.
E-mail Compartir

Rodeados de un rebaño de llamas y otros animales de la granja educativa "Llamas del Sur", parque ubicado en el kilómetro 18 del camino a Huichahue, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, y el presidente de la Fundación "Anímate", Heinrich von Baer, firmaron un importante e inédito convenio de colaboración que permitirá que usuarios del programa de inclusión comunal y del centro comunitario de rehabilitación de Padre Las Casas, accedan a terapias asistidas con animales domésticos de diferentes especies, intervenciones dirigidas a mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de niñas y niños.

El acuerdo de cooperación entre ambas entidades, el primero que se celebra entre un municipio de la Región de La Araucanía y la fundación de terapias y educación asistidas con animales perteneciente a la Asociación Internacional de Intervenciones Humano-Animales (IAHAIO); tiene por objetivo promover la mejoría en las funciones de las personas tratadas, mediante la incorporación de animales domésticos como partes integrantes del proceso de tratamiento, generando con ello estímulos a nivel corporal debido a la visualización, el contacto y la interacción en espacios naturales, lo que entrega tranquilidad, relajación y bienestar a las personas, reforzadas por la entrega de empatía y afecto que se establece entre la persona y un determinado animal.

POSIBILIDADES

Al respecto el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, dijo que "hemos firmado un convenio muy importante con la fundación Anímate, centro que trabaja con terapias con animales, el cual nos abre múltiples posibilidades para trabajar con nuestros distintos equipos de salud en el municipio de Padre Las Casas. A partir de este convenio podremos trabajar con niños, por ejemplo, con algún trastorno del espectro autista, además de otros usuarios que tengan alguna discapacidad física. Lo importante de este convenio, es que nos va a permitir abrir un campo de apoyo distinto a los que comúnmente utilizamos en nuestros Cesfam y centros de salud, lo que nos abre otra gama de alternativas terapéuticas de rehabilitación".

A su vez, la máxima autoridad comunal añadió que "este es un convenio inédito con el centro terapéutico, el primero en la Región, que va a permitir potenciar a nuestros equipos de salud".

GRAN EFICACIA

Por su parte, Heinrich von Baer, presidente de la fundación "Anímate", señaló que "por primera vez en Chile, con apoyo de todas las especies de animales domésticos, de aves de corral, ornamentales, conejos, caprinos, ovinos, llamas, alpacas, cerdos, caballos, entre otros, estamos iniciando desde el año pasado una actividad, ya no solo de recreación y educación, si no que de terapia asistidas con animales, que en los países del hemisferio norte durante ya tres décadas ha demostrado gran eficacia porque se genera una empatía, confianza y un cariño con él o la paciente y el respectivo animal y eso contribuye al éxito del programa para que en menos tiempo se logren grandes resultados".

Von Baer agregó además que "en nuestra Araucanía existen miles de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, con necesidades de apoyo como el que otorga este centro terapéutico, pero necesitamos gestionar los recursos y para ello se creó ésta fundación el año pasado, y ya estamos generando alianzas con los municipios, partiendo como pioneros con el de Padre Las Casas, para transformar a la comuna y a la Región de La Araucanía, en un piloto en Chile para la educación y terapias asistidas con animales".

Para Miguel Ramírez, gestor comunitario del programa de inclusión del municipio de Padre Las Casas, este convenio marca un precedente respecto al trabajo colaborativo que contribuye a la inclusión de las personas en situación de discapacidad. "Estamos muy contentos por la gestión que ha realizado nuestro alcalde, ya que tenemos la posibilidad en nuestra misma comuna de poder gozar de servicios terapéuticos y de educación que quisieran tener en otros lugares".

Actualmente la granja "Llamas del Sur" cuenta con un gran número de animales en sus instalaciones; entre ellos, llamas, alpacas, ovejas, caballos, además de chivos, chanchos, burros, conejos e incluso un pavo real, que están a la disposición tanto de personas en contexto de rehabilitación como también para visitas.

"

"Este es un convenio inédito con el centro terapéutico, el primero en la Región, que va a permitir potenciar a nuestros equipos de salud".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas

km. 18 del camino a Huichahue se encuentra ubicada la granja educativa "Llamas del Sur".

Solicitan entregar cifras sobre el consumo de drogas en La Araucanía

DIPUTADO SCHUBERT. Petición a Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Debido al aumento de la violencia y los delitos ligados al consumo de drogas en el país, particularmente en la zona sur, el diputado por La Araucanía, Stephan Schubert, solicitó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública que informe sobre los datos que se encuentran a disposición del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Particularmente, pidió que se transparente si la Novena Región se encuentra dentro de las regiones que tienen un mayor consumo de drogas. "Es importante que se dé cuenta de cuáles son las comunas dentro de La Araucanía que presentan mayores niveles de consumo, además, que se den a conocer los planes o programas para incentivar la reinserción de quienes son consumidores de drogas", comentó Schubert.

El congresista detalló que "junto con conocer los niveles de consumo en la zona, se pueda determinar el nivel de reinserción, en relación a la población joven y adulto joven. Debemos contar con esta información para poder saber dónde tenemos que poner el foco y actuar en relación a las políticas públicas que podamos generar para contribuir a la prevención del consumo de drogas y perseguir a quienes se dedican al tráfico".

Según las cifras que entregó Senda en el período 2020, el consumo de cocaína en el segmento escolar de La Araucanía superaba 0,7% puntos porcentuales el registro a nivel del país, que llegó a ser de un 3,8% en los sectores más vulnerables. Es por esto que el parlamentario solicitó conocer las cifras actualizadas y determinar si se ha mantenido o aumentado esa tendencia.

"Estudios y cifras anteriores han demostrado un preocupante aumento en el consumo de drogas, sobre todo en la población más joven, quienes son los más susceptibles a caer en este tipo de adicciones. También La Araucanía está como una de las regiones con mayores índices de pobreza del país, entonces son factores de riesgo en los que tenemos que ir poniendo atención", concluyó.

"

"Estudios y cifras anteriores han demostrado un preocupante aumento en el consumo de drogas, sobre todo en la población más joven".

Stephan Schubert,, diputado

CALS ingresa como socia del Consorcio Lechero

SECTOR LÁCTEO. Contó con aprobación del directorio de la Corporación.
E-mail Compartir

La Cooperativa Agrícola y Lechera de Santiago, CALS, será parte de los 20 socios de la institución que representan a toda la cadena del sector lácteo, que incluye a gremios de productores lecheros, la industria procesadora láctea, centros de investigación y universidades, junto a las empresas proveedoras de insumos, tecnologías y servicios.

"La CALS es un actor importante dentro de las empresas proveedoras de insumos, servicios y tecnología para la agricultura, con una red de sucursales desde Arica a Frutillar y es un nuevo socio que nos aportará la visión del sector productivo lechero de la zona central del país. El impacto sectorial de la CALS ha sido muy potente en sus 87 años de trayectoria, por lo que su ingreso al Consorcio Lechero le dará un nuevo impulso a nuestro crecimiento institucional", apunta el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek.