Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden reforzar despliegue militar tras disparo contra carabinero

REACCIONES. Parlamentarios expresaron que es necesario incrementar el personal y vehículos de las Fuerzas Armadas en distintos sectores rurales de la Región.
E-mail Compartir

Diversos parlamentarios de la Región hicieron un llamado al Gobierno a gestionar un reforzamiento del despliegue militar en La Araucanía, luego de un ataque armado que afectó a una patrulla de Carabineros en un sector rural de la comuna de Victoria.

Fue en horas de la tarde de este sábado cuando desconocidos, que huían a bordo de una camioneta robada, le dispararon al cabo segundo Jorge Geissbuhler Ramos, de 26 años de edad y de dotación del Retén Púa. El funcionario policial baleado había llegado, a bordo de una camioneta de Carabineros, a prestar colaboración para interceptar dos camionetas que circulaban por la ruta Victoria-Inspector Fernández-Dumo y que habían sido robadas, previamente, en áreas rurales de Los Sauces y Ercilla.

Sigue grave

El cabo segundo de Carabineros fue trasladado en un avión ambulancia, en horas de la noche del sábado, hasta Santiago. Ayer por la mañana fue visitado por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La ministra Tohá informó que la herida en la clavícula izquierda lo mantiene estable, pero es de gravedad, considerando que fue disparada con "armamento pesado".

"No vamos a dejar solos a carabineros ni a sus familias. El cabo Geissbuhler quedó herido en un acto de servicio, en donde constatamos una vez más que hay personas dispuestas a matar por una camioneta, por un celular o por una carga de madera", lamentó.

La ministra Tohá además precisó que se va a interponer una querella por los delitos de homicidio frustrado de carabinero en servicio, porte ilegal de armas y municiones, robo con intimidación y otros delitos.

Despliegue militar

Mientras tanto, diversos parlamentarios de la Región hicieron un llamado a reforzar el Estado de Excepción en la zona.

"La sola extensión del Estado de Excepción no está significando mayor seguridad y protección, no obstante los grandes esfuerzos que realizan las Fuerzas Armadas", lamentó el senador José García Ruminot (RN).

"Se supone que hay militares desplegados, pero tenemos atentados a plena luz del día y un carabinero herido a bala en un camino. ¿Cómo está funcionando el Estado de Excepción, entonces?", cuestionó la diputada Gloria Naveillán.

"Necesitamos dotar a Carabineros de mayor implementación y de armamento superior al que tienen los delincuentes (...) el Gobierno tiene que tomar acciones ", afirmó el diputado Andrés Jouannet (ind).

"

"Hay gente dispuesta a matar por una camioneta (...) pero también hay carabineros dispuestos a exponer su vida para defender a las víctimas".

Carolina Tohá,, ministra del Interior

Diputado Mellado emplaza a Boric

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) emplazó al Presidente Gabriel Boric a coordinar acciones para mejorar el despliegue de las Fuerzas Armadas en el Estado de Excepción, recordando además que Carabineros no cuenta con la cantidad de vehículos blindados que necesita, realmente, para realizar un copamiento territorial intenso en la Región. "Presidente, es hora de que usted asuma su responsabilidad de que es el Presidente de Chile y no de curso. Venga a La Araucanía y siéntese a conversar con las Fuerzas Armadas, con Carabineros, para ver qué les falta y así entregarle los recursos suficientes y necesarios para que nunca más un carabinero esté entre la vida y la muerte", planteó el diputado Mellado.

Diputado Rathgeb pide al Gobierno realizar catastro de mujeres y jefas de hogar víctimas de ataques y de hechos de violencia rural

EN LA ARAUCANÍA. La iniciativa apunta a realizar las compensaciones.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb, llamó al Ejecutivo a realizar un catastro de todas las mujeres que han sido víctimas de ataques o episodios de violencia rural con el fin de realizar las compensaciones respectivas.

"Desde que asumió el actual Gobierno el pasado 11 de marzo, se ha declarado abiertamente feminista y ha dicho en múltiples oportunidades que ejecutarán planes y medidas que van en pos de las mujeres del país", señaló el diputado, quien agregó que "acá existen jefas de hogar que han sufrido pérdidas debido al actuar de mentes irracionales cuyo sustento familiar depende de ellas, por lo cual es indispensable que se puedan hacer las reparaciones pertinentes".

Para el legislador es la hora y el momento indicado para que las autoridades "lleven sus discursos a la práctica" y se pueda ir en ayuda de las víctimas.

"Un Gobierno que dice y está siempre indicando que tiene planes para las mujeres, debe visitar La Araucanía y realizar un catastro de todas aquellas jefas de hogar que han sido víctimas de ataques o hechos de violencia rural, trabajar por ellas, compensarlas y hacer las reparaciones correspondientes, porque acá hay pequeñas y medianas agricultoras, emprendedoras, que han tenido pérdidas muy grandes y que por otro lado son el principal sustento de sus familias y nadie ha hecho algo por ellas y eso debe realizarse de manera urgente", comentó el diputado Rathgeb.

El congresista comentó que es momento de que comiencen a ver acciones concretas "y no dejar todo en palabras o discursos, como ha sido la tónica en este tiempo".

Senadora Aravena: "Estado no puede seguir enviando al sacrificio a los carabineros"

E-mail Compartir

Solidarizando con el carabinero Jorge Geisbuhler, con su familia y con la institución, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, condenó el ataque con arma de fuego ocurrido la tarde del sábado.

"El Estado no puede seguir enviando al sacrificio a los carabineros en la Macrozona Sur, considerando que acá operan grupos terroristas con gran poder de fuego, que supera con creces las armas de corto alcance que usan las policías para enfrentarse con estas bandas de crimen organizado. Y esa enorme diferencia en la capacidad de actuar y repeler ataques queda de manifiesto en que el número de policías muertos y heridos en los últimos años en la zona ha sido significativo", señaló la senadora Aravena, quien agregó que "el principal problema radica en que para muchas autoridades del Estado, de este y anteriores gobiernos, lo que ocurre acá es delincuencia común o violencia rural, como le suelen llamar, y no abordan el asunto como lo que realmente es, ya que aquí tenemos a grupos terroristas, con armamento de guerra y que han dado muestras suficientes de que están dispuestos a usarlas para matar chilenos, incluidos a nuestras policías".