Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 150 agresiones a funcionarios de salud se registraron el primer semestre

SOLAMENTE EN LA PROVINCIA DE CAUTÍN. Cifra se dio a conocer en la segunda reunión de la mesa de seguridad de la red asistencial Araucanía Sur, que incluye denuncias de todos los niveles de salud en la provincia.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de continuar las coordinaciones para la prevención y la acción a partir de los 151 casos de agresión a funcionarios de salud registrados entre enero y julio, se realizó una nueva reunión de la Mesa de Seguridad del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Durante la reunión, el coordinador de la Mesa de Seguridad, Christian Díaz, dio a conocer un informe que daba cuenta de las formas de agresión más frecuentes, como la agresión verbal, a través de burlas, amenazas, insultos o improperios hacia los funcionarios, que corresponden al 75% de las agresiones notificadas, mientras que el 25% restante son del tipo físico, como empujones, patadas y golpes. En tanto, los servicios donde más sucede este tipo de agresiones están en las urgencias y los servicios de hospitalización.

"Tanto a nivel de atención primaria como de hospitales, se ha invertido en seguridad física para los funcionarios; instalando láminas de seguridad en los móviles, botones de pánico en servicios de urgencia, habilitando cierres perimetrales, cámaras de seguridad, entre otras medidas, que son elementos que brindan seguridad, principalmente, en las atenciones a público, en servicios de urgencia, en los ingresos, en los turnos que se mantienen 24 horas funcionando", detalló el coordinador.

Mesa de Seguridad

Cabe señalar que, ante la notificación de agresiones al personal de salud, las vías de acción incluyen la declaración de accidente laboral al ISL, un acompañamiento psicológico para la contención de los funcionarios, y según las dimensiones del caso, también se considera el análisis jurídico para establecer la denuncia en las instancias de justicia civil.

Al respecto, Díaz señala que "se está trabajando en la activación de estos planes, tanto a nivel de atención primaria en salud como de los hospitales, entendiendo que cada establecimiento de APS depende de su municipalidad, y es la municipalidad quien cumple con la asesoría jurídica cuando esto sucede, pero desde la Mesa de Seguridad se coordina y realiza la monitorización para que eso se cumpla".

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Freddy Vidal, apuntó al rol que involucra a los participantes de la mesa en pro de la seguridad en los dispositivos de la red asistencial. "Nos interesa rescatar los requerimientos que tienen nuestros gremios y la población a través de la comunidad organizada, que nos pide poner cierta atención en algunas localidades que están más expuestas y son vulnerables a la agresión".

"Tenemos bastante confianza en que este trabajo integrado, a través de las miradas de los diferentes actores, nos va a permitir continuar con el reforzamiento para evitar la agresión y fomentar la denuncia, para poder cuantificar y ubicar las zonas que puedan ser más vulnerables", agregó Vidal.

25% de las agresiones corresponde a tipo físico como empujones, patadas y golpes.

Con 850 títulos de dominio entregados Bienes Nacionales comienza septiembre

DURANTE EL AÑO 2022. Destacan el avance en Malleco y Cautín.
E-mail Compartir

La Araucanía sigue dando pasos avanzados y concretos en la meta trazada de que más habitantes se conviertan en propietarios de sus inmuebles gracias a la entrega de títulos de dominio que ha realizado el seremi de Bienes Nacionales, Luis Catrileo Gaete.

Desde marzo a la fecha y en los distintos recorridos por las comunas tanto de Malleco y Cautín ya se han entregado 850 títulos, los que van en directo beneficio de las familias que desde ahora podrán aspirar a un anhelo importante y es mejorar su calidad de vida.

Gracias a las carpetas entregadas que acreditan la propiedad y la certeza jurídica, las familias puede postular a beneficios como subsidios de vivienda, agua potable, electricidad o bien a fondos productivos como los que entrega el Indap.

El seremi de la cartera, Luis Catrileo Gaete, puntualizó que "acá se está respondiendo al mandato del Gobierno del Presidente Boric y que se reafirma el compromiso de tratar de agilizar los plazos para que los usuarios cuenten con sus documentos".

"Ya llevamos cerca de 850 títulos entregados en la Región y la verdad es que estamos muy contentos de seguir llevando adelante este proceso y compartir la alegría enorme de la gente en los territorios es muy significativo para nosotros. Para mí, en particular, para el equipo que me acompaña, y seguiremos trabajando para que nuestros beneficiarios puedan disponer lo antes posible de este documento tan trascendental porque es una apertura de puertas a otros beneficios del Estado", señaló el titular de Bienes Nacionales en La Araucanía.

Traiguén

Una de las comunas visitadas durante los últimos días fue Traiguén, en la provincia de Malleco, donde el alcalde Ricardo Sanhueza puntualizó que para los vecinos era importante contar con sus carpetas por la posibilidad que esto les abre y junto a lo anterior porque desde ahora cuentan con la certeza legal de convertirse en propietarios.

Hoy termina periodo de postulación a la Admisión Escolar 2023

SITIO WEB. Los resultados de este proceso estarán disponibles desde el 24 al 28 de octubre, ingresando con las credenciales de usuario en www.sistemadeadmisionescolar.cl.
E-mail Compartir

Hoy a las 23:59 horas finaliza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023 a establecimientos que reciben financiamiento del Estado, proceso que comenzó el 10 de agosto y que estará disponible hasta hoy para realizarlo de manera online a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Para apoyar a los apoderados que han requerido orientación y/o guía para postular a sus hijos/as, el Ministerio de Educación publicó en el mismo sitio la información sobre los puntos de atención presencial a lo largo del país.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó la importancia de este proceso, señalando que ''el objetivo de este sistema es precisamente eliminar las barreras de acceso a los establecimientos que reciben financiamiento del Estado, junto con potenciar una educación integral e inclusiva". Asimismo, el ministro recuerda a las familias que "haber postulado antes o después no influye de ninguna manera en la asignación de vacantes. Todas y todos tendrán las mismas oportunidades, lo relevante es que las postulaciones se realicen dentro del plazo establecido''.

¿Qué estudiantes deben postular para este periodo? Quienes ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado; quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren actualmente en uno que no tiene continuidad en el siguiente nivel; y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

¿Cuándo estarán disponibles los resultados de este periodo?

Desde el 24 al 28 de octubre ingresando a la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario creadas al momento de postular. También los apoderados recibirán un correo electrónico con información del proceso.