Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Insisten en tener precaución con los antiácidos para el malestar estomacal

E-mail Compartir

Después de la ingesta abundante de alimentos y bebidas típicas de Fiestas Patrias, es muy recurrente el uso de antiácidos para contrarrestar malestares estomacales como la acidez y el reflujo. Tamara Canto, académica de la Carrera de Enfermería de UDLA Sede Viña del Mar, explica que la acidez estomacal "es una sensación de ardor (pirosis) que se origina en la parte superior del abdomen e incluso en la garganta a causa de una producción excesiva de ácido en el estómago y el esófago". Añade que los antiácidos son medicamentos destinados a neutralizar el exceso de ácido secretado por el estómago, que es el responsable de la sensación de ardor, y que si bien su venta no siempre está sujeta a una receta médica, no se recomienda su uso si no ha sido indicado por un especialista.

Llaman a disfrutar de unas Fiestas "sin culpa" por los excesos al comer

E-mail Compartir

Para muchos, los kilos que se pueden subir en estas fechas son una preocupación. Para evitar que esto ocurra, Macarena Gullón, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones. "Durante estas celebraciones uno debe preocuparse de equilibrar las comidas. Por ejemplo, si uno come choripán o empanada de aperitivo, se debe acompañar el asado de carne o pollo con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando en estos casos el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz", explica la académica. Aprovechando el uso de la parrilla, asar además de las carnes, verduras como: zapallitos italianos, berenjenas, pimentones, cebolla.

Pase de movilidad será obligatorio en eventos masivos que comienzan hoy en distintos lugares de La Araucanía

FIESTAS PATRIAS. Ayer se efectuó una fiscalización sanitaria a las fondas y ramadas que funcionarán hasta el lunes 19 en la Isla Cautín de Temuco. Habrá puntos de vacunación y testeo itinerantes en los diferentes recintos de celebraciones.
E-mail Compartir

Fiscalizaciones sanitarias en las distintas comunas de la Región que contarán con ramadas tras los dos años de receso obligatorio por la pandemia, efectuará durante todo el fin de semana de Fiestas Patrias la Seremi de Salud a través del Departamento de Acción Sanitaria.

Uno de los aspectos que caracterizará a todos los eventos masivos de este fin de semana será la exigencia del pase de movilidad al ingreso y el uso de mascarilla mientras no se están consumiendo alimentos.

Asimismo, las fondas y ramadas por ser locales transitorios de funcionamiento de expendio de alimentos y bebidas, deben cumplir con condiciones mínimas y básicas para funcionar, pese a no estar sujetas a autorización sanitaria por su carácter transitorio.

Según detalló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, sobre las condiciones mínimas que deben contar les fue oficiado oportunamente a los 32 municipios durante el mes de agosto. "Nosotros hemos desarrollado un trabajo codo a codo con nuestra oficina de acción sanitaria acompañando a los ramaderos para que puedan desarrollar sus iniciativas productivas después de dos años, así que estamos trabajando de manera colaborativa", dijo la autoridad sanitaria regional quien junto al alcalde Roberto Neira y al delegado presidencial Raúl Allard, participó ayer en las fiscalizaciones a las ramadas de la Agrupación Social y Cultural de Fonderos de Temuco que funcionarán desde hoy al mediodía y hasta el lunes 19 de septiembre, a las 23.59 horas en la Isla Cautín de Temuco. (Al final de Av. Prat).

Entre las condiciones sanitarias con que deben contar está el aprovisionamiento de agua potable, la disposición de aguas residuales, servicios higiénicos, área de procesamiento de alimentos, materia prima (carnes de provenientes de proveedores autorizados), conservación de la cadena de frío, entre otros.

Este fin de semana también habrá puntos de vacunación y testeo en los lugares de asistencia masiva. "Va a haber vacunación en todos los recintos y ramadas de manera itinerante, acá con el Bus Yo Me Vacuno, en el recinto Sofo también y va a haber un punto de vacunación y testeo fijo en el Parque Isla Cautín", indicó el seremi Cuyul.

Pese a que las condiciones climáticas se vislumbran adversas, el fondero Sergio Ojeda de la tradicional ramada Tic Tac, no ocultó su satisfacción por el retorno de las celebraciones luego de dos años marcados por la pandemia. "Estamos felices y por eso invitamos a la gente de Temuco y alrededores a que venga a visitar la Tic Tac porque tendrá un ambiente familiar y con buena atención", señaló Ojeda quien espera que el tiempo los acompañe. "De todas maneras, estamos preparados para la lluvia", dijo.

La Agrupación de Fonderos dispondrá de 5 fondas con venta de alcohol, 5 stands de comida al paso sin venta de alcohol, 4 juegos populares, 10 stands de comercio detallista, 30 stands de artesanías y control de estacionamiento con espacios diferenciados.

Reporte covid: 5 fallecidos y 286 contagios nuevos

E-mail Compartir

Cinco víctimas fatales y 286 contagios nuevos se reportaron ayer en la Región, tras conocerse un nuevo balance de la evolución regional de la pandemia. Los 286 nuevos positivos fueron extraídos del procesamiento de 2.000 exámenes PCR, arrojando una positividad de 11,20% para las últimas 24 horas. Los casos activos a nivel regional son 837, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 150, de los cuales 20 se encuentran en estado crítico internados en UPC (9 en UTI y 11 en UCI). De estos últimos, 7 permanecen conectados a ventilación mecánica. La cifra total de infectados llega a 263.109 durante los 2 años y medio de pandemia. A la vez, los fallecidos totales ascienden a 2.715 en todo el periodo.

Ufro recibió acreditación para impartir cursos de soporte vital

AVANCE. Centro de Simulación Quirúrgica de la Facultad de Medicina culminó proceso para acreditarse como Centro de Entrenamiento Internacional con los criterios de la AHA.
E-mail Compartir

Culminó exitosamente el proceso de acreditación del Centro de Simulación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Ufro, como Centro de Entrenamiento Internacional para impartir cursos de Soporte Vital con los criterios de la American Heart Association, AHA.

Bárbara Cid, enfermera coordinadora del Centro de Simulación Quirúrgica, explicó los alcances de este logro. "La AHA nos acreditó para impartir los cursos de soporte vital porque tenemos los estándares internacionales, planta física, organización, equipamiento y recursos humanos. Así podremos entregar a los profesionales de las ciencias de la salud y estudiantes, los cursos con las directrices AHA para unificar criterios en la reanimación".

Para lograr esta acreditación internacional, se deben cumplir los protocolos establecidos por la AHA en relación a los cursos de Soporte Vital Básico SVB/BLS que es la clave para salvar vidas después de un paro cardiaco. "Con esta acreditación, todos quienes tomen el curso tendrán el mismo criterio al momento de enfrentarse a esa emergencia", agregó la enfermera.

Los primeros cuatro profesionales acreditados fueron el médico Leonardo Santander, el enfermero Claudio Cárcamo, la enfermera Bárbara Cid y la TENS Daniela Jélvez. Ellos recibieron la acreditación por parte de María José Galleguillos, entrenadora de cursos de soporte vital y profesional de la AHA. "Esperamos que todos los estudiantes que se forman en las ciencias de la salud, pero también estudiantes y profesionales de otras áreas como por ejemplo la pedagógica también puedan hacerlo porque hay una ley desde el año 2019, que establece que todos los recintos públicos como colegios, aeropuertos, malls, deben tener un desfibrilador automático pero poca gente sabe usarlo. Podría ser interesante que los docentes y futuros profesores de la Universidad hagan el curso", comentó Cid.