Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno sobre llamada de Vega a Héctor Llaitul: "No fue ni instruida ni fue informada"

CAM. "Probablemente (la exministra) tuvo una consideración política adicional" al renunciar, dijo Vallejo.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó ayer que la llamada al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, realizada desde el Ministerio de Desarrollo Social hace unos meses "no fue ni instruida ni fue informada" al Ejecutivo en su conjunto. Su par de Interior, Carolina Tohá, evitó referirse al hecho.

La renuncia de la exministra Jeanette Vega "se aceptó porque hubo una evaluación crítica, en el sentido de que la comunicación que ella trató de gestionar con Héctor Llaitul no fue ni instruida ni fue informada cuando se trató de hacer", afirmó Vallejo ayer en Canal 13.

Estas palabras fueron en respuesta a lo dicho por la exministra en La Tercera: "No había ninguna razón para no hablar con Llaitul, porque en ese momento la posición que teníamos en el Gobierno era que había que conversar, que las personas no se perseguían por sus ideas, sino que por sus hechos", parafraseó al Presidente Gabriel Boric.

No obstante, Vega reconoció que "fue una coincidencia desafortunada, porque el llamado que hizo la asesora (de comunicaciones, Tania Santis) lo hizo alrededor de las cinco de la tarde, y a las seis y media se conoce que Llaitul había dicho que había que empezar a prepararse", es decir, organizar una respuesta armada en la Macrozona Sur.

Este es el motivo, junto al robo confeso de madera, que mantiene a Llaitul en la cárcel El Manzano de Concepción, Región del Biobío. Este fin de semana se cumplieron los 30 días de investigación determinados por la Fiscalía, razón por la que debería evaluarse una eventual ampliación del plazo. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que el Gobierno "va a respaldar esa solicitud".

Vallejo, en tanto, subrayó que "me parece que, más allá de lo que ella pueda decir, es sumamente claro el por qué se aceptó la renuncia y eso es lo que el Gobierno informó, manifestó públicamente y le señaló también a ella", debido a que la extitular de Desarrollo Social apuntó también a la cercanía del hecho con el plebiscito por la propuesta de nueva Constitución, el cual podría haber incidido de forma negativa para la opción Apruebo, respaldada por el oficialismo.

"Probablemente (Vega) tuvo una consideración política adicional. Para el Gobierno lo más relevante fue que el hecho de este intento de conversación no se informó, ni siquiera fue instruido", sostuvo la ministra vocera.

"sentido de realidad"

Vega además acusó que el Ejecutivo pudo haber "pecado de mucho optimismo y muchas ganas de conversar" en los primeros acercamientos a la Macrozona Sur, cuando la exministra del Interior, Izkia Siches, fue recibida con disparos al paso de su comitiva.

La titular de la Segegob respondió que "no sé si es optimismo, pero nos mueve la esperanza en general, y eso no quita que no tengamos sentido de realidad. (... Por eso) tomamos acciones que no son simplemente aisladas o superficiales".