Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reconstrucción del Mercado: trabajadores acusan reducción de personal y sueldos impagos

TEMUCO. Alcalde Roberto Neira dice que como municipio están haciendo "todo lo que se puede hacer" para que las obras no se detengan, aunque asumió que no conoce la situación financiera actual de la empresa a cargo.
E-mail Compartir

El Austral

Una manto de incertidumbre se está posando en las obras de reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco, ante denuncias de reducción de personal y demoras en pagos de sueldos y finiquitos.

Las denuncias se hicieron públicas después que, a eso de las 10:30 horas de ayer, un trabajador subiera hasta una grúa pluma para protestar porque no le habían pagado su finiquito.

El reclamo del extrabajador obligó a activar un operativo por eventual suicidio, por parte del Cuerpo de Bomberos de Temuco, en plena calle Aldunate esquina Portales. Luego de poco más de 20 minutos, la empresa constructora Andes concretó el pago del finiquito y el hombre bajó de la grúa.

Pero, una vez abajo, sus colegas y excolegas explicaron que la situación no es algo aislado.

"Lo que pasa acá es que cuando empezaron las obras, éramos 140 o 150 trabajadores. Después de que llegó la pandemia, fueron echando gente y quedamos 70. En estas últimas semanas han ido 'cortando' a más personas, al punto que ahora quedamos solo 35 personas. No somos más de 40", explica Miguel, un obrero de la obra del Mercado.

"A los que quedamos, nos demoran en pagar los sueldos. Y a los que han echado, demoran harto en pagar los finiquitos", complementa José, también trabajador de la obra.

Alcalde responde

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que la empresa constructora Andes está realizando "un tremendo esfuerzo".

"Hay que recordar que cuando la reconstrucción del Mercado se licitó, no había pandemia, no ocurría el estallido social y tampoco se sabía que habían piezas arqueológicas que iban a detener los trabajos por tanto tiempo. Esas son situaciones que han afectado el proceso de las obras y la situación financiera de la empresa (...) que está haciendo un tremendo esfuerzo para seguir trabajando", explicó Roberto Neira.

El jefe comunal admitió, eso sí, que no puede asegurar la condición financiera de la empresa a cargo.

"Estamos ocupados en evitar todas las problemáticas posibles, pero en una obra de esta magnitud, siempre van a haber. Pero no conozco las finanzas ni la situación económica de la empresa. Respecto a lo que compete al municipio, vamos a seguir pagando lo que corresponda, según se vayan cumpliendo los avances", afirmó Roberto Neira.

"Esperamos que no ocurra ningún revés, estamos fiscalizando y haciendo todo lo que nos corresponde como municipio (...) para que, si todo sale tal cual como está proyectado, la obra debería estar finalizando a fines de 2024", concluyó Neira.

"

"Hay que tener en cuenta que cuando esto se licitó, no estábamos en pandemia y no había ocurrido el estallido social (...) son situaciones que han afectado el proceso de las obras".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Desesperada búsqueda de joven de Villarrica: venía a clases en Temuco

MISTERIOSO CASO. Familia de la universitaria pide ayuda.
E-mail Compartir

Profunda preocupación existe en la ciudad de Villarrica ante la misteriosa desaparición de una joven que se extravió cuando venía a clases en la ciudad de Temuco.

Se trata de Carla Fernanda Quintana Gutiérrez, de 20 años de edad, de quien se perdió contacto a las 07:49 horas de la mañana de este lunes.

Según cuenta su madre, Ariana Gutiérrez, como cada día de semana, la joven salió muy temprano de su casa, en la población Diego Portales, para tomar el bus en dirección a Temuco.

"Ella llegó hasta el terminal de buses de Vipuray, en el centro de Villarrica, y se subió a un bus con destino a Temuco. Ella estudia en Santo Tomás, en calle Rodríguez, entonces creemos que se bajó en el paradero de Montt. Cuando faltaban diez minutos para las ocho de la mañana, ella le mandó una mensaje a una amiga en donde le escribió que venía "un tipo medio raro" detrás de ella, que ya iba caminando a la universidad. Esa es la última comunicación que se tuvo", relata la madre de la estudiante.

El problema es que la investigación realizada por la propia familia permitió corroborar que ninguna cámara de seguridad de la Avenida Caupolicán la grabó bajándose del bus al que se subió en Villarrica.

La familia realizó una denuncia por presunta desgracia en la Séptima Comisaría de Carabineros de Villarrica. La Fiscalía encargó que Carabineros y la Policía de Investigaciones indaguen el caso.

Encapuchados quemaron un camión en Capitán Pastene

E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario ocurrió a pocos kilómetros del radio urbano de la localidad de Capitán Pastene, en la comuna de Lumaco.

De acuerdo a la información reportada por Carabineros, el hecho ocurrió a eso de las 13:30 horas, a la salida de un predio forestal ubicado a pocos metros del cementerio local, emplazado a dos kilómetros hacia el norponiente del radio urbano.

Según relató el conductor del móvil a efectivos de Carabineros, él iba saliendo desde el predio forestal cuando fue interceptado por un grupo de cinco individuos, encapuchados y armados, que lo intimidaron y lo forzaron a bajar del móvil.

Los individuos rociaron la cabina del vehículo con acelerante y le prendieron fuego, para luego darse a la fuga, efectuando varios disparos al aire que fueron escuchados en toda la localidad de Capitán Pastene.

El conductor del camión logró reportar lo ocurrido, por lo que rápidamente se gestionó la concurrencia de efectivos de Carabineros al lugar. Una vez asegurado el sitio del suceso, Bomberos de Capitán Pastene despachó un carrobomba para extinguir el fuego.

La Fiscalía ordenó que este nuevo atentado incendiario sea investigado por detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol.