Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Chilote Peñaloza" celebra en Temuco 50 años de trayectoria

A LAS 19 HORAS. Concierto gratuito se efectuará hoy en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda.
E-mail Compartir

Con una vida dedicada al folclor del sur de nuestro país, Luis Jaime Peñaloza Irarrázabal, más conocido como el "Chilote Peñaloza", celebrará sus 50 años de trayectoria hoy jueves 15 de septiembre, a las 19 horas, en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, con un concierto íntimo que recorrerá los grandes éxitos de su discografía, incluyendo los más recientes "Grandes éxitos de Chiloé" y "Pedro el zapatero", ambos grabados en el año 2020.

Ganador de la competencia folclórica en el Festival de La Canción de Viña del Mar en el año 1986 con su interpretación del tradicional ritmo chilote "Sube a mi Lancha", Peñaloza ha realizado durante décadas una producción continua de discos recopilatorios de folclor chilote y de incursiones musicales propias, con 20 producciones discográficas a su haber, que le han permitido pisar diversos escenarios en todo el país, entre ellos, el Festival

de Olmué en 1993.

concierto

"Estoy muy contento, ya que celebrar mis 50 años de trayectoria en el marco de la programación de las festividades patrias de la Municipalidad de Temuco pone en realce el trabajo que por años vengo realizando en la música folclórica en todo Chile. Por lo mismo, tengo preparado un repertorio que espera devolver todo el cariño que, por años, la gente me ha brindado en diversos escenarios en todo el país", dijo Peñaloza.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que "como municipio debemos reconocer el trabajo y trayectoria de artistas como el Chilote Peñaloza, por su aporte a la difusión y creación musical criolla. Así lo hemos estado haciendo con diversos artistas y agrupaciones, con un trabajo colaborativo con juntas de vecinos y organizaciones sociales y culturales, que nos ha permitido presentar una programación de Fiestas Patrias construida con la comunidad", afirmó el edil de Temuco.

El concierto íntimo, que se llevará a cabo en el espacio cultural de la biblioteca Galo Sepúlveda, es de carácter gratuito, previa inscripción en el portal web www.destinotemuco.cl.

"Tengo preparado un repertorio que espera devolver todo el cariño que, por años, la gente me ha brindado en diversos escenarios en todo el país".

Luis "Chilote" Peñaloza,, artista chileno

19:00 horas comienza la presentación del "Chilote Peñaloza" en la Biblioteca Galo Sepúlveda.

"

Compositor Patricio Kunz llega hoy jueves a "Tesoros del Ñielol"

MÚSICO. El invitado de este capítulo es el autor de la Cantata Ranquil 1934, e integrante de Cabildo Nuevo.
E-mail Compartir

El autor de la Cantata "Ranquil 1934, el llanto del Biobío", e integrante de Cabildo Nuevo, Patricio Kunz, es el invitado al capítulo de hoy jueves 15 del ciclo de mediaciones artísticas "Tesoros del Ñielol", que se transmitirá a las 20 horas, a través de plataformas digitales.

Patricio Kunz Obreque es profesor de educación media para Artes Musicales, licenciado en Educación por la Universidad de Los Lagos, autor y compositor de música popular y de raíz folclórica, poeta popular en décimas, gestor cultural, creador de libretos costumbristas y miembro de la agrupación musical Cabildo Nuevo. Su obra más importante es la Cantata Ranquil 1934, el llanto del Biobío, cuya letra y música le pertenecen.

"Sin duda que Tesoros del Ñielol está marcando una pauta principal respecto de la difusión y el rescate de la actividad cultural en Temuco y la Región, principalmente porque se abordan temas de todos los ámbitos culturales: la música, el teatro, la pintura, la danza, los artesanos y cultores naturales", sostuvo Patricio Kunz, quien agregó que "este es un programa realizado muy profesional y responsablemente desde el punto de vista de la producción y realización. Invito a quienes estén interesados en lo que pasa culturalmente en la Región a seguir este espacio".

Ciclo de mediaciones

"Tesoros del Ñielol" contempla 21 capítulos en su segunda temporada, en ellos los mediadores Yessica Huentemán y Christopher Villalobos conversan con artistas, cultoras y cultores oriundos de distintos lugares de la Región, dando a conocer sus historias de vida, intereses, quehaceres y el aporte que hacen al territorio. El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

En cuanto a los próximos capítulo, el 22 de septiembre estará Carmen Ñancuvil, artista visual, y el jueves 29 el machi Jorge Quilaqueo.