Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad postulará la ampliación de Liquen Centro Cultural de Villarrica

ZONA LACUSTRE. El proyecto se presentará a un fondo de iniciativas de infraestructura para mejorar el actual recinto.
E-mail Compartir

La Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Villarrica confirmó la postulación a fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para un proyecto de ampliación del Liquen Centro Cultural Municipal de la ciudad lacustre, el que se está trabajado en conjunto con el encargado de cultura del Municipio.

El proyecto está siendo postulado a un fondo de iniciativas de infraestructura para mejorar el actual recinto, cuyo tope máximo de financiamiento es de $250 millones, pertenecientes al Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural y Pública 2022 de la entidad estatal. Ello, con el objetivo de "generar más salas a disposición de la comunidad", señaló el encargado de la Secplan, Cristian Vergara.

200 metros en total

El personero municipal detalló que el proyecto contempla una superficie de alrededor de 140 metros cuadrados. "Es una creación de una sala de área artística que está proyectada entre el anfiteatro y el actual Centro Cultural, con conexión a los baños y camarines existentes; además de la ampliación en 32 metros cuadrados en el lado sur, específicamente en la sala multipropósito, junto a una terraza abierta, entre la oficina del director y la sala multipropósito. Allí se va a generar una terraza abierta para la extensión del hall, con vista al lago y el volcán, lo que significa, en total, una ampliación para el Centro Cultural de 200 metros cuadrados enmarcadas en estos fondos", explicó Vergara.

Para la postulación al proyecto, el Concejo Municipal aprobó el acuerdo de compromiso de los costos de operación y mantención que hoy día -indicó Secplan- ya tiene el Centro Cultural. "Es un costo aproximado de $50 millones (relacionados a costos fijos de honorarios de profesionales y personal que hoy día mantienen el recinto) y también de mantención de alrededor de $18 millones, referidos a mejoramiento de infraestructura, ambos costos anuales", precisó Vergara.

no enajenar

Por otro lado, el Concejo Municipal aprobó hace algunos días el acuerdo de prohibición de enajenar, gravar y celebrar actos y contratos sobre el inmueble, con el fin de resguardar el recurso público por un plazo de 15 años. Ambos acuerdos fueron una exigencia, precisamente, para la postulación del proyecto.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara dijo que es un proyecto muy importante ampliar el Centro Cultural, "porque está quedando chico; por lo tanto, hay que aprovechar estos recursos. Los concejales apoyaron, Villarrica ha crecido mucho, el Centro Cultural está abierto a la comunidad y tenemos que tener las dependencias en condiciones para que puedan desarrollarse todos los programas de que disponemos para la comunidad".

concejales

El presidente de la Comisión de Cultura del Concejo, Raúl Landini, dijo que es una buena noticia esta inversión, puesto que "es necesario renovar nuestro Centro Cultural, nuestro Plan Municipal de Cultura e incorporar la visión de nuestros vecinos y vecinas de los diferentes sectores para que exista más acceso a la cultura. Hoy el Centro Cultural es el epicentro del desarrollo de las actividades artísticas y sociales también, pero necesitamos generar más espacios y, en ese sentido, esta noticia de la inversión va en la línea correcta".

La concejal Katalina Gudeschwager valoró que el municipio "tenga programas en los que estamos integrando al resto de la comunidad a nuestro Centro Cultural. Espero que estos programas se mantengan. Como municipio tenemos que aprovechar ese espacio y, si existe la posibilidad de ampliarlo, mucho mejor, porque está claro que salas de danza y salas de música se requieren bastante en nuestra comuna".

"

"Villarrica ha crecido mucho, el Centro Cultural está abierto a la comunidad y hay que tener las dependencias en condiciones para que puedan desarrollarse todos los programas de que disponemos para la comunidad".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

Congreso Mundial de Buiatría WBC 2022: delegación chilena participó en encuentro global

MADRID. Disciplina de la medicina veterinaria se enfoca en los bovinos y rumiantes.
E-mail Compartir

Tras 4 años sin reunirse en forma presencial, más de 3 mil especialistas en buiatría, disciplina de la medicina veterinaria enfocada en los bovinos y rumiantes, se congregaron en Madrid en una nueva versión del WBC.

Talleres temáticos sobre distintos temas productivos sobre ganadería y exposiciones de especialistas referentes en sus áreas fueron los puntos más destacados del 31º Congreso Mundial de Buiatría, que congregó a 3.030 participantes de 74 países, una cifra récord en esta actividad. Entre los temas más relevantes estuvieron la nutrición y reproducción bovina, salud mamaria, bienestar animal y resistencia antimicrobiana.

La delegación chilena estuvo compuesta por los médicos veterinarios Francisco Lanuza, Pamela Poblete, Fernando Ulloa, Enrique Bombal y Alejandra Viedma, coordinadora del área de Producción de Leche del Consorcio Lechero.

Para la doctora Alejandra Viedma, este encuentro contribuye a reforzar conceptos y aspectos técnicos en las áreas más importantes de la producción bovina. "Participar de estas instancias internacionales nos permite estar atentos a temas actuales y emergentes que son transversales a la producción ganadera de todo el mundo. Así también tuvimos la oportunidad de revisar lo que estamos desarrollando en el área de producción de leche del Consorcio Lechero, sobre todo en temas como bienestar animal, y además avanzar en lazos con investigadores de todo el mundo. El bienestar animal fue un área ampliamente abordada en este congreso, lo que nos reafirma que vamos en buen camino trabajando en Chile con un comité de profesionales de gran nivel en este tema que tiene un innegable impacto en la sustentabilidad del sector".

Bienestar animal

Para la delegación nacional, los temas que generaron mayor interés fueron el bienestar animal, que estuvo presente durante todas las jornadas del congreso y con exposiciones en temas como salud mamaria, resistencia antimicrobiana y epidemiología a cargo de investigadores reconocidos como Xavier Manteca, Trevor DeVries, Ynte Schukken y Ruth Zadoks.

También se ratificó la realización del próximo Congreso Latinoamericano en Lima, Perú 2023, y el de Chile en el año 2025. En tanto, la próxima cita de WBC será en 2024 en Cancún, México.

Encuentro Empresarial Omil Red Sur Lacustre en Villarrica

E-mail Compartir

Mañana martes, a partir de las 10 horas, en Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica se realizará el encuentro empresarial "Inclusión Laboral, un desafío para la Red Sur Lacustre", organizado por la Red Omil Sur Lacustre, compuesta por las Oficinas Municipales de Información Laboral (Omil) de Villarrica, Curarrehue, Pucón, Loncoche y Toltén, con el apoyo del Sence de La Araucanía.

La actividad va dirigida a pequeñas, medianas, grandes empresas y emprendedores y cuenta con la presencia de la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, profesionales de Sence Araucanía y equipos Omil.

WOM despliega plan de antenas por proyecto 5G en todo el país

E-mail Compartir

Bajo la premisa de entregar el mejor servicio para todos, WOM reafirmó su plan de despliegue de su red 5G a lo largo del país, tecnología que es 20 veces más rápida que 4G. La operadora con la red que más crece en el país y con presencia de esta tecnología de Arica a Punta Arenas, ha desplegado un muy importante número de antenas del proyecto 5G a nivel nacional, que permitirán ampliar la cobertura y descentralizar la conectividad.

En su fuerte plan de crecimiento de red, la operadora ya entrega cobertura 5G a más de 15 millones de personas en más de 300 comunas del país.