Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ordenan arrestar al alcalde de Lumaco por no pago de millonaria indemnización

CASO. Richard Leonelli deberá pasar tres días y tres noches en la cárcel de Traiguén debido a que el municipio que dirige no ha cancelado una indemnización a una familia que ingresó una demanda durante la administración del exalcalde Manuel Painiqueo.
E-mail Compartir

El Austral

El Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén ordenó el arresto del alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, debido a que el municipio que encabeza no ha pagado una millonaria indemnización.

Se trata de un caso que tiene su génesis el 1 de diciembre del 2018, cuando un niño de un año y cuatro meses falleció aplastado por el portón del acceso al Parque Municipal de Lumaco, ubicado justo frente al acceso al Cesfam de la misma ciudad.

La familia del menor interpuso una demanda en contra de la Municipalidad de Lumaco, exigiendo el pago de $400 millones como indemnización de perjuicios, alegando que el municipio no tomó las acciones correspondientes para evitar que el portón cayera sobre el bebé. Luego de varios años de tramitación, la justicia falló a favor de la familia.

Richard Leonelli fue electo alcalde en mayo de 2021 y dice que al llegar se encontró con "múltiples demandas que no fueron debidamente tramitadas" por el exalcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo Tragnolao.

"Ahí logramos reducir la sentencia de la indemnización a $240 millones, y finalmente, a 120 millones de pesos. Pero no contamos con esos recursos. A mí me encantaría poder tener ese dinero para pagarlo de inmediato a la familia, porque son lumaquinos, acá nos conocemos todos, y porque lo que ocurrió es tremendamente doloroso y triste. Pero, insisto, no tenemos ese dinero", lamenta el alcalde Richard Leonelli.

Orden de arresto

A fines de agosto, la familia demandante ingresó un escrito al tribunal de Traiguén para que, a modo de instigar a que la indemnización sea pagada, se decretaran tres días de arresto en contra del representante del órgano demandado. Es decir, hoy por hoy, Richard Leonelli.

El pasado viernes 23 de septiembre el tribunal accedió a lo solicitado y ordenó el arresto del alcalde Richard Leonelli, por tres días, oficiando a Carabineros y a Gendarmería para su cumplimiento.

"Este arresto significa que deberé pasar tres días, día y noche, en la cárcel de Traiguén. Nunca en mi vida había pasado por una situación de este tipo, así que entiendo que Carabineros será oficiado y procederán a hacer efectivo este arresto. Es muy lamentable", comenta el alcalde Leonelli a El Austral.

"El municipio de Lumaco, por estos días, no cuenta con los 122 millones de pesos. Es muy doloroso porque lo que sufrió la familia es terrible, y ellos están en su derecho de demandar. Lo que es injusto, sobre eso mismo, es que el municipio fue demandado cuando Manuel Painiqueo era alcalde, y él no hizo nada para llegar a un acuerdo o reparar el daño a esta familia. Y ahora soy yo quien debe asumir las consecuencias. Las asumiré, porque no tenemos los recursos y porque no voy a vender vehículos o maquinaria, que le sirven a todos, para pagar esta indemnización", argumenta Leonelli.

Así las cosas, el alcalde Richard Leonelli dice que no le queda más que esperar que Carabineros concrete su arresto, mientras intentan ofrecer una alternativa de pago a la familia demandante.

"

"Todo es muy lamentable porque conozco a la familia que sufrió la pérdida de este niño. Todos nos conocemos en Lumaco, y la gente sabe que es injusto que estas consecuencias recaigan en mi".

Richard Leonelli,, alcalde de Lumaco

Aprueban prórroga de Estado de Excepción en la Macrozona Sur

SEGURIDAD. Cámara de Diputados y el Senado respaldaron la octava extensión del despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.
E-mail Compartir

El Congreso aprobó la octava prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.

En sesiones realizadas durante la mañana y la tarde de ayer, la Cámara de Diputados y el Senado dieron luz verde a quince días más de despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

En la Cámara de Diputados, la prórroga fue aprobada con 118 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones. Mientras tanto, en el Senado, la nueva extensión se aprobó con por 38 votos a favor, solo un voto en contra y una abstención.

De todos los diputados y senadores de La Araucanía, la diputada oficialista Ericka Ñanco (RD) fue la única en votar en contra de esta nueva extensión de la medida.

El diputado Miguel Mellado (RN) llamó al Gobierno a tomar medidas para que "el Estado de Excepción realmente se note".

"Necesitamos que el Estado de Excepción se sienta en todos los rincones de La Araucanía, para que sea efectivo y tenga resultados concretos", propuso Mellado.

El diputado Andrés Jouannet (Ind.) recalcó que "para que esa medida sea efectiva necesitamos contar con más carabineros, al menos 600, porque sin la presencia policial los militares no pueden actuar".

El diputado Miguel Becker (RN) llamó a dejar las "mezquindades políticas" y puntualizó que "un Estado de Excepción no puede tener letra chica, no puede ser acotado ni tampoco a medias".

"El objetivo del Estado de Excepción debe ser la desarticulación de grupos armados. Mientras sigan existiendo grupos armados, seguirá la inseguridad y la desprotección de la ciudadanía", planteó el senador José García Ruminot (RN) al pronunciar su voto a favor.

17 de mayo comenzó a regir el Estado de Emergencia en cuatro provincias de las regiones de Biobío y La Araucanía.

Fiscalía espera peritajes de archivos del teléfono celular de Héctor Llaitul

DILIGENCIAS. La próxima semana se discutirá la ampliación del plazo de la investigación.
E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que se solicitó periciar y extraer información del teléfono celular del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca.

En efecto, el peritaje del dispositivo es una de las diligencias que están pendientes de terminar y que derivaron en que el Ministerio Público haya solicitado una audiencia para discutir la ampliación del plazo de investigación.

Desde la Fiscalía explican que cuando Llaitul fue detenido el mediodía del 24 de agosto pasado, en pleno centro de Cañete, los detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) le incautaron su celular. Desde entonces, permanece como "evidencia" de la causa judicial y ha estado siendo sometido a peritajes, para extraer contenido relevante en torno a los delitos por los cuales fue formalizado.

Según cuentan desde el Ministerio Público, los detectives han estado realizando diligencias para retirar contenido como fotografías, conversaciones de WhatsApp, videos y otros archivos.

En horas de la mañana de este lunes, el Ministerio Público informó que el Juzgado de Garantía de Temuco fijó para el próximo martes 4 de octubre la audiencia en donde se solicitará la ampliación del plazo de la indagatoria.

Héctor Llaitul permanece en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario El Manzano 2, en la ciudad de Concepción.