Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Violencia aumenta en un 44% durante Estado de Emergencia "acotado" del Presidente Boric

COMPARADO CON LA MEDIDA EN EL GOBIERNO ANTERIOR. Los datos surgen del informe Nº 11 del Impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur que compara los 107 días que lleva la medida actual con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el expresidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

El Austral

179 hechos de violencia han ocurrido durante el Estado de Emergencia "acotado" en la Macrozona Sur decretado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric el 17 de mayo pasado, es decir, en 107 días hasta el 1 de septiembre pasado. Si esto se compara con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el expresidente Sebastián Piñera en 2021, la violencia aumenta en un 44%, pues en dicho periodo ocurrieron 124 hechos.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe Nº 11 del Impacto del Estado de Emergencia acotado en la Macrozona Sur emitido por la Multigremial de La Araucanía, que analizó la ocurrencia de hechos de violencia en general; por homicidios; por atentados incendiarios; por ataques armados; por regiones; por provincias y por comunas para finalizar con conclusiones al respecto. Se incluyen también los hechos de violencia de las orgánicas radicalizadas y terroristas adjudicados con panfletos o comunicados.

El reporte detecta que se pasa de una media diaria de 0,8 hechos de violencia durante el Estado de Emergencia del expresidente a una media diaria de 1,7 hechos de violencia con Estado de Emergencia "acotado" que rige en la actualidad.

"Estamos frente a un gobierno con serios complejos a la hora de enfrentar la violencia, la delincuencia y el crimen organizado. En el sur de Chile la crisis de seguridad ha empeorado durante este gobierno: terror sin control ni contrapesos. Pese a avances evidentes en las investigaciones policiales y el accionar de la Fiscalía con la detención de Héctor Llaitul y miembros de sus orgánicas, el gobierno no manifiesta una posición clara frente a la necesidad de desarticular a estas bandas criminales", explica Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

El informe señala además que en la Región de La Araucanía aumentaron los hechos de violencia en un 13% (81/93), mientras que en Biobío disminuyeron en un 20% (83/66).

Asimismo, la violencia se ha expandido a otras zonas como en la Región de Los Ríos, donde aumentaron los hechos de violencia en un 200% (5/15) y se incorporan por primera vez atentados en la Región de O'Higgins.

Situación en

La Araucanía

La región más afectada La Araucanía, le sigue Biobío. La provincia de Malleco registra un aumento del número de hechos de violencia de un 31% (45/65) y en la provincia de Arauco tiene una disminución de un 13% (63/55), siendo ambas provincias las más afectadas de la Macrozona Sur.

Lo ocurrido en Malleco se relaciona con que la CAM dobló sus hechos de violencia con el Estado de Emergencia "acotado", así como la orgánica Resistencia Mapuche Malleco (RMM) triplicó sus acciones.

"En el sur necesitamos más seguridad, apoyo a las policías y un Estado de Emergencia sin letra chica incluso ampliándolo a la Región de Los Ríos", dijo el dirigente gremial.

"

"En el sur necesitamos más seguridad, apoyo a las policías y un Estado de Emergencia sin letra chica incluso ampliándolo a la Región de Los Ríos".

Patricio Santibáñez,, presidente Multigremial, de La Araucanía

179 hechos de violencia se han registrado en la Macrozona Sur en Estado de Emergencia acotado entre el 17 de mayo al 1 de septiembre.

Anuncian programa de reactivación turística regional

HASTA EL 21 DE OCTUBRE. Interesados deben ingresar a www.incubatecufro.cl para presentar sus propuestas y así optar a subsidios de entre 5 y 15 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de La Araucanía lanzó el Programa "Desafío Turismo Araucanía Sostenible", iniciativa ejecutada a través de Corfo Araucanía que busca financiar emprendimientos turísticos especializados en áreas naturales o silvestres -ecoturismo- conocido también como "industria sin chimenea".

El gobernador regional, Luciano Rivas, se refirió a este nuevo fondo que otorga importantes montos para la reactivación económica de este sector y para el desarrollo de esta industria en la línea de la sostenibilidad: "Para nosotros el sector turismo es muy importante y está en nuestro programa de gobierno regional. Siempre hemos hablado de un turismo sostenible y de intereses especiales, por lo que estamos entregando estos recursos para la ejecución de este Programa que apunta a ese sector, y que abarca las 32 comunas de La Araucanía".

La máxima autoridad de la Región agregó que "son 120 millones de pesos que el Gobierno Regional pone a disposición del turismo y el llamado es a que los emprendedores de esta industria postulen. Creemos que el turismo es un eje principal para el desarrollo de nuestra Región y necesitamos potenciarlo aún más. Necesitamos tener un turismo de primer nivel, de calidad, un turismo sostenible, pero sobre todo emprendedores que tengan la capacidad de reinventarse, de avanzar y de innovar en la oferta turística".

Aporte

Por su parte Corfo, a través su directora regional Paola Moncada, señaló que este programa promueve la sostenibilidad en el turismo. "Para este concurso buscamos apoyar iniciativas que promuevan la sostenibilidad. Queremos potenciar los proyectos que promuevan una relación distinta y más amigable con el medioambiente. El plazo para postular a este programa es el viernes 21 de octubre, a las 12 horas. Los interesados deberán ingresar a www.incubatecufro.cl para presentar sus propuestas y así optar a subsidios de entre 5 y 15 millones de pesos, con un aporte de un 20% de cofinanciamiento".

Autoridades de Bomberos se reúnen con gobernador regional

EN DIVERSAS ÁREAS. Para presentar sus saludos y dar a conocer proyectos y planes de trabajo.
E-mail Compartir

El presidente regional de Bomberos de La Araucanía, Carlo Mera Bastidas, junto a la secretaria del Consejo Regional, Gladys Cerda, y el presidente del Consejo de Comandantes de la Región, Rodrigo Holzapfel, realizaron una visita protocolar al gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, esto con el fin de protocolarizar y presentar a las nuevas autoridades de Bomberos de la Región.

Proyectos

En la oportunidad, junto con presentar sus saludos al gobernador las autoridades de Bomberos dieron a conocer a la autoridad el trabajo que están realizando los cuerpos de Bomberos de La Araucanía en diferentes áreas, también los proyectos que se están llevando adelante, muchos de ellos con la ayuda del Gobierno Regional.

Por otra parte, se dio a conocer a la autoridad como Bomberos está trabajando y preparando para enfrentar los nuevos desafíos que tendrá la próxima temporada estival y los grandes proyectos como son la adquisición de material menor y equipamiento para las y los voluntarios y material mayor como es la adquisición y construcción de nuevos cuarteles para algunos Cuerpos de Bomberos que están requiriendo una reposición urgente.