Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad de Padre Las Casas reconoce a 32 mujeres mapuches por su aporte al desarrollo de la comuna

EN DIVERSOS ÁMBITOS. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la municipalidad, a través de su programa mapuche, destacó la labor de más de 30 mujeres de diversos macro sectores del territorio.
E-mail Compartir

Durante el mes de septiembre se conmemora a nivel internacional el Día de la Mujer Indígena, con el propósito de sensibilizar a la sociedad de sus aportes y el rol fundamental que cumplen al interior de sus comunidades. Es en este contexto que el municipio de Padre Las Casas y su alcalde, Mario González, llevaron a cabo una ceremonia de reconocimiento a 32 mujeres mapuches del territorio, destacando su invaluable aporte al desarrollo de la comuna y su trabajo por preservar y revitalizar la cultura ancestral.

Mujeres profesionales, artesanas, productoras, dueñas de casas y deportistas, fueron las lamienes que este año 2022 fueron reconocidas por el municipio, instancia en la cual estuvieron presentes a su vez, diversas autoridades ancestrales, entre ellas la machi Sofía Cotar, la machi Norma Huilipán, del sector Trumpulo Chico, y la machi Bernarda Escobar Collío.

La ceremonia de premiación encabezada por el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, contó, además, con la presencia de la seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán; la seremi del trabajo, Claudia Tapia; la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Minerva Castañada y vecinos de la comuna.

DESTACADAS

Respecto de esta importante iniciativa de reconocimiento, el jefe comunal de Padre Las Casas, Mario González, señaló que "son mujeres provenientes de los diferentes macrosectores de la comuna, donde hemos destacado el trabajo de mujeres deportistas, artesanas, dirigentes y profesionales mapuches y sin duda ha sido una hermosa jornada que nos ha relevado por cierto, la fortaleza de nuestra mujer mapuche en Padre Las Casas y, por sobre todo, la entereza que poseen para preservar nuestras tradiciones y nuestra cultura, puesto que sin duda la cultura ancestral y el acervo cultural de nuestro territorio, se revitaliza y se fortalece a partir de la mujer mapuche".

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, precisó que "soy habitante de Padre Las Casas y me siento orgullosa que este alcalde esté levantado el tema de identidad y efectivamente somos una comuna intercultural y el día de hoy este reconocimiento a mujeres mapuches es muy importante, porque son las mujeres las que van transmitiendo la cultura en los distintos espacios, no solo en su comunidad, lo que permite mantener viva la cultura ancestral".

Trabajo fundamental

Mónica Millañir, técnico en Enfermería Nivel Superior, una de las 32 mujeres mapuches destacadas por la municipalidad de Padre Las Casas, quien trabaja hace 10 años en el Hospital Intercultural Maquehue, agradeció la instancia ya que el trabajo de la mujer mapuche es fundamental al interior de sus comunidades. "Encuentro maravilloso que nuestras autoridades reconozcan nuestro aporte a la construcción de nuestra comuna, sin duda es algo muy especial para cada lamien mapuche el ser destacada en su labor, ya sea en el caso mío en el tema de la salud y también por otras lamien que se desempeñan en áreas como el tema cultural, como dirigentes, como deportistas".

"

"Sin duda es algo muy especial para cada lamien mapuche el ser destacada en su labor, ya sea en el caso mío en el tema de la salud y también por otras lamien que se desempeñan en áreas como el tema cultural, como dirigentes, como deportistas".

Mónica Millañir,, homenajeada

Encuentro de líderes estudiantiles

ACTIVIDAD. Reunió a 65 Centros de Estudiantes del SLEP Costa Araucanía.
E-mail Compartir

En el internado femenino del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial se desarrolló el primer encuentro de liderazgo estudiantil organizado por el Servicio Local de Educación Costa Araucanía, reuniendo a 65 estudiantes y 23 docentes asesores de las cinco comunas que integran el territorio costero.

A este encuentro asistieron el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano; la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco Nahuelcura; el director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Marco Luna Macalusso; y representantes de Mutual de Seguridad, la Universidad de La Frontera, Senda y el Programa de Habilidades para la Vida de la Municipalidad de Nueva Imperial.

"Llevar a cabo esta actividad es muy trascendente para nosotros como Servicio Local de Educación, porque es un contacto directo con los líderes de todas nuestras comunidades educativas y nos interesa mucho saber lo que piensan, cuáles son sus expectativas y cuál es el trabajo que podemos hacer juntos. Queremos hacer comunidad y construir educación pública en nuestro territorio", mencionó Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Costa Araucanía.

Temas tratados

Durante la jornada se abordaron temas sobre liderazgo y participación de los y las estudiantes en los centros de alumnos) y en los órganos de gobernanza del Servicio Local, exposiciones que estuvieron a cargo del profesor Marcos Silva de la Universidad de La Frontera; Marcos Luna y Luis González Jara, profesional de Mutual de Seguridad.

Para la seremi de Educación en La Araucanía, María Isabel Mariñanco, esta iniciativa es importante que se replique en todas las comunas de la Región. "Me pareció muy interesante esta actividad y creo que estas instancias deberían replicarse en otras comunas, sabemos que el servicio local tiene cinco comunas a su cargo. Dialogar, conversar y contar con la participación de los estudiantes es sumamente importante para el trabajo que hacemos, saber el sentir los desafíos que tienen los alumnos y alumnas del territorio es muy relevante", indicó.

Diputada Naveillán y legisladores de la Bancada de la Gente se reunieron con la ministra de la Segpres

E-mail Compartir

La diputada Gloria Naveillán, junto a bancada del Partido de la Gente e independientes, se reunió con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, a quien presentó sus inquietudes por el avance de proyectos de ley que abordan materias de seguridad fundamentales para La Araucanía.

Respecto a la reunión, Naveillán, diputada independiente por La Araucanía, señaló que "hablamos de una serie de proyectos de ley, algunos que están durmiendo, como es el proyecto de ley de usurpación. También hablamos del apuro que tenemos de que se promulgue la ley de robo de madera que se aprobó hace un buen rato ya en el Congreso".

Dentro de otros temas tratados en esta reunión se habló sobre la desalinización del agua, delincuencia en el norte, mayor seguridad en las fronteras y el proyecto de extensión de pago de contribuciones para personas que tienen sus propiedades usurpadas, presentado hace un mes por la diputada.

Conclusiones

Sobre las conclusiones de estas conversaciones, Naveillán se mostró conforme y esperanzada de que todo lo tratado con la ministra pueda llegar a buen puerto: "Fue una reunión muy interesante, la ministra de la Segpres es una persona muy asequible, tomó nota de todo lo que hablamos. Creemos que este diálogo legislativo puede tener muy buenos frutos".