Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan prevenir accidentes vinculados a las redes eléctricas en Fiestas Patrias

CAMPAÑA. "Seguros con Energía", iniciativa de la CGE.
E-mail Compartir

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

La campaña, denominada #SegurosConEnergía, se lanzó oficialmente en la Escuela Villa Carolina de Temuco, en conjunto con la comunidad escolar y autoridades regionales, instancia en la cual se hizo una demostración sobre los riesgos de encumbrar volantines cerca del tendido eléctrico.

Junto con ello, cabe destacar que esta campaña contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias. "Hoy nos sentimos muy contentos de poder compartir con la comunidad escolar y las autoridades lanzando esta campaña preventiva. Como compañía queremos que la ciudadanía viva estas fiestas en un ánimo de celebración, pero siempre teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, no usar hilo curado y menos encumbrar volantines cerca del tendido eléctrico porque podría ser perjudicial para la salud", aseguró el gerente zonal de CGE Araucanía José Nahuelpi.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones está disfrutar de nuestro tradicional deporte del "volantín" en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de alta o media tensión o instalaciones como subestaciones. Asimismo, recomiendan jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes. También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

Hay condiciones que agravan el riesgo

E-mail Compartir

Condiciones médicas como obesidad, asma, cardiopatías, congénitas y otras pueden elevar el riesgo de que un niño pequeño enferme gravemente de covid. Es por eso que aplicar la vacuna a niños pequeños es una buena medida "considerando que los casos de contagios siguen presentes y es mejor tener a una población cuyo sistema inmune esté preparado para enfrentar la infección. (...) A pesar de la menor probabilidad de que un niño enferme grave, ningún padre querrá que su hijo caiga en ese porcentaje de casos, y para ello la única forma de prevenirlo es mediante la vacunación", enfatizó el doctor Sebastián Reyes.

Valoran ampliación del rango etario desde los 6 meses para las vacunas contra el covid-19

PROTECCIÓN. Según especialista del Centro de Genómica de la U. Mayor, los niños menores de un año tienen más riesgo de enfermar gravemente por lo que es necesaria la vacuna. El ISP dio el vamos a la autorización para las fórmulas Pfizer, Sinovac y Moderna.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una medida valorada en el mundo científico ha sido la ampliación del rango etario desde los lactantes de 6 meses para la inoculación de las vacunas contra el covid-19 de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Moderna.

La autorización para su uso en menores desde los 6 meses la efectuó el Instituto de Salud Pública (ISP) en colaboración con el Comité de Expertos de Evaluación de Vacunas a fines de agosto pasado, desconociéndose aún si el Minsal incorporará a los bebés de 6 meses en el programa de inmunización contra el covid ya que inicialmente se descartó.

Lo cierto es que su autorización ha sido bienvenida por los expertos considerando que se siguen presentando contagios y que los bebés son parte de la población vulnerable debido a la "inmadurez" de su sistema inmune. "Es una medida muy acertada, ya que el sistema inmune de los niños a esa edad aún no es del todo eficiente porque está en desarrollo y depende muchísimo de la protección que la madre le pueda entregar, por ejemplo, a través de la leche materna", asegura el doctor en Microbiología e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien enfatiza que "estimular el sistema inmune (de los bebés) con una vacuna es muy bueno para favorecer su protección frente al virus".

Frente a la creencia de que las guaguas y niños pequeños no se enferman de covid, Reyes es enfático en señalar que "los niños tienen la misma probabilidad de contraer covid-19 que los adultos", sin embargo "suelen enfermar en menor gravedad".

A su juicio, desde el inicio de la pandemia se ha estimado que el 50% de los niños mayores de 1-2 años podrían tener covid asintomático, aunque lamentablemente, "hay casos de niños con covid-19 que necesitan ser hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y colocados en un ventilador que los ayude a respirar. Por otro lado, los niños menores de un año tienen un mayor riesgo de enfermar de modo más severo. Además, al estar en contacto con personas mayores pueden ser vectores de propagación", concluye el investigador U. Mayor.

"La prevención": la mejor invitada en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Septiembre es el mes de la Patria y la chilenidad, es una fecha especial en nuestro calendario donde la bandera nacional flamea con orgullo el blanco, azul y rojo y toda nuestra cultura, de norte a sur, de cordillera a mar, se expresa con más fuerza para celebrar un año más de nuestro amado Chile.

Se cumple el 212° Aniversario de la Independencia, mérito y consecuencia de la valentía y heroísmo de compatriotas que rindieron su vida por nuestra soberanía dando paso a la construcción y consolidación de la República. No olvidemos que el 18 de septiembre es un día que une a los chilenos, a la familia, a los amigos. Que invita a recordar a los que partieron y que nos permite alzar nuestras copas para brindar y agradecer por aún tener la posibilidad de compartir en torno a una mesa con quienes más queremos.

Los Carabineros de Chile, en estas Fiestas Patrias una vez más honrarán su juramento de servicio en un amplio e intenso servicio especialmente preventivo, planificado y desplegado por todo el territorio nacional velando por la seguridad, tranquilidad y paz de la comunidad, en especial de los habitantes de la macrozona sur, sin discriminación ni cuestionamiento alguno.

Como jefe de la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención, en el contexto de esta festividad patriótica, envío un cariñoso saludo a los cientos de Carabineros que están desplegados en labores preventivas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, con el coraje y la convicción de contribuir al bien común y ser un aporte a la paz del territorio. Ustedes, son el principal y más valioso activo de esta Institución. Por su intermedio, hagan extensivo este agradecimiento a su familia, pilar fundamental en la vida de un Carabinero.

Hemos sido testigos de graves, lamentables e irracionales hechos de violencia cometidos por cobardes delincuentes, situaciones que no pueden ser relativizadas y merecen la condena de todos los sectores de nuestra sociedad. Seguiremos desplegando un tremendo esfuerzo a nivel institucional para prevenir y mitigar la ocurrencia de hechos asociados a la denominada violencia rural. Esto, sin descuidar la seguridad en las zonas urbanas más aún en Fiestas Patrias.

Nuestra principal preocupación es la vida e integridad física de las personas, por tanto el llamado que hacemos es a la responsabilidad, al autocuidado, a evitar los excesos, minimizar las conductas de riesgo, conducir a una velocidad razonable, prudente y atentos a las condiciones del tránsito y las señales de los carabineros que estarán desplegados en las distintas rutas principales y secundarias bajo la estrategia de prevención y control.

Son días para disfrutar en familia en honor a la Patria, por lo tanto, el recuerdo debe ser de alegría y no de dolor. La prevención es nuestra esencia y es tarea de todos. Nuestros Carabineros se mantienen firmes, con un alto nivel de entrega y compromiso para responder de manera permanente con un alto grado de eficiencia y efectividad a las demandas de seguridad de la ciudadanía, que por cierto, cada día cree y confía más en los hombres y mujeres que visten con orgullo este verde uniforme.

Reiteramos nuestro llamado a la prudencia, la precaución y al autocuidado y que ¡Viva Chile!

General César Bobadilla

Pinilla, jefe Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención.