Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entusiasta jornada se vivió en el concurso gastronómico "Mini Chef" del Isett

CERTAMEN. La invitación es a estudiantes de 7° y 8° Básico de distintos colegios para que muestren sus dotes culinarias preparando en vivo y en directo un plato.
E-mail Compartir

El Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, Isett, de dependencia municipal, cuenta en su oferta académica con especialidades tales como Gastronomía, Hotelería, Atención de Párvulos y Atención de Enfermería.

Fue precisamente Gastronomía, en conjunto con las demás especialidades, en su afán por potenciar el desarrollo de la gastronomía en la comunidad, que dio vida a un concurso denominado "Mini Chef Temuco", el cual tiene como propósito que estudiantes que se encuentren cursando 7° y 8° Básico de distintos colegios, asistan en duplas a cargo de un adulto del establecimiento y preparen un plato para demostrar sus destrezas en las artes culinarias.

Los ganadores

En esta ocasión los ganadores fueron Ilanys Mena y Emilia Aguayo, de la Escuela Los Trigales; segundo lugar, Jonatan Pichilén y Joaquín Rupallán, de la Escuela Darío Salas de Padre Las Casas. El tercer lugar quedó en manos de Yoana Canío y Benjamín Jara, de la Escuela San Vicente Nº 427.

Este "Mini Chef Temuco" corresponde a una de las tantas actividades que esta comunidad educativa tiene preparadas durante agosto, mes donde la Educación Técnico Profesional, en Chile, cumple 80 años.

Centro Manao anuncia encuentro que marca su retorno a la presencialidad

TEMUCO. Los días 26 y 27 de agosto se desarrollará "La expansión hacia una Nueva Humanidad".
E-mail Compartir

"La Expansión hacia una Nueva Humanidad: las constelaciones familiares como un camino hacia la sanación" es el nombre del encuentro con que este 26 y 27 de agosto el Centro Manao retorna a sus actividades presenciales, que tuvieron una larga pausa debido a las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Y este regreso será de la mano de dos profesoras de una Escuela de Formación, con la que Manaos tiene alianza para ofrecer cursos y terapias: Silvia Arteaga (Bodhi Vistara) y Elizabeth Chicco.

"Llegó el momento tan esperado, el primer encuentro presencial en Manao, y lo haremos con esta bellísima actividad sanadora e integrativa", señalaron desde este centro temuquense, invitando a vivir este encuentro "que fusiona herramientas de coaching, constelaciones, sanación energética, inteligencia emocional, programación neurolingüística y danzas terapéuticas".

El encuentro

Silvia Arteaga (Bodhi Vistara) es magíster en Ciencias Sociales con especialización en Gestión Cultural. Es consteladora familiar, organizacional y coach sistémico. Además es terapeuta integral, con formación en diversas técnicas terapéuticas. Realiza meditaciones activas y pasivas y liberación del estrés, contando con estudios y experiencias prácticas en India, Venezuela, Perú, México, Argentina y Chile.

Pinealista, es autora del libro "La Expansión hacia una Nueva Humanidad".

Elizabeth Chicco, por su parte, es titulada en Ciencias de la Educación con mención en Recursos para el Aprendizaje, con un máster en Gerencia de Clubes y Hospitalidad. Es coach organizacional y consteladora familiar y organizacional. Destaca por sus habilidades en Gestión del Cambio Organizacional, Gestión Emocional y Programación Neurolingüística.

Programa

El programa de actividades inicia el viernes 26 y se desarrolla entre las 11 y las 17 horas. Contempla ejercicios de respiración consciente; Oráculos del bienestar; dinámica grupal de experiencias a través de los sentidos; dinámica teórico-práctica de liberación de estrés y otra denominada "La ronda del bienestar con estrategias para lograrlo". Este primer día culmina con palabras sanadoras y la meditación de cierre "Navegando hacia el espacio interno".

El sábado 27, también de 11 a 17 horas, la jornada contempla ejercicios de armonización de chakras y ejercicio de expansión interna; "constelaciones presenciales"; danzas terapéuticas, constelaciones presenciales y meditación del corazón.

Tras el ejercicio de cierre de ciclos con PNL, esta doble jornada concluye con la meditación de cierre "Expandir amor".

Los valores

El valor diario es de 68 mil pesos y el valor por los dos días es de 90 mil. Si van más de dos personas juntas, tendrán un 10% de descuento. Todos los alumnos y alumnas de Centro Manao tienen un 20% de descuento.

Interesadas e interesados, pueden inscribirse y pagar con tarjetas de créditos o por transferencias. Más información en contacto@centromanao.cl y al 56 9 90474618.

Libro "Narciso y Yo" ya vio la luz desde la comuna de Villarrica

E-mail Compartir

Con más de un centenar de asistentes se realizó en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica el lanzamiento del libro "Narciso y Yo", trabajo literario y de investigación en relación a las relaciones conflictivas de pareja, escrito por la profesora Margarita Sánchez -directora de la Escuela Epuklei de Lican Ray- y la sicóloga, Myriam Vásquez.

Junto a las autoras, lideraron la ceremonia de lanzamiento el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto a los concejales Katalina Gudenschwager y Víctor Durán, quienes destacaron el trabajo de las profesionales, destinado -especialmente- a jóvenes estudiantes.

Se trata de un libro accesible y de fácil lectura que invita a la reflexión acerca de cuán saludables son nuestras relaciones de pareja, y habla de la importancia de respetar los límites y también ponerlos, para hacer de las relaciones una experiencia saludable, identificando las "banderas rojas" (de alerta) que aparecen cuando se está en presencia de una personalidad narcisista.