Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Aún no está todo dicho, confío en Dios y recurriré a todas las instancias para demostrar que soy inocente"

RAÚL SCHIFFERLI, ALCALDE DE LAUTARO. La autoridad advierte que continuará con su labor y agrega que buscará la nulidad del fallo en la Corte de Apelaciones
E-mail Compartir

Luego de 3 días de juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio en contra de Raúl Schifferli Díaz, alcalde de Lautaro, declarándolo culpable del delito de abuso sexual contra una mujer mayor de 30 años que lo denunció.

El tribunal dio por acreditado el delito de abuso sexual, el cual habría ocurrido en la casa del jefe comunal el 19 de junio de 2020, cuando la denunciante, vecina de la comuna, concurrió al domicilio del edil a pedir apoyo para encontrar trabajo en medio de la pandemia.

El alcalde Schifferli en un comienzo acusó intento de extorsión de parte de la denunciante "con una versión de abuso que jamás ocurrió".

Defensa acusa

inconsistencias

en el juicio

Sin embargo, la defensa del imputado acusa inconsistencias en el juicio. "Siempre trabajamos durante este proceso confiados en la inocencia que existía y que esta se podría acreditar de manera clara con nuestra prueba de descargo presentada como defensa", detalla el abogado Luis Martínez.

El alcalde de Lautaro, informó que seguirá cumpliendo con su labor como tal por el compromiso adquirido con cada una de las familias de Lautaro, y a su vez, la defensa de Raúl Schifferli buscará la nulidad del fallo en la Corte de Apelaciones indicando que se deben "revisar los fundamentos de los jueces, ya que se privilegia la prueba del Ministerio Público y querellante en desmedro prueba en contrario de la defensa".

Luego de conocer este 6 de octubre la lectura de sentencia, la defensa del acusado estudiará y preparará recurso de nulidad del fallo condenatorio e instará por un nuevo juicio para sostener y buscar acreditar la inocencia de Raúl Schifferli Díaz de los hechos imputados.

Rol de alcalde

Para Raúl Schifferli Díaz, "aún no está todo dicho, confío en Dios y recurriré a todas las instancias para demostrar que soy inocente de lo que se me acusa, pero tampoco despreocuparé mi labor como primera autoridad. Seguiré trabajando en mi gestión por mi compromiso con esas mujeres y hombres que me eligieron con amplia mayoría para avanzar aun más en el progreso y la vida digna para cada familia de Lautaro, el campo y Pillanlelbún".

" "

"Aún no está todo dicho, confío en Dios y recurriré a todas las instancias para demostrar que soy inocente de lo que se me acusa, pero tampoco despreocuparé mi labor como primera autoridad".

Raúl Schifferli,, alcalde de Lautaro

"Siempre trabajamos durante este proceso confiados en la inocencia que existía y que ésta se podría acreditar de manera clara con nuestra prueba de descargo presentada como defensa".

Luis Martínez,, abogado defensor

6 de octubre, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco leerá la sentencia condenatoria contra el alcalde de Lautaro.

$40 millones para adquisición de cámaras de vigilancia

VILLARRICA. Entrega de recursos realizada en Santiago.
E-mail Compartir

En la comuna de Maipú se realizó la ceremonia de entrega de recursos a los municipios del país del Fondo de Seguridad Pública 2022, a cargo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior, hasta donde llegó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien en la ocasión recibió un total de $40 millones, como respuesta positiva a un proyecto presentado por el Municipio lacustre para implementar una red de cámaras de seguridad, necesaria para el control de hechos delictuales en las comuna.

Otro proyecto

Fue el jefe comunal quien recibió estos recursos, de manos del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, gracias a un proyecto que fue presentado por la Oficina de Seguridad del Municipio local a este Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022.

"Actualmente tenemos 38 cámaras de vigilancia funcionando, 28 son las que llegarán por este proyecto y otras 16 se van a ubicar en Segunda Faja, a través de otro proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)", comentó el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien destacó el apoyo recibido por la orgánica estatal.

MÁS SEGURIDAD

Esta dedicación especial por el tema de la seguridad, por parte de la Municipalidad de Villarrica, viene a corroborar un trabajo consistente en torno al tema, también, en las coordinaciones constantes que la Oficina de Seguridad Municipal está teniendo con las policías de la comuna, en donde se realizan los Consejos de Seguridad mensuales para establecer un frente de acción común.

Lo anterior se confirma, además, con el hecho de que "solo este año, y por gestión del alcalde Vergara, se instalará un total de 44 cámaras, más que el total de cámaras que se habían instalado en gestiones anteriores", puntualizó la encargada de la Oficina de Seguridad Ciudadana del municipio de Villarrica, Marcela Solano.

Más de 700 trabajadores de la construcción beneficiados con operativo oftalmológico

E-mail Compartir

Empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Temuco llevaron a cabo un nuevo operativo oftalmológico dirigido a sus trabajadores y sus familias, beneficiando a más de 700 personas en La Araucanía.

Fueron 13 las empresas constructoras que entregaron este beneficio dirigido exclusivamente a sus trabajadores y familias para evaluar su vista y detectar potenciales problemas a través de una atención personalizada desarrollada en las mismas obras en que trabajan los beneficiarios. Atención que consideró, además, la entrega de anteojos.

Al respecto, el presidente de la Red Social de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler, señaló que "como gremio seguimos trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores a través de distintos ámbitos. En esta oportunidad se trata del operativo oftalmológico, un beneficio fundamental que entregan nuestras empresas, porque se realiza la atención en el mismo lugar de trabajo, a través de un costo muy bajo, y que considera la entrega de anteojos, en caso de ser necesario, sin ningún pago adicional".

Las empresas que desarrollaron el operativo oftalmológico fueron Constructora Nualart, Constructora Dadelco, PL Edificaciones, Constructora Icosen, Constructora Socovesa, Pocuro, Electrocom, Constructora Worner, Constructora Claudia Hidalgo, Interviva, Ready Mix, Constructora Reving y Constructora Innovartec.