Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Miss Fashion 2022 abrió la inscripción de candidatas

INVITACIÓN. Certamen se realizará en octubre para cerrar a inicios de noviembre. Se puede participar desde los 13 años.
E-mail Compartir

Están abiertas las inscripciones para participar del certamen juvenil Miss Fashion 2022, con invitación abierta a jóvenes de La Araucanía mayores de 13 años.

El afamado certamen juvenil es reconocido también por su potente trasfondo social, donde se realizan obras benéficas durante el desarrollo de la competencia.

Ya se están inscribiendo las jóvenes que serán parte de este concurso, que se realiza desde el año 2011, funcionando como semillero de misses. Para las interesadas en sumarse al certamen, pueden inscribirse en el +56990624216.

Las actividades podrán ser seguidas a través de @academiaomtemuco, Instagram oficial de la Academia de Modelos OM, institución oficial de la organización junto a Olga Muñoz y Paola Olave.

apoyos

El lanzamiento del Miss Fashion tiene como fecha el 1 de octubre, en el Restaurante In de Dreams. El certamen se llevará a cabo durante todo ese mes y finalizará a principios de noviembre con actividades que se realizarán solo los fines de semana, entre ellas visitas a asilos de ancianos, desfiles de moda, comidas y coronación, siendo nuevamente el Restaurante Portales uno de los pilares de las actividades de OM y del Miss Fashion.

"Restaurante In de Dreams Temuco, Temuco Publicidad, Centro de Eventos Jazmines de Castilla, ya están confirmados como parte del calendario de actividades para las misses", señaló la directora de Miss Fashion e instructora de OM, Paola Olave, quien agregó que "en esta ocasión serán dos categorías, es decir, dos coronas y muchísimas bandas especiales. El llamado es a las jóvenes de la Región desde los 13 años en adelante a postular de este gran certamen, que se vivirá con todo en Temuco y que mostrará belleza y el corazón de oro de las flamantes reinas".

Paola Olave agregó que "las participantes podrán tener cero experiencia y ningún requisito de peso ni de estatura, ya que serán preparadas por nuestra academia OM".

Hernán Rivera Letelier recibe Premio Nacional de Literatura 2022

DESTACADO. Anuncio fue realizado por la ministra de las Culturas y las Artes.
E-mail Compartir

En sus 21 libros publicados a la fecha retrata fielmente la pampa del norte del país, la nostalgia de sus paisajes y sus habitantes. En ellos plasma una infancia donde transitó por las oficinas de las salitreras Algorta, María Elena y Pedro de Valdivia, para luego pasar su adolescencia en Antofagasta y conocer Latinoamérica en su juventud. Hoy, Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950) se convirtió en el ganador del Premio Nacional de Literatura 2022, máxima distinción que entrega el Estado a las creadoras y creadores que han destacado por su excelencia, creatividad y aporte trascendente en el campo de las letras.

El anuncio fue realizado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, tras una deliberación (en sesión híbrida) de cerca de dos horas, del jurado que preside. Este destacó al autor de "La contadora de películas" y "Santa María de las flores negras" por "su capacidad de retratar y poner en valor el imaginario e identidad del norte de Chile y la del patrimonio de su territorio y de su gente con un estilo único, proyectándose como un gran contador de historias".

"Estoy muy contento y agradecido, realmente no me lo esperaba", dijo el escritor al conocer la noticia. "Las historias de la pampa y del desierto son muy importantes dentro de la historia de Chile, que está olvidándose, que incomoda a algunos sectores políticos, que está llena de matices sociales, morales y laborales, de masacres y matanzas. Yo la desenterré y se la comuniqué a las generaciones nuevas, no solo en mi país sino en todo el mundo. Me siento muy agradecido de la recepción que han tenido mis libros", reconoció el autor.

el jurado

El jurado de este año estuvo compuesto también por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; María Eugenia Góngora, representante de la Academia Chilena de la Lengua; Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en representación del Consejo de Rectores; las personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: la periodista y académica Andrea Palet y el escritor y editor, Matías Rivas; y el último galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 2019, Elicura Chihuailaf.