Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Senador Quintana: "En materia de política exterior no tenemos margen para más desatinos"

POR IMPASSE CON ISRAEL: El parlamentario por La Araucanía y líder de la comisión de Relaciones Exteriores abordó el viaje del Presidente a Nueva York y llamó a escuchar más a los asesores expertos de Cancillería.
E-mail Compartir

Días antes de su viaje a Nueva York -que comenzó ayer- el Presidente Gabriel Boric se vio envuelto en una polémica internacional con el Estado de Israel. Esto luego de aplazar la recepción de las cartas credenciales del embajador de ese país en Chile -cuando este ya se encontraba en La Moneda- debido a la muerte de un joven palestino de 17 años en la Franja de Gaza a manos de las Fuerzas Armadas israelíes. Las reacciones fueron múltiples durante el pasado jueves. Ayer decidió dar su opinión el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y diputado por La Araucanía, Jaime Quintana (PPD).

En conversación con T13 radio, el senador lo tildó de un "error" el impasse, explicando que "en materia de política exterior no tenemos margen para más desatinos. Lo normal es que en política exterior la izquierda y la derecha suelen estar en una misma posición, entonces eso es un activo del país y para eso se requiere que todos hagamos un esfuerzo partiendo con el Gobierno".

Asimismo, el expresidente de la corporación señaló que no contribuye en nada "importar un conflicto como el del Medio Oriente, tan complejo de casi un siglo" ya que "solo trae tensión a nuestro país y yo creo que todos tenemos que sacar lecciones de este episodio".

Sobre las responsabilidades de las autoridades de Gobierno -como la ministra de la cartera, Antonia Urrejola-, Quintana hizo un llamado a Cancillería y a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores a conservar las formas en estos casos: "Todo está regulado y cuando uno se sale de ese margen eso trae consecuencias". Y también recomendó tomar la opinión de los expertos. "Para eso hay asesores, gente que escuchar. En la Cancillería hay personas de excelente experiencia en todas las áreas. Para mirar Medio Oriente, para mirar la relación con América del Norte (…)", dijo el senador. Y agregó: "Cuando hemos tenido varios desatinos sin duda no está ocurriendo eso (escuchar a los expertos). Yo creo que hay que estar más en manos de esos estamentos que son muy profesionalizados (…) que están al alcance de una llamada, un mensaje, un WhatsApp". Con todo el senador indicó que "falta un poquito más de análisis estratégico y espero que eso se vaya con el tiempo mejorando".

Tpp11

En otro tema de política exterior, el senador se refirió al avance del Acuerdo Transpacífico (TPP11) que lleva más de 4 años en tramitación en el Congreso Nacional y que el Gobierno ha decidido reactivar -contrario a lo que opinaban antes en donde el propio Boric votó en contra en la Cámara de Diputados.

Se espera que este tratado comercial se ponga en tabla del Senado durante las próximas semanas, lo que Quintana cree favorable. "Hoy Perú se está incorporando y varios otros países. Creo que Chile tiene que dar esa discusión. No hay espacio para seguir dilatando más esa definición".

Aunque aseguró que no sabe cómo votaría, ya que a pesar de que el Ejecutivo está avanzando en las side letters -una herramienta de intercambio de cartas bilaterales para poder alcanzar acuerdos o entendimientos sobre alguna norma del tratado en cuestión- para así bajar la tensión, hay otros sectores a los que podría perjudicar, especialmente en la Región de La Araucanía, la cual representa. "Hemos planteado si basta con las side letters porque hay que encontrar respuesta a otras sectores que se podrían ver afectados" aseguró Quintana, pero aseguró que "los votos ya están para esto y eso es algo que el Gobierno debiera considerarlo, registrarlo y proceder, porque Chile clasifica (…) en lo grueso esto el país lo necesita hoy día más que en otras ocasiones por el deterioro de nuestra economía".

"

"Lo normal es que en política exterior la izquierda y la derecha suelen estar en una misma posición, entonces eso es un activo del país y para eso se requiere que todos hagamos un esfuerzo partiendo con el Gobierno".

Jaime Quintana,, senador

Buscan mejorar condiciones para funcionarios y pacientes del Cesfam Santa Rosa

REUNIONES. Gestiones del consejero regional Cristián Neira.
E-mail Compartir

El consejero regional Cristián Neira se reunió con Patricia Reyes, subdirectora del Cesfam Santa Rosa, en Temuco, para ver en terreno algunas necesidades que presenta este centro de salud que hoy cuenta con 30 mil personas inscritas.

"Vecinos del sector me comentaron que el Cesfam estaba teniendo algunos problemas en su infraestructura y servicios básicos, por lo que decidí visitarlo y poder ver las falencias en terreno, además de conversar con la subdirectora del establecimiento, quien me ratificó la información", señaló el consejero.

Preocupación

Neira manifestó su preocupación por el deterioro en la techumbre del centro asistencial, que ha mostrado importantes filtraciones en los días con precipitaciones. Además, constató fallas en el servicio de calefacción en áreas comunes y la falta de un espacio adecuado para los pacientes que hoy deben esperar por su atención en los pasillos del recinto.

"A mi juicio, la prioridad es reparar las filtraciones de agua que tiene el techo y luego contar con calefacción antes del próximo invierno", sostuvo el consejero, quien agregó que se pondrá en contacto con el municipio para abordar estas necesidades y comenzar a ver la posibilidad de financiamiento para tener un nuevo Centro de Salud Familiar, "que responda a los estándares que hoy requiere la comunidad".

La Ufro cuenta con una Política de Igualdad y Equidad de Género tras aprobación de la Junta Directiva

E-mail Compartir

La Junta Directiva de la Universidad de La Frontera aprobó la Política de Igualdad y Equidad de Género de esta Institución, documento que tiene como objetivo el establecer las orientaciones estratégicas y directrices que permitan alcanzar una cultura de igualdad y equidad de género en todos los ámbitos de la gestión y actividad universitaria.

Este trabajo, que comenzó el 2019 con la creación de la Dirección de Equidad de Género en la Universidad de La Frontera (DEG), nació con la finalidad de proponer y gestionar la implementación, seguimiento y mejora continua del enfoque de género en la universidad. Para ello, el año 2020, la DEG realizó el "Diagnóstico de Situación y Relaciones de Género", estudio que permitió caracterizar, a nivel triestamental, la situación y relaciones de género presentes en la universidad, describiendo las brechas, desigualdades y discriminaciones entre mujeres y hombres, en los ámbitos laboral, académico y relacional. Este importante estudio fue un insumo fundamental para el inicio del proceso de discusión de la política.

proceso

Con el acompañamiento de una comisión asesora y la conformación de una comisión deliberativa, luego de 15 sesiones de trabajo triestamental y público, además de una sesión abierta a toda la comunidad universitaria, se contó con un texto que fue presentado al Consejo Académico de esta casa de estudios en diciembre de 2021. Luego de ello, se contó con la propuesta que se presentó a la Junta Directiva.

Al respecto, el rector Eduardo Hebel Weiss destacó que "como Universidad de La Frontera, tener una política de igualdad y equidad de género, supone un paso trascendental en nuestra gestión, forma de relacionarnos, interactuar y apreciar el mundo".