Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diligencias pendientes buscan requisar el celular de Llaitul

DECLARACIONES. Fiscal regional recalca que investigación está concentrada en el líder de la Coordinadora Arauco Malleco.
E-mail Compartir

El Austral

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que "faltan sin duda diligencias que no se pudieron realizar antes por el sigilo con el que se estaban efectuando estas diligencias, pero creo que tenemos la capacidad para poder llevarlas a cabo y cumplir con el plazo para presentar prontamente la acusación". Entre esas diligencias pendientes, por ejemplo, está requisar el teléfono de Llaitul.

ACCIONES CONSTITUTIVAS DE DELITO

"No estamos persiguiendo la forma de pensar de nadie sino que acciones que están descritas en la ley como constitutivas de delito. Estas acciones consisten en incitar, promover la realización de determinadas acciones", dijo el persecutor. "Si comparamos los dichos del imputado y luego las acciones que se realizan, las pancartas, los lienzos que se encuentran en esos lugares, creemos que se puede establecer un nexo entre la incitación que realiza y la realización de esos atentados, y de esa manera, se satisface la exigencia de la ley", complementó el fiscal.

CENTRADOS EN EL

LIDER DE LA CAM

Sobre la eventual persecución judicial a otros militantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que pudieron haber participado de los mismos hechos que se le imputan a Llaitul, el fiscal regional explicó que "esta es una investigación que solo estaba dirigida en contra del líder de la CAM, porque se inició con una denuncia en su contra (...) Respecto a otras investigaciones en curso no haremos referencia, hay muchas investigaciones y querellas que se están presentando, en contra de él y otras personas, y estamos trabajando para formular imputaciones".

Sin embargo, al ser consultado por la existencia de una investigación específica contra la CAM, el fiscal sostuvo que "se han presentado querellas contra la CAM desde hace mucho tiempo y se hace un trabajo investigativo, y en la medida que surjan antecedentes se podrían eventualmente presentar imputaciones, pero por el momento estamos concentrados solo en la investigación que se formalizó el día de ayer".

"

"Esta es una investigación que solo estaba dirigida en contra del líder de la CAM, porque se inició con una denuncia en su contra".

Roberto Garrido,, fiscal regional

Entregan recursos para mejorar procesos productivos en las comunidades mapuches

DE CUNCO. Apoyo de Conadi por más de 34 millones de pesos.
E-mail Compartir

En la sede de la Comunidad Indígena Quiñetrur Morales, sector Los Lingues, comuna de Cunco, se realizó la entrega de la resolución que aprueba el primer proyecto financiado por el programa Chile Indígena de Conadi que aporta más de 34 millones de pesos para el mejoramiento de procesos productivos en las comunidades que integran la Mesa Territorial "Newén Ko", beneficiando a siete organizaciones mapuches.

La iniciativa también considera un aporte propio de la Mesa Territorial por $3.462.750, lo que resalta la capacidad de gestión de las comunidades indígenas integrantes y su compromiso por hacer proyectos de manera asociativa.

Propios proyectos

"Hoy hemos entregado los primeros recursos para una mesa territorial del programa Chile Indígena de Conadi durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los que se van a disponer para que estas comunidades trabajen en sus propios proyectos, donde no solo se fomenta el desarrollo económico, sino que, en una característica propia del programa Chile Indígena, siempre se considera un impulso para la revitalización cultural en las comunidades mapuches", indicó el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales.

"Esta es una gran ayuda que llega para las siete comunidades indígenas que integran nuestra mesa. Estos recursos nos van a permitir comprar cercos y otros elementos para nuestras siembre, algo sumamente importante para nosotros como agricultores, porque en realidad somos campesinos", agregó María Teresa Díaz, integrante de la Mesa Newén Ko.