Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejeros gestionan solicitud de traspaso de competencias de Vialidad al Gore por mal estado de los caminos

EN LA REGIÓN. Advierten que es compleja la situación que se está viviendo.
E-mail Compartir

Tras la aprobación unánime por parte de la Comisión N°1 del Consejo Regional del proyecto de adquisición de maquinarias para la mantención vial en la comuna de Vilcún, por 1.062 millones de pesos, el presidente de esta instancia, el consejero Marcelo Carrasco, se refirió al deficiente mantenimiento que presentan actualmente los caminos rurales como una lamentable realidad que pone de manifiesto la necesidad urgente de un traspaso de competencias desde Vialidad al Gobierno Regional.

maquinaria

En el transcurso de la sesión de trabajo de la comisión que preside el consejero Marcelo Carrasco, la totalidad de sus integrantes votó favorablemente la reposición y adquisición de dos camiones tolva de 15 metros cúbicos cada uno, dos retroexcavadoras, un rodillo compactador, un remolque cama baja, una motoniveladora, un tractor con brazo desbrozador y un camión multiuso, que permitirán al municipio de Vilcún responder a las necesidades más inmediatas de los habitantes de extensos sectores rurales de esta comuna.

Además, en la instancia, los consejeros analizaron, discutieron y se pronunciaron respecto a la crisis que se está viviendo en la Región en materia de vialidad rural. "Lo expresado por la comisión es que ha habido una voluntad y apoyo constante y permanente de parte del Gobierno Regional, del gobernador y el Consejo Regional, en relación al tema de mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales, lo cual ha afectado directamente a la ciudadanía, por el mal diseño, ejecución y seguimiento de dichas obras", expresó el consejero Marcelo Carrasco.

"Y debido a que en el contexto de este grave problema, el "Talón de Aquiles", se encuentra en la dirección de Vialidad como unidad técnica, como Consejo Regional y Gobierno Regional pretendemos solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene este servicio, para complementar lo que estamos haciendo, que es fortalecer constantemente a los equipos municipales para solucionar los problemas vecinales en materia de caminos y de los usuarios que transitan por dichas vías", puntualizó Carrasco.

" "

"Como Consejo Regional y Gobierno Regional pretendemos solicitar que sean traspasadas las competencias que actualmente tiene este servicio".

Marcelo Carrasco,, consejero regional

"Ha habido una voluntad y apoyo constante y permanente de parte del Gobierno Regional, del gobernador y el Consejo Regional, en relación al tema de mantenimiento y mejoramiento de caminos rurales".

Marcelo Carrasco,, consejero regional

1.062 millones de pesos fueron aprobados para compra de maquinaria de mantención vial en Vilcún.

Senador Kast destaca aprobación de proyecto que tipifica como delito las usurpaciones

TRAS UN AÑO DE TRAMITACIÓN. Iniciativa del parlamentario fue aprobada en general por mayoría del Senado.
E-mail Compartir

Tras más de un año de tramitación, el senador por la Araucanía, Felipe Kast, destacó la aprobación de su proyecto de ley que busca castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación.

La iniciativa amplía además el periodo de flagrancia para facilitar la detención de los ocupantes ilegales por parte de Carabineros, quienes en la actualidad no cuentan con las herramientas suficientes para aplicar esta medida.

"Hoy hemos dado un paso fundamental hacia recuperar la paz en la Región de La Araucanía. Hemos logrado aprobar en general en el Senado, la ley de usurpaciones", señaló el legislador tras aprobarse la idea de legislar.

A renglón seguido, el parlamentario señaló que el proyecto permitirá "que nunca más una familia tenga la angustia de que cualquiera entre a su parcela, su casa y no le pase absolutamente nada, como ocurre hoy día en Chile".

"Porque en Chile a diferencia de Alemania, España y otros países, usurpar un terreno no es ni siquiera un delito, es simplemente una falta, por eso Carabineros ni siquiera puede tomar detenidas a las personas", complementó Kast.

Llamado

Finalmente, el representante de La Araucanía hizo un llamado a todos los habitantes y autoridades de la Región: "Sigamos trabajando para que esta ley sea realidad. Hagamos justicia en nuestra Región".

Cámara de Comercio de Temuco dialogó sobre desarrollo y futuro regional con gobernador Rivas

E-mail Compartir

La realidad que está viviendo el comercio en lo que respecta a la reactivación económica y también el escenario de incertidumbre dada la elevada inflación que afecta al país, fueron parte de los ejes de la reunión protocolar y de coordinación que sostuvieron dirigentes de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco con el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas.

En el encuentro, también se aprovechó la oportunidad para invitar al gobernador a la segunda versión del Encuentro Binacional de Intercambio Araucanía-Neuquén (Enian) que se realizará en conjunto con entidades públicas y privadas de la provincia argentina de Neuquén y de la Región de La Araucanía.

"La autoridad comprometió su presencia en este evento de carácter binacional, que es sin duda una gran instancia para poder potenciar la actividad económica y apoyar a los emprendedores y empresarios de toda la Región", comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo, Gustavo Valenzuela.

El dirigente agregó que durante la reunión de trabajo se abordaron las problemáticas que preocupan al sector, especialmente en el ámbito del turismo, seguridad y comercio ilícito.

"La industria del turismo es uno de los pilares fundamentales que tiene nuestra Región para salir de la pobreza, lo que repercute en comunas pequeñas y alejadas de Temuco como Puerto Saavedra, Purén, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Melipeuco; por nombrar algunas", sostuvo Valenzuela.

Asimismo, se manifestó la preocupación del gremio por el daño que está ocasionando el comercio ambulante al comercio establecido local y como los niveles de inseguridad y delincuencia han aumentado producto de esta problemática.

Tras el encuentro, los dirigentes de la Cámara de Comercio calificaron la reunión como muy cordial, donde se puso especial énfasis en el bien común de La Araucanía, basado en el desarrollo y crecimiento de la Región.

"Debemos tener presente que hoy más que nunca los gremios del comercio, servicios y turismo debemos mostrar solidaridad y apertura con la ciudadanía", subrayó Valenzuela.