Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CMPC abre sus predios a vecinos de La Araucanía para recreación y deporte

PROYECTO "BOSQUE VIVO". La iniciativa de la forestal se enmarca en la creación de una red de parques en el sur de nuestro país que se desarrollará en Temuco, Loncoche y Angol.
E-mail Compartir

El Austral

Senderos de trekking y de mountainbike (MTB), espacios educativos al aire libre, pasarelas, puntos de descanso, una plaza recreativa y miradores son algunos de los elementos que ofrecerán la red de la iniciativa "Bosque Vivo". Un proyecto impulsado por CMPC y que implicará que la forestal abra sus predios aledaños a diversas ciudades con el objetivo de crear espacios donde las comunidades puedan interactuar con los bosques.

En una primera instancia, la red estará compuesta por tres parques ubicados en la Región de La Araucanía. El primero en abrir será el Parque Pumalal, ubicado en Temuco, que se espera esté disponible para el público a mediados de octubre de este año. Los otros dos estarán ubicados en Angol y Loncoche, y abrirán sus puertas a principios de 2023. Todos los parques parte de la red conversarán entre sí y ofrecerán a la comunidad los mismos espacios de educación, turismo, encuentro, deporte y recreación.

Destacan iniciativa

Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, cuenta que "el objetivo principal es abrir algunos predios de CMPC para el uso y disfrute de la comunidad, especialmente enlazando con la práctica deportiva y el contacto con la naturaleza. La iniciativa nació luego de que por años estos espacios, que tienen amplias zonas de conservación de bosque nativo, fueran visitados constantemente por vecinos y deportistas que buscaban un espacio para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades recreativas. Por esta razón, en CMPC decidimos formalizar, y así potenciar, el uso de los bosques a través de la creación de una red de parques, en donde las comunidades podrán disfrutar de lugares abiertos y realizar distintas actividades al aire libre".

ESPACIO OUTDOOR

Las instalaciones y los senderos de los parques, que están dirigidos para todos los niveles de usuario, serán diseñados e implementados por Outlife, empresa especializada en el desarrollo y administración de espacios outdoor. También estará a cargo de la operación y administración de los parques de "Bosque Vivo", donde ofrecerá iniciativas ligadas al deporte, educación ambiental, familia y vida sana.

propósito

El proyecto también busca acercar el mundo forestal a la comunidad, generando espacios de convivencia donde se pueda apreciar cómo interactúan los bosques nativos con las plantaciones productivas. Para esto, dentro de los parques se implementará el programa "La Escuela del Bosque", el cual invitará a los colegios públicos y privados locales a conocer los parques, para que niños y niñas puedan aprender sobre naturaleza, bosques y medioambiente, en contacto con la misma naturaleza.

"

"El objetivo principal es abrir algunos predios de CMPC para el uso y disfrute de la comunidad, especialmente enlazando con la práctica deportiva y el contacto con la naturaleza".

Ignacio Lira,, subgerente Asuntos, Corporativos de CMPC

Escuela Fronteriza de Lonquimay recibe el mayor monto en infraestructura

EN LA REGIÓN. Establecimiento educacional de comuna cordillerana recibió más de 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 544.924.496 millones de pesos se adjudicó la Escuela Fronteriza de Lonquimay, el que constituye el mayor monto que el Mineduc asignó a la cartera de 26 proyectos actualmente elegibles en el marco de los fondos de emergencia de infraestructura educacional que contempla el plan Seamos Comunidad.

La seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, destacó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la educación pública, que a nivel ministerial tiene como eje fundamental el mejoramiento de infraestructura, que en este caso incluye el aislamiento térmico en una escuela emplazada en un lugar que durante este invierno soportó temperaturas bajo los 10 grados bajo cero.

Para Sylvana Schweitzer, directora del establecimiento, dijo que es un sueño cumplido pues es un tema que afecta a docentes y alumnos desde el mes de abril y no solo en invierno. Una enorme noticia que constituye la mejor del año y que respecto de las necesidades de readecuación de espacio que exige la realización de las obras -que consideran 120 días de ejecución- hizo un llamado a los apoderados indicando que "queremos que nos comprendan pues como ocurre siempre que hay un avance, hay dificultades pero vamos a intentar que sean menores", indicó.

El alcalde Nibaldo Alegría destacó el beneficio que este proyecto tiene para los más de 400 alumnos matriculados actualmente en la escuela fronteriza, lo que la hace una de las más importantes de la comuna cordillerana.

Finalmente, se indicó que la iniciativa contempla el mejoramiento de la red de gas existente y su ampliación para cubrir los espacios que actualmente no cuentan con calefacción. Además de la reposición total de sus artefactos, envolvente térmica de muros y cambios de ventana a DVH junto con la aislación de la cubierta del establecimiento. Obra que se estima dará trabajo al menos a 40 personas.

120 días de ejecución de las obras contempla el proyecto, que beneficiará a más de 400 estudiantes de la zona.