Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Critican a la ministra Izkia Siches tras dichos sobre la CAM y el robo de madera

SEGURIDAD Y POLÍTICA. La titular de Interior generó polémica al decir que las declaraciones de Llaitul "no son información nueva".
E-mail Compartir

El Austral

"Creo que todos estábamos conscientes que el robo de madera es una de las fuentes de financiamiento de las bandas que operan en la zona".

Con esas palabras, pronunciadas por la ministra del Interior, Izkia Siches, continúa la polémica por las declaraciones de Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), luego de que se difundiera un video en donde reconoce que la organización participa en el robo de madera para comprar armas y municiones.

En una comisión investigadora especial de la Cámara de Diputados, la ministra Siches respondió que lo que se difundió este fin de semana es parte de lo que ya se sospechaba y aseguró que las declaraciones de Llaitul fueron incorporadas en la "ampliación de querella" que se ingresó ante tribunales.

"En la ampliación de querella no solo solicitamos especial énfasis en estas declaraciones, sino también en declaraciones previas", indicó la ministra.

La secretaria de Estado apuntó que la Fiscalía puede "hacer las acciones que le competen. En específico, cuando hay cualquier admisión de un ilícito, el Ministerio Público tiene toda la libertad de actuar".

Críticas locales

Varios parlamentarios locales criticaron los dichos de la ministra, indicando que sus declaraciones intentan "bajarle el perfil" a lo dicho por Llaitul.

"Es incomprensible que la ministra diga que no sean 'nada nuevo'. Lo que dijo Llaitul fue una confesión extrajudicial. No puede minimizar lo dicho, tienen que querellarse por Ley de Seguridad Interior del Estado", criticó el diputado Henry Leal (UDI).

El diputado Andrés Jouannet (Ind.) expresó que lo esperable sería "que el Gobierno condene estos dichos". "El Gobierno debe rechazar de forma clara estos llamados a la violencia", insistió Jouannet.

"Si la ministra Siches no considera graves los dichos de Llaitul, no está cumpliendo su sol. Si el Gobierno no actúa, estamos perdidos", lamentó el diputado Miguel Mellado (RN).

"El manto de impunidad que se crea alrededor de Llaitul debe acabar", cerró el senador José García Ruminot (RN).

"

"Lo de la recuperación de madera no es efectivo. Eso es ser ladrones. Espero que este tema se tome en serio. Insto a que el Presidente vaya a las regiones del Biobío y La Araucanía para expresar su preocupación por la delincuencia y el terrorismo".

Miguel Becker,, diputado RN

"

"Si la ministra Siches no considera grave los dichos de Llaitul, que con el robo de madera se compra armamento y municiones, es muy peligroso y quiere decir que no está cumpliendo con su rol, porque es muy grave para el país".

Miguel Mellado,, diputado RN

Gobernador Rivas y la CAM: "Se está financiando por un ilícito"

ROBO DE MADERA. La autoridad cree que se intentó "acomodar" el discurso de Llaitul tras la aclaración de la Coordinadora.
E-mail Compartir

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, refutó los dichos de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) la cual aclaró que sus acciones no pueden ser catalogadas como "robo" de madera, sino que se trata de una "reapropiación de recursos". Esto luego de que su líder, Héctor Llaitul, reconociera incurrir en el negocio ilegal de madera para financiar "los fierros y para tener los tiros". En entrevista con Tele13 Radio, Rivas afirmó que "creo que aquí derechamente hay una organización que se está financiando por un ilícito como es el robo de madera, donde los parlamentarios también hace bastante tiempo tienen la responsabilidad de sacar la ley del robo de madera que sigue descansando en el Parlamento y, por otra parte, que se haga una buena labor por parte quienes tienen que investigar esto".

Con ello, indicó que "seguramente al señor Llaitul le quedó un poquito pasado el discurso y después lo acomoda para que no suene tan fuerte, pero lo que queda ahí es claramente robo de madera". Así agrego que "lo que plantea el señor Llaitul es algo de lo cual nosotros por lo menos en la Región muchos venimos diciendo desde hace bastante tiempo, que es de donde financia este tipo de orgánica de crimen organizado como es la Coordinadora Arauco Malleco (...) esto era bastante obvio".

"Creo que es importante que a la ciudadanía en general y al Estado, en este caso al Gobierno, le quede sumamente claro lo que está pasando en la Región de La Araucanía y que después el señor Llaitul venga a cambiar la versión de que esto es recuperación", acotó.

Estado de Excepción

Sobre la situación que se vive en la Región, el Gobierno indicó que "no hay un día en que no tengamos un atentado, si bien el Estado de Excepción ha funcionado y ha hecho que disminuyan en cierto modo, esto no es suficiente con lo que estamos viviendo en nuestra Región con un grupo como la Coordinadora Arauco Malleco, declarando derechamente la lucha armada al Gobierno en este caso al Estado de Chile".

"La situación está complicada, pero lo que menos puede pasar hoy es que nos saquen una medida como el Estado de Excepción hoy, que algo de tranquilidad sigue entregando", aseveró.

Finalmente, Rivas precisó que "si bien hemos tenido días donde hay más de un atentado, el promedio es un atentado al día".

"

"Creo que aquí derechamente hay una organización que se está financiando por un ilícito como es el robo de madera donde los parlamentarios también hace bastante tiempo tienen la responsabilidad de sacar la ley del robo de madera que sigue descansando en el Parlamento"

Luciano Rivas,, gobernador regional

El Congreso vota hoy una nueva prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

POLÍTICA. La medida será abordada en la Cámara de Diputados y el Senado.
E-mail Compartir

El Congreso votará hoy una nueva prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

Así lo confirmó ayer la ministra del Interior, Izkia Siches, quien reiteró que si bien "no es una medida de fondo, sí es una medida complementaria y necesaria" para las regiones del Biobío y La Araucanía.

El Estado de Excepción de Emergencia fue declarado el pasado 17 de mayo por el Presidente Gabriel Boric en las provincias del Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, los mismos territorios que estuvieron bajo resguardo militar durante el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera, entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

La ministra Siches dijo que espera seguir sosteniendo reuniones con los diputados y senadores de las regiones de La Araucanía y el Biobío para ir comentando los resultados del despliegue militar y las formas de mejorar las estrategias de seguridad.

Lo mismo espera, comentó Siches, con los parlamentarios de la Región de Los Ríos, luego de que se desestimara declarar Estado de Excepción en dicha zona.

Siches fue consultada respecto a qué pasará en la Macrozona Sur si se aprueba la nueva Constitución, que no contempla el "Estado de Emergencia" que está vigente actualmente. Al respecto, dijo que se está considerando "el uso de instrumentos que estarían disponibles. El Estado de Calamidad se podría usar".