Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden que la violencia en La Araucanía sea la primera prioridad de la nueva ministra Tohá

POLÍTICA. Gobernador regional y parlamentarios plantean que la inseguridad en la Región debe ser "el gran tema" a abordar por parte de la recién asumida secretaria de Estado.
E-mail Compartir

Con expectación fue seguido, desde la Región de La Araucanía, el cambio de gabinete concretado ayer por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

El Mandatario removió del gabinete a Izkia Siches y nombró como nueva ministra de Interior a la exalcaldesa y militante PPD, Carolina Tohá.

La polémica de la jornada del cambio de gabinete fue la designación (o no designación) en la Subsecretaría de Interior. Por cerca de una hora estuvo confirmado que el militante del Partido Comunista, Nicolás Cataldo, asumiría como subsecretario de Interior. Sin embargo, la revelación de publicaciones en su cuenta de Twitter en contra de Carabineros terminaron por bajar su designación y mantener en el cargo a Manuel Monsalve (PS).

"Parecía un consejo de curso. Me alegro que hayan dejado al único personero de Gobierno que lo está haciendo bien", dijo el diputado Miguel Mellado (RN).

Reacciones

El gobernador Luciano Rivas valoró el nombramiento de Tohá como nueva ministra de Interior y, desde ya, manifestó que el problema de seguridad en La Araucanía debe ser su prioridad.

"Carolina Tohá tendrá un gran rol: combatir a los grupos armados que operan en la Región. Como ministra de Interior, debe velar por la seguridad en todo el país, y por ello espero que ella viaje pronto a la Región, porque lo que vivimos acá es el problema de seguridad más importante del país", comentó el gobernador Rivas.

La máxima autoridad regional también valoró el nombramiento de Ana Lya Uriarte como ministra de Secretaría General de la Presidencia.

"Creo que es una persona con experiencia y confiamos que pueda ayudar a tramitar diversos proyectos de ley que nos permitirían tener mejor seguridad, como la Ley Antiterrorista y la nueva Ley de Control de Armas, entre otras", puntualizó Rivas.

"Esperamos que la ministra del Interior dé el ancho y que se pueda avanzar concretamente en la seguridad, que es el gran tema que le interesa a la Región", manifestó por su parte el diputado Jorge Rathgeb (RN).

"Espero que la nueva ministra de Interior esté a la altura y que ponga orden, que es lo que se necesita en la Región. Creo que lo que más destaco es la permanencia del subsecretario Monsalve", acotó el diputado Henry Leal (UDI).

"Que Manuel Monsalve se mantenga en su cargo me parece bien, porque con él hemos avanzado en distintos temas que son importantes para la Región de La Araucanía. Espero que el Presidente realmente trabaje intensamente para gobernar", planteó el diputado Miguel Becker (RN).

"Me tranquiliza la confirmación de Manuel Monsalve en la Subsecretaría del Interior, que ha trabajado decididamente para apoyar a las policías y al Ministerio Público", argumentó el senador José García Ruminot (RN).

"

"Lo que vimos parecía un consejo de curso. Muy desordenado (...) y casi cambiaron al único personero de Gobierno que lo está haciendo bien".

Miguel Mellado,, diputado RN

Jouannet y Ñanco

E-mail Compartir

El diputado Andrés Jouannet (ind) opinó que "finalmente es la Concertación, que ha sido tan criticada, la que ahora está llegando a salvar a este gobierno". Por contraparte, Ericka Ñanco (RD), la única diputada oficialista de La Araucanía, dijo "confiar en el criterio usado por el Presidente Gabriel Boric para generar un equipo de unidad que nos permita avanzar hacia los cambios que Chile necesita". "Es necesario seguir trabajando para que las reformas (...) la ciudadanía necesita que nos unamos para garantizar que los derechos sociales son lo más importante en este proyecto político", comentó la diputada Ñanco.

Defensa de Pradenas interpone recurso de nulidad para deshacer la sentencia de 20 años de cárcel

JUDICIAL. Abogados del condenado piden que la Corte Suprema revise la sentencia del tribunal de Temuco.
E-mail Compartir

La defensa de Martín Pradenas, condenado por el denominado "Caso Antonia", presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto la condena que lo sentenció a 20 años de cárcel.

Los abogados Javier Jara Müller y Rosemary Contreras ingresaron un recurso de nulidad en contra de la sentencia dictada el pasado 26 de agosto, que condenó a Pradenas Dürr al cumplimiento efectivo de la pena única de 20 años de presidio efectivo.

El escrito judicial solicita que el recurso de nulidad sea visto por la Corte Suprema, en Santiago. Serán los ministros del máximo tribunal de justicia del país los que deberán ratificar la condena o bien modificarla.

Por otro lado, la defensa de Pradenas interpuso un recurso de apelación para que no se les condene en costas. Este recurso será visto por la Corte de Apelaciones de Temuco.

La interposición de recursos de nulidad ya había sido adelantada por los abogados defensores de Pradenas, toda vez que acusaron que la sentencia era "excesiva" y que las pruebas presentadas en juicio no habían sido "analizadas como correspondía".

Aristas en curso

El "Caso Antonia" todavía tiene la arista de la nulidad en tramitación, pero hay otras dos acciones judiciales paralelas.

Esto, ya que la familia de Antonia Barra anunció que sus equipos de abogados querellantes interpusieron dos querellas por obstrucción a la justicia, respecto de situaciones en el juicio. Se trata de la declaración de un testigo y de un perito, y por otro lado, la difusión de un video editado para eximir de responsabilidad al condenado.