Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde de Temuco pide tener "respeto" en las celebraciones

DECLARACIONES. Jefe comunal recalcó que la ciudadanía debe "entender la importancia y la magnitud" que tiene esta elección y dijo que "Chile no será el mismo" al día siguiente.
E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, hizo un llamado a participar en la jornada de votación del Plebiscito Constitucional de este domingo 4 de septiembre, así como también a mantener "respeto" durante el proceso y en las celebraciones que pudieran ocurrir tras los resultados.

El jefe comunal recalcó la importancia de la votación de mañana y pidió que la ciudadanía participe, siempre en un marco de respeto y amistad cívica, especialmente en las celebraciones espontáneas que se generan cuando ya conoce alguna opción ganadora.

"Espero que todas las personas concurran de forma tranquila a expresar su posición en este plebiscito de salida. Lo más importante es que este es un proceso democrático sobre el cual la ciudadanía tiene que entender la importancia y la magnitud que tiene", reflexionó el alcalde Roberto Neira.

"Creo que en democracia, las personas tienen derecho a celebrar si la opción por las cuales ellos votaron, es la ganadora. Si todo es en orden, respetando la propiedad privada y la propiedad pública, respetando a quienes no fueron triunfadores, no hay ningún problema", planteó el alcalde Neira.

"El respeto es lo fundamental, los procesos democráticos se tienen que defender y cada persona tiene que tener una responsabilidad individual sobre ello. Aquí no tienen cabida las pasiones extremas. A mí lo que me interesa como municipio es que todo transcurra dentro del Estado de Derecho y dentro de las leyes", agregó el alcalde de la capital regional.

"Tener un país dividido no le suma a nadie", puntualizó el edil temuquense.

"chile no será el mismo"

El alcalde Roberto Neira reflexionó que al día siguiente de la elección "Chile no será el mismo", independiente de la opción que gane.

"Cualquiera de las dos opciones que gane, Chile no va a ser el mismo. Porque una u otra opción son caminos que, al final del día, van a tener que buscar la unidad de los dos sectores que se vieron confrontados en sus posiciones. Lo importante es que somos chilenos todos y todos queremos el bienestar de nuestra patria", reflexionó el alcalde de Temuco.

Despliegue de Carabineros

E-mail Compartir

Carabineros confirmó que 800 carabineros se desplegarán en las 32 comunas de la Región de La Araucanía para brindar resguardo y seguridad en el proceso de votación de este Plebiscito Constitucional. El coronel Richard Gutiérrez, prefecto de Cautín, explicó que se contará con la participación de efectivos de la Macrozona Sur Control Orden Público (COP) e Intervención, drones, la Sección Aérea, y la Escuela de Formación (Esfocar). Estos últimos efectivos prestarán colaboración en los diversos cuarteles de Carabineros, para recibir las excusas de las personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación. "Adicionalmente, tendremos a personal de Control Orden Público (COP) ante eventuales situaciones que puedan ocurrir", precisó el coronel Gutiérrez.

Diputados de la Región respaldan proyecto que tipifica el delito de terrorismo rural

E-mail Compartir

Los diputados de la Democracia Cristiana (DC) Joanna Pérez, Jorge Saffirio, Eric Aedo y Miguel Ángel Calisto, presentaron proyecto que establece el delito de "terrorismo rural" y determina duras penas para quienes cometan hechos de ese tipo, con sanciones que pueden llegar hasta el presidio perpetuo calificado.

El proyecto además fue patrocinado por los diputados Bernardo Berger (RN), Andrés Jouannet (IND), Miguel Mellado (RN), Cosme Mellado (PR), Diego Schalper (RN) y Flor Weisse, (UDI).

La diputada Pérez explicó que "hemos presentado este proyecto de ley porque la situación de violencia en nuestra macrozona sur no da para más y por ello es necesario que se deje de hablar de violencia rural, sino que se diga sin ambigüedad que esto es terrorismo rural, que es lo que realmente ocurre en nuestro territorio y que esta conducta sea sancionada como corresponde".

"Entre las conductas que se entenderán como terrorismo rural están los atentados que se enmarquen dentro de reivindicaciones sociales, políticas, económicas y territoriales como elemento causal de ellas como los atentados contra la autoridad; atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público; retención de vehículos; porte y tenencia de armas, homicidios, entre otros delitos cometidos en zonas rurales", señala el proyecto presentado por la DC.

Seguridad en las rutas: Fuerzas Armadas redoblan personal y se desplegarán 800 carabineros

PLEBISCITO. Jefe de la Defensa Nacional, general Edward Slater, confirma que se intensificarán los controles y patrullajes, con el apoyo de Carabineros y drones de vigilancia, para evitar ataques a buses de traslado o bloqueo de rutas.
E-mail Compartir

La Jefatura de la Defensa Nacional confirmó que se redobló el personal militar dispuesto en la Región de La Araucanía, con el objetivo de asegurar los 217 locales de votación como para prevenir la ocurrencia de hechos de violencia, al mismo tiempo en que 800 carabineros se desplegarán en las 32 comunas de las dos provincias para brindar resguardo y seguridad.

Según confirmó el general Edward Slater, jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, en los últimos días se recibió un refuerzo de contingente que permitirá "tener el doble de personal en las vías de comunicación", es decir, efectuando patrullajes y controles vehiculares en caminos.

El general Slater además confirmó que se utilizarán diversos medios tecnológicos para monitorear la Región desde el aire, a fin de prevenir la ocurrencia de atentados incendiarios, disparos contra vehículos o derribamiento de árboles para obstaculizar el tránsito, lo que ha ocurrido en anteriores procesos.

"Vamos a emplear nuestros medios tecnológicos al 100% de sus capacidades, ya sea a través de drones, UAV y móviles que complementarán la labor del personal militar de tierra", confirmó el general Edward Slater.

Prevención

El general de Brigada del Ejército de Chile puntualizó que el despliegue militar sigue estando orientado en la prevención de hechos de violencia.

"Respecto de la tarea de las fuerzas militares, lo que hemos tratado de hacer desde el primer día, es prevenir. Queremos pensar que muchas cosas no han ocurrido porque hay presencia militar. Han ocurrido situaciones lamentables, pero muchas no han ocurrido", aseguró Slater.

El general fue consultado respecto a quienes, a pesar de las medidas preventivas de seguridad, pudieran realizar ataques incendiarios o bloqueos de caminos durante la jornada de votación.

"El llamado a las personas que quieran hacer atentados es que permitan realizar este acto eleccionario que es fundamental para el país. Esos actos generan una sensación de inseguridad que nadie quiere vivir y que no aporta en nada", comentó Slater.

"Vamos a tratar de adelantarnos a los acontecimientos, con los medios humanos y tecnológicos que tenemos. Y si llegase a ocurrir algún evento, tenemos la capacidad para reaccionar en forma rápida. La orientación está en que no ocurran, pero que si ocurren, se despeje lo más rápido posible", afirmó el jefe de Defensa.

Respecto de la posibilidad de que algún vehículo militar o punto de control sea atacado, el general Edward Slater advirtió que se va "a reaccionar con los medios que el Estado nos ha entregado, que es el armamento que cada soldado tiene".

"Si llegase a ocurrir algo de esta magnitud, vamos a responder empleando el armamento que tenemos a nuestra disposición, según las reglas de uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos. Esperamos que algo así no suceda", indicó el general Slater.

Respecto a los diversos medios que se utilizarán en la jornada para prevenir hechos de violencia, la Delegación Presidencial informó que se desplegarán cuatro brigadas del Servicio de Televigilancia Móvil que monitorearán diversos puntos mediante drones.