Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concierto de piano por los 100 años del Colegio Bautista

GRATIS. Músico temuquense Marcelo Danton, exalumno, se presenta mañana jueves en el Aula Magna Timoteo Gatica.
E-mail Compartir

El pasado 4 de agosto se realizó un concierto de piano en el Aula Magna Timoteo Gatica del Colegio Bautista. El músico protagonista de esta presentación fue el exalumno del colegio, Marcelo Danton Quiroz, conocido artista temuquense que recibió el aplauso del público presente ese día.

Ante el buen resultado de dicha presentación, el rector del Colegio Bautista, Juan Luis Salinas, conversó con el pianista para solicitarle otro concierto.

"Y yo le dije que sí", señala Marcelo Danton. "Para mí es sumamente importante hacer difusión de la música a través del piano, pues creo que después de un tiempo de haber estado haciendo todo online por la pandemia, es maravilloso reencontrarse con el público, el cual he podido ver que está muy deseoso de escuchar música", agrega el músico.

Respecto de la importancia de tocar en el Colegio Bautista, el pianista señala que "yo soy exalumno, no solo me formé en mis enseñanzas básica y media, sino que también inicié mis estudios de piano en la Academia del Colegio Bautista bajo la guía de la profesora Rosita Navarrete. Todo comenzó ahí, y es por ello que tocar en el colegio tiene un significado muy especial".

El concierto

Este nuevo concierto de piano de Marcelo Danton se enmarca en la celebración por los 100 años del Colegio Bautista.

Comienza a las 20 horas de mañana jueves 29, en el Aula Magna Timoteo Gatica del Colegio Bautista, con entrada liberada.

"El repertorio es variado", asegura el pianista, quien adelanta que habrá tres temas de Los Beatles, himnos cristianos y piezas de Debussy, Chopin, Orrego Salas y Lecuona.

pianista

Marcelo Danton Quiroz es licenciado en Interpretación Musical e intérprete musical con mención en piano, titulado con distinción máxima en la Universidad Austral de Chile. Se ha perfeccionado en Berlin, Alemania, con la maestra Irmelin Jattkowsky, discípula de Claudio Arrau.

Ha ofrecido recitales desde Antofagasta a Punta Arenas, también en Argentina, Paraguay, Alemania, España y Reino Unido.

Sus profesores han sido Rosita Navarrete, Giselle Fetis, Mirta Millas, Miguel Ángel Jiménez y Armands Abols.

Ha formado a estudiantes de piano que han sido laureados en concursos de la especialidad a nivel nacional.

"Todo comenzó ahí y es por ello que tocar en el Colegio Bautista tiene un significado muy especial".

Marcelo Danton,, pianista

"

Artistas chilenos y colombianos se reúnen en exposición "Poetas para la Infancia"

TEMUCO. Hasta el 7 de octubre se puede apreciar este trabajo en la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Inspirados en los poemas de Gabriela Mistral y Jairo Aníbal Niño, una serie de artistas chilenos y colombianos desarrolló diferentes obras que estarán exhibiéndose en la exposición "Poetas para la infancia" en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma hasta el próximo 7 de octubre.

La muestra reúne más de 40 piezas de pintura, orfebrería y fotografía que buscan transformarse en un puente poético entre ambas culturas.

Así lo señaló el vicerrector de la Universidad Autónoma en Temuco, doctor Emilio Guerra, pues "la universidad está muy complacida en ofrecer esta muestra a la comunidad y demostrar que la poesía y la pintura se pueden encontrar en este tipo de expresiones, dando fe de que el arte es la inspiración del alma y se puede manifestar en todas las formas que uno quisiera".

En tanto el gestor cultural Hernol Flores afirmó que "cada uno de los artistas invitados escogió uno o dos poemas de Gabriela Mistral y Jairo Aníbal Niño para desarrollar sus obras, en las cuales se refleja la interpretación con pertinencia que cada escritor generó en ellos. Lo vemos en los colores, en las formas y también en cómo algunos de ellos lograron interpretar un mismo texto bajo un prisma diferente".

Artistas

Cali, Temuco, Puerto Varas y Santiago son algunas de las ciudades desde donde son originarios los artistas que participan en esta interesante exposición que busca relevar relatos asociados a la infancia, el amor adolescente y las historias que ambos poetas describan en sus creaciones.

"Poetas para la Infancia" es una exposición que será trasladada a diferentes lugares de la Región y Colombia, permitiendo posicionar de una forma distinta el trabajo realizado por los artistas chilenos y colombianos desde La Araucanía, lo cual fue de alto interés y muy valorado por la seremi de las Culturas, Jeannette Paillán, y los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, Roberto Neira y Mario González, quienes también asistieron a la inauguración.

La muestra estará abierta a todo público hasta el 7 de octubre en dependencias de la casa de estudios. Posteriormente se trasladará al Centro Cultura de Padre Las Casas y luego viajará a Colombia durante el mes de noviembre.

Guillermo Riedemann presentó su último libro en la Galo Sepúlveda

POETA. Antología "Después es siempre antes" es una selección de poemas tras 40 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Como parte de su programa literario, la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda recibió al reconocido poeta Guillermo Riedemann, quien presentó su antología "Después es siempre antes", publicado por la editorial Bogavantes, que contiene una selección de poemas rescatados de los 10 libros que el poeta ha publicado a lo largo de su carrera como escritor.

Con un importante marco de público y con la presencia de destacados escritores regionales, tales como Leonel Lienlaf, Ricardo Herrera, Felipe Caro y Pablo Ayenao, el autor explicó que el título de esta antología está tomado del escritor alemán Günter Grass. "Refiere un vínculo, una conexión creativa, entre el pasado y el futuro, entre lo que fue y lo que será, y nos hace preguntarnos qué es entonces el presente, ese momento que parece único y constante. Traerla ahora a Temuco y compartirla con ustedes, es muy significativo para mí. En Temuco viví mi infancia y la infancia es la patria verdadera. Allí entre la calle Porvenir, la estación de Ferrocarriles donde trabajaba mi padre, y la cancha de fútbol El Bajo, ese antes que es fundamento y palabra", relató Riedemann.

Ricardo Herrera, poeta regional y encargado de escribir el prólogo del libro, dijo que "los lectores se encontrarán con esa personal voz y ese mundo lleno de violencia y ternura que construye".

El alcalde Roberto Neira manifestó que "estamos muy contento por esta actividad y por continuar nuestro trabajo colaborativo con los artistas y escritores de Temuco".

Esta antología se enmarca dentro del proyecto titulado "Inicio de la Serie de Antología de Editorial Bogavantes", financiado por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio en su convocatoria 2021 y que involucra la publicación de tres antologías: Volver a nombrarme, de Nicolás Miquea Cañas; Después es siempre antes, de Guillermo Riedemann y El resplandor original, de Álvaro Ruiz.