Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ufro y 43 instituciones generan el Laboratorio Nacional de Supercómputo de Alto Rendimiento

ACADEMIA. Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile alberga en sus dependencias a Guacolda-Leftraru, el supercomputador más potente de Chile y uno de los más poderosos en Sudamérica.
E-mail Compartir

Luego de 12 años de contribución independiente al desarrollo científico del país, 44 instituciones académicas y científicas se unen para generar el Laboratorio Nacional de Supercómputo de Alto Rendimiento (NLHPC, por su sigla en inglés), el que nace con el objetivo de garantizar a la comunidad científica y académica local los recursos de cómputo que les permitan sostener una presencia competitiva a nivel internacional.

De esta forma, el nodo de procesamiento Guacolda-Leftraru, computador más potente del país, trabajará desde estas instalaciones, contando con un sistema operativo capaz de procesar grandes cantidades de información a alta velocidad, capacidad de cálculo equivalente al trabajo realizado por 25 mil notebooks conectados.

Para el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, doctor Renato Hunter, la firma de este convenio que materializa los 12 años de trabajo que la institución ha realizado como socia fundadora del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) junto a cinco instituciones nacionales, es catalogada como "un gran avance científico para nuestro país, ya que permitirá a académicos, científicos e investigadores de múltiples áreas del conocimiento modelar, con un alto volumen de datos, fenómenos complejos tales como medioambientales, biológicos, astronómicos, entre otros, y junto con ello, la generación de conocimiento de alto impacto".

Herramienta crítica

De acuerdo a la normativa nacional vigente, el Laboratorio Nacional de Supercómputo es hoy considerado como una herramienta crítica para el desarrollo científico, económico y social del país, infraestructura de carácter indispensable para la generación, almacenamiento y distribución de los servicios e insumos básicos para la comunidad nacional, lo que asegura y potencia aún más el compromiso del Estado con la investigación científica por medio de la entrega de financiamiento permanente, inversión estatal que en años anteriores sólo se realizaba por medio de la postulación a fondos concursables adjudicados a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

El Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento nace del trabajo colaborativo que desde 2010 realiza la Universidad de La Frontera junto a las universidades de Chile, Talca, Federico Santa María, Santiago, Católica de Chile, Católica del Norte y Reuna, quienes dieron forma al Centro de Modelamiento Matemático.

Nueva institucionalidad

En la actualidad, el supercomputador del NLHPC, Guacolda-Leftraru, cuenta con una capacidad de 5.236 núcleos de cómputo, 266 TFLOPS de rendimiento, conexión Infiniband a 56 Gbps y 4 PB de almacenamiento, entregando soporte a más de 400 científicas y científicos que trabajan en más de dos centenares de investigaciones de primera necesidad.

En su visita a la Ufro, el director ejecutivo del NLHPC, Ginés Guerrero, señaló que "este es un hecho histórico y sin precedentes en Chile. Las 44 instituciones participantes estaban declarando que se necesitaba un centro así y que debía estar centralizado en una nueva institución. Llevamos 12 años trabajando en computación de alto rendimiento, ofreciendo servicios a toda la comunidad científica chilena, pero tenemos unas barreras como que actualmente funcionamos con fondos concursables, los que nos dan un presupuesto bastante bajo para operar, por lo que funcionamos en condiciones que no son óptimas y necesitamos progresar, necesitamos ir a otras nuevas figuras que nos permitan operar de manera que tengamos fondos permanentes del Estado y eso es lo que hace este convenio" señaló.

"

"Como Universidad estamos muy orgullosos de ver como un esfuerzo que iniciamos el año 2010, impulsando un pequeño centro de supercómputo, hoy toma un nuevo impulso ".

Renato Hunter,, vicerrector académico Ufro

Simulaciones de alto nivel

E-mail Compartir

Andrés Ávila, representante Ufro del NLHPC, destacó la jornada de socialización realizada en la casa de estudios, indicando que esta "forma parte de una serie de visitas de parte del laboratorio para fomentar y dar a conocer el convenio. Como Ufro iniciamos el año 2002 haciendo experimentos de supercómputos para luego integrarnos a un proyecto Reuna, donde participamos de una red nacional por casi 10 años, por lo que somos socios fundadores del laboratorio nacional, en el que apuntamos a entregar esas capacidades que son más difíciles de conseguir en la academia, donde hay un problema técnico de mantener estos equipos. Esta sinergia nos permite tener este servicio, donde el investigador va con su problema y usa tranquilamente el equipo de alto poder obteniendo una investigación de alto impacto, ya que, si las simulaciones no son de alto nivel, la investigación se ve afectada".

Masonería de Cautín reconoce labor de Bomberos

CEREMONIA. A cinco bomberos honorarios de la provincia de Cautín.
E-mail Compartir

Con la entrega la medalla honorífica "Germán Tenderini" a cinco bomberos honorarios de la Provincia de Cautín, la masonería reconoció la desinteresada y altruista labor que esta institución republicana aporta a la sociedad. Se trata de un reconocimiento que se realiza a lo largo de todo el país a partir de una selección de bomberos destacados, a quienes se festeja en un acto público para resaltar las virtudes y principios que inspiran su labor.

En Temuco

En una solemne ceremonia, que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Temuco, fueron galardonados los bomberos Claudio Fuentes Pacheco, actual comandante de la institución; Celso Mejías Huerta, de la Sexta Compañía; Gabriel Martínez Sabignones, de la Novena Compañía; e Iván Brun Sandoval, de la Cuarta Compañía de Faja Maisan.

En la instancia el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la labor e importancia de los bomberos chilenos y la histórica conexión que tiene esta institución con los ideales y principios masónicos.

En sus palabras en representación de todos los bomberos homenajeados, Iván Brun expresó que "es un honor recibir esta medalla de parte de una institución tan importante, la cual recibo en nombre de todos los bomberos de Chile".

Asimismo, Patricio Bascuñán, en representación de las logias masónicas de Cautín, subrayó que "esta medalla honorífica reconoce a integrantes del Cuerpo de Bomberos como protagonistas de una labor voluntaria, poseedora de las más sublimes expresiones de valor y solidaridad en beneficio de la comunidad, ejemplo de una virtuosa forma de servir a La República".

Gustavo Rocha, gran delegado jurisdiccional de Cautín del Gran Maestro de Gran Logia de Chile, señaló que "desde la intimidad de nuestros templos y de nuestras conciencias los francmasones con alegría y humildad le rinden homenaje a los Bomberos de Chile, como un gesto de reconocimiento y de gratitud a esta labor. Un hermoso epílogo de toda esta historia nos entrega la medalla Germán Tenderini que, del dolor de la partida de un mártir, tanto del Cuerpo de Bomberos como de la Francmasonería, nos reunamos a hablar sobre el amor que nos debemos entre todos los seres humanos, para tomar conciencia de que finalmente la vida siempre triunfa sobre la muerte".

En la ocasión, el Ballet Folclórico de Temuco, Bafote, se presentó con una fantasía pascuense que fue ovacionada por el público.

En Pucón

En tanto, por primera vez se realizó la entrega de esta medalla honorífica en la comuna de Pucón, en una ceremonia que contó la presencia del superintendente del Cuerpo de Bomberos, Alejandro Castro, y del gran delegado Jurisdiccional de Cautín, Gustavo Rocha, entre otras autoridades. En la ocasión, recibió su esta condecoración el bombero insigne de Chile Alfredo Beltrán Riffo, de la Segunda Compañía de Pucón.

"

"Es un honor recibir esta medalla de parte de una institución tan importante, la cual recibo en nombre de todos los bomberos de Chile".

Iván Brun,, bombero homenajeado