Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacuna: cuarta dosis reduce entre 3 a 6 veces el riesgo de morir por covid-19

REFUERZO. Con solo un 66,4% de cobertura, la Región aún está lejos de cumplir la meta del 85%. Los rezagados son personas en edad productiva entre los 25 y 50 años.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Entre tres a seis veces menos riesgo de morir por covid-19 tienen los pacientes con sus dosis al día, en comparación con quienes están rezagados o no cuentan con ninguna vacuna para combatir el temido virus pandémico.

Así lo han manifestado las autoridades de Salud, existiendo preocupación por el bajo porcentaje de vacunación de algunas zonas del país, que aún se encuentran lejos del 85% esperado. La Araucanía está dentro del grupo de regiones que no logra superar el 70% de cobertura, exhibiendo a la fecha solo un 66,4% de población ya inmunizada con la cuarta dosis, según la información actualizada del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Ministerio de Salud.

"Las vacunas contra el covid-19, y en especial la cuarta dosis o segundo refuerzo, son el elemento de la estrategia de inmunización que más nos interesa potenciar por las altas tasas de protección que han demostrado", expresó el seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, quien dijo que "es importante recordar que en promedio una persona con sus dosis al día tiene entre 3 a 6 veces menos riesgo de fallecer que aquellos que no están vacunadas".

Asimismo, la autoridad sanitaria regional aseveró que el perfil de los rezagados o con esquemas incompletos corresponde a personas trabajadoras de entre 25 y 50 años. "Hay problemas para que trabajadoras y trabajadores puedan acceder a la segunda dosis de refuerzo y es por eso que nosotros ahora vamos a los lugares donde están las personas que no están al día en su vacunación", enfatizó.

Considerando el incremento observado en cuanto a hospitalizaciones y muertes, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, hizo hincapié recientemente en que "el incremento de la mortalidad por covid-19 durante el invierno se explica principalmente por la población que no está vacunada", sin embargo, enfatizó que "debido a que la mayor parte de la población se encuentra con sus dosis al día, pudimos evitar una catástrofe sanitaria durante este invierno".

Estrategia

Con el fin de acercar la vacunación a los lugares donde se encuentran las personas, durante la semana pasada se han dispuesto puntos de vacunación en establecimientos de educación superior como Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma y Católica de Temuco. "Esperamos sumar a las demás instituciones de la Región para que la comunidad educativa se ponga al día con su vacunación", indicó el seremi.

Los señalados puntos de vacunación se suman a los ya habituales en la Universidad de La Frontera, que atiende de lunes a domingo; Punto en BancoEstado de Temuco frente a Plaza Aníbal Pinto, los lunes y miércoles. En Angol, en Delegación Presidencial Malleco, Sodimac y Supermercado el Trébol. Además, el Bus Yo Me Vacuno recorre durante la semana las diferentes comunas acercando la vacunación a los territorios y cada sábado está en la Feria Pinto de Temuco.

Los horarios y ubicación de cada uno de los puntos de inmunización se pueden encontrar diariamente en las redes sociales de la Seremi de Salud en Instagram, Facebook y Twitter. "La pandemia no ha terminado y por eso debemos mantener siempre los resguardos necesarios para evitar contagiarnos o contagiar a nuestra familia y entorno", cerró Cuyul.

545.247 habitantes de La Araucanía se encuentran con sus dosis de vacunas al día, tras recibir el segundo refuerzo. Esta cifra equivale al 66,4% de cobertura.

256.618 infectados totales acumula nuestra Región en los 2 años y medio de pandemia. Los fallecidos totales ascienden a 2.680 durante todo el periodo.

Reporte diario: confirman 637 contagios nuevos y 2 fallecidos en las últimas horas

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 637 contagios nuevos, extraídos del procesamiento de 3.516 exámenes PCR, arrojando una positividad de 14,39% para las últimas 24 horas. Los casos activos a nivel regional llegan a 2.309, mientras que los hospitalizados totales actualmente ascienden a 167, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 9 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica. Ayer también se informó de dos nuevos fallecimientos, con lo que el número total de víctimas fatales confirmadas asciende a 2.680 desde el inicio de la pandemia en nuestra Región.

Hasta diciembre permanecerán los dispositivos de apoyo a personas en situación de calle en Angol

COMUNA. 20 atenciones diarias realiza la ruta social de calle.
E-mail Compartir

A un mes de la puesta en marcha de los dispositivos del Plan Protege Calle 2022 en Angol, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipán, se trasladó a la comuna mallequina para observar en terreno, junto al alcalde Enrique Neira, el trabajo que está realizando la ruta social de calle y el funcionamiento del Albergue 24 horas que ejecuta el municipio local.

Al respecto, la seremi de la cartera señaló que "hoy día nos encontramos en la comuna de Angol, tras haberse cumplido casi un mes de la implementación de los dispositivos del Plan Protege Calle; servicios que se están ejecutando en la comuna en colaboración con el municipio, referente a la protección y entrega de servicios básicos a personas que se encuentran en situación de calle, y no solo de la comuna, sino también de otras ciudades que han llegado por distintas circunstancias o que se encuentran de paso".

Por su parte, el alcalde Neira agradeció la presencia y apoyo de la seremi Mariela Huillipán, y manifestó que "esto es una alianza estratégica entre el municipio y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, quienes colocan los recursos para que nosotros podamos poner en funcionamiento y administración, tanto el albergue como la ruta social calle".

La autoridad de Gobierno, junto al alcalde y su equipo social, visitó a una familia que, por diversas situaciones hoy vive en un asentamiento precario bajo el puente Malleco, a orillas del río. En total, según manifestaron las autoridades, son 20 atenciones diarias las que realiza la ruta social de calle en la comuna, alcanzando a la fecha 540 prestaciones.

El 30 de agosto vence el plazo para revalidar la TNE en La Araucanía

E-mail Compartir

El martes 30 de agosto expira el plazo para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), beneficio que permite acceder durante todo el año a tarifas reducidas en los medios de transporte asociados a Red de Movilidad en el caso de la capital, y a los buses de transporte urbano en regiones.

A la fecha, un alto porcentaje de las y los estudiantes beneficiados aún no ha hecho el trámite. Por este motivo, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio realizó un llamado urgente: "A partir de la próxima semana todos los alumnos que utilicen el transporte público deberán contar con su TNE revalidada, por lo que es fundamental que no olviden realizar este simple proceso, el cual les permitirá mantener este beneficio que entrega el Estado y que sabemos es un apoyo relevante para las familias", sostuvo.

En regiones, los estudiantes deben acercarse a las oficinas TNE, así como también a los módulos dispuestos por Junaeb para poder pegar el sello 2022. La dirección, el horario de atención de los módulos y toda la información necesaria se encuentra disponible en www.tne.cl.

Cabe recordar que el periodo -que tradicionalmente vencía el 31 de mayo- fue aplazado hasta el 30 de agosto de 2022, debido a la emergencia sanitaria, por lo que esta es la última oportunidad que los estudiantes tienen para hacer el trámite.

La revalidación es un trámite anual que debe ser realizado por todos los estudiantes que ya tienen su tarjeta y no cursan un nuevo tramo estudiantil. Es decir, los que no requieren un nuevo plástico.