Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mañana es feriado irrenunciable y piden respetar el derecho a voto

E-mail Compartir

En el marco del Plebiscito Constitucional cuyo feriado es irrenunciable para el comercio, las autoridades del Trabajo de la Región, junto a la CUT y dirigentes del Retail, llamaron a las empresas a respetar las dos horas reglamentarias que tienen los trabajadores para ejercer su derecho a voto. Y dado que el voto es obligatorio, dirigentes pidieron otorgar "flexibilidad" durante la jornada eleccionaria, ya que las dos horas "pudieran ser insuficientes para el desplazamiento".

La Dirección del Trabajo comunicó que fiscalizará que se respete este derecho laboral para quienes trabajan en malls y strip center administrados bajo una misma razón social. Y en caso que a un trabajador se le niegue este permiso, la sanción va de las 3 a las 60 UTM. Las denuncias pueden realizarse en el sitio de la Dirección del Trabajo o al 600 450 4000.


Anuncian que mapuches "no votarán por militarización"

Dirigentes mapuches anunciaron que el 50% de las comunidades de la Macrozona Sur "no votará" en el Plebiscito Constitucional "debido al temor histórico que existe respecto de la presencia militar en el territorio". Esto en el marco del Estado de Excepción y el reforzamiento del contingente para la jornada eleccionaria.

Así lo informó el dirigente y activista Salvador Penchulef, quien llegó ayer junto a otros dirigentes hasta el Servel en Temuco, para entregar una carta dirigida al presidente del órgano electoral, Andrés Tagle, solicitando que "toda persona de origen mapuche quede exenta de las sanciones correspondientes", en virtud que el proceso es de carácter obligatorio.

Servel espera una alta participación en el Plebiscito y llaman a votar sin miedo

JORNADA HISTÓRICA. Las FF.AA. tomaron ayer el control de los 217 locales de sufragio de la Región y garantizan una mayor seguridad respecto del proceso anterior.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Mañana a las 8:00 horas parte el Plebiscito de salida, proceso eleccionario en donde los chilenos decidirán si se Aprueba o Rechaza la propuesta de nueva Constitución que elaboró la Convención Constitucional.

Y mientras el Servel proyecta una alta votación, cercana al 70%, debido al retorno del voto obligatorio, las autoridades políticas y militares de la Región convocaron a los votantes habilitados a asistir a las urnas sin miedo, considerando que la elección será bajo Estado de Excepción.

Asimismo, el general de Ejército Edward Slater, jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía, dijo que en materia de seguridad se duplicó el contingente asignado a la Región respecto del proceso eleccionario anterior, sumándose además 800 efectivos de Carabineros e incorporando tecnología de punta para labores de prevención, ya que se dispondrá de un Servicio de Televigilancia Móvil con un sistema integrado de drones. (Ver página 3).

RESGUARDO de LOCALES

Las FF.AA. y las respectivas policías ya asumieron el control de los 217 locales de votación de la Región y el resguardo del material eleccionario. "La Región se mantiene en un Estado de Excepción Constitucional y, paralelamente, desde este viernes a las 00:00, asumo como jefe de Fuerzas", comentó el general Slater, quien asumirá doble función debido el Estado de Excepción.

Elección

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, descartó que el transporte público mayor de Temuco y PLC vaya a ser gratuito el día de la elección, salvo el servicio de ferrocarril en el tramo Temuco - Victoria.

En rigor, la autoridad consignó que los únicos servicios gratuitos para mañana son los 672 subsidiados para zonas rurales y aisladas. "Esto genera las garantías en la población rural para que pueda acceder a sus lugares de votación".

Por su parte, el director regional del Servel, Carlos Zurita, realizó un llamado a la participación, siendo la recomendación revisar los datos electorales y sufragar desde temprano para permitir un flujo continuo durante la jornada.

Hoy, desde las 15 horas y en todos los locales, es la constitución de las 2.297 mesas receptoras de sufragio de la Región. Para ello los convocados son los 11.485 vocales, quienes junto a los miembros de los Colegios Escrutadores, además del rol estratégico que desempeñan los apoderados, son fundamentales para el buen desempeño de la jornada.

¿Están autorizados los festejos públicos?

E-mail Compartir

Dado que la Región está bajo Estado de Excepción, el general Edward Slater, JDN Araucanía y jefe de las Fuerzas, recordó que están restringidas las libertades de reunión. Sin embargo, al ser consultado si es que existirá autorización para que el comando ganador festeje en la vía pública, señaló que dado que estos encuentros son espontáneos, en principio, no habría inconveniente en la medida que se desarrollen sin alterar el orden público. Al respecto, acotó que de ocurrir situaciones que revistan inseguridad o descontrol actuarán utilizando todas las facultades de disuasión, pero con respecto a los derechos humanos.