Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Araucanía tiene una de las peores coberturas con la cuarta dosis: aún no alcanza el 70%

VACUNA. Algunas de las comunas con más retraso en la inmunización son Lonquimay, Saavedra y Cholchol. Según la información disponible en el DEIS, del Minsal, la mayoría de las regiones ya ha logrado superar el 70% con el segundo refuerzo.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Bajo un 70% se encuentra aún la vacunación con cuarta dosis o segundo refuerzo en La Araucanía, siendo una de las pocas regiones del país que aún no logra superar este umbral.

Según la información disponible sobre vacunación en el sitio del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS del Minsal, nuestra Región tiene una cobertura del 68,7%, ubicándose junto a Tarapacá (69,3%), Los Lagos (69,4%) y Aysén (69,8%). Todo el resto de las regiones superan ampliamente el 70%.

A nivel local existe preocupación por esta situación, de manera que las estrategias están enfocadas principalmente en aquellas comunas con mayor retraso en la inmunización. "En este nuevo escenario de Apertura, como autoridad sanitaria continuaremos reforzando nuestras campañas de información a la comunidad y los operativos de vacunación... por lo que redoblaremos nuestros esfuerzos en esta estrategia, principalmente en las comunas con menor cobertura, como es el caso de Lonquimay y Saavedra", aseguró el seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, quien recordó que si bien ya se dio el vamos a la vacunación anual, la aplicación de los refuerzos continúa para quienes no están al día.

"No debemos olvidar que la vacunación continúa para todos los demás grupos que aún tienen dosis pendientes. Por ejemplo, nuestros niños, niñas y adolescentes, como también jóvenes y adultos cuya última dosis haya sido aplicada hace más de 6 meses. Es por ello que hacemos un llamado a que se pongan al día quienes aún no completan sus dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19", aseguró la autoridad sanitaria regional.

En lo que se refiere al avance de la inoculación en comunas, según el Mapa de Cobertura de Vacunación con segundo refuerzo, los niveles de coberturas más bajos los tienen las comunas de Saavedra (57,4%), Cholchol (58,3%) y Teodoro Schmidt, Curarrehue, Lonquimay (superando levemente el 60%).

"Reiteramos por ello nuestro llamado a seguir cuidándonos, vacunarnos oportunamente poniéndonos al día con nuestra tercera y cuarta dosis, tanto en adultos como en niños; utilizar la mascarilla en situaciones de aglomeración de personas, mantener el lavado de manos y la ventilación de los espacios cerrados", concluyó el seremi Andrés Cuyul.

"

"No debemos olvidar que la vacunación continúa para todos los demás grupos que aún tienen dosis pendientes. Por ejemplo nuestros niños, niñas y adolescentes como también jóvenes y adultos cuya última dosis haya sido aplicada hace más de 6 meses".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

568.992 son las personas que se encuentran al día con la cuarta dosis o segundo refuerzo, según las estadísticas del DEIS, del Minsal.

Llaman a respetar tarifa rebajada en el transporte para las personas mayores

BENEFICIO. Autoridades pegaron adhesivos en los buses y reiteraron llamado a promover el buen trato.
E-mail Compartir

En el marco del "Mes de las Personas Mayores", la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, además de la coordinadora regional del Senama, Paula Méndez, realizaron una charla informativa y de concientización sobre el "Buen Trato" y la Rebaja en la Tarifa para las personas mayores en el transporte público urbano y rural, medida que está vigente desde el año 2020.

En la ocasión, las autoridades también instalaron distintivos en las máquinas de transporte en la Línea 8 de micros de Padre Las Casas, con el que se reconoce esta rebaja y que se hace efectiva solo mostrando la cédula de identidad al conductor.

La medida consiste en el pago de solo un 50% del valor total del pasaje adulto en el transporte público, beneficiando a más de 138 mil personas mayores sobre los 65 años en la Región de La Araucanía.

Así lo explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, quien manifestó que "estamos en el mes de las personas mayores, y desde ese contexto es que queremos relevar varios hitos que para nosotros como Gobierno y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia son sumamente relevantes, y uno de ellos es resguardar los derechos ya garantizados y ganados por los adultos mayores. En ese sentido, está el 50% de descuento de la tarifa del transporte público que reciben las personas mayores de 65 años y que, desde el 2020 acceden a ella".

En regiones, los adultos mayores de 65 años solo necesitan presentar su carnet de identidad al abordar los buses, para así acreditar haber nacido en 1955 o antes. De esa forma, el conductor aplicará el descuento correspondiente.

Quienes manifiesten problemas a la hora de obtener este beneficio, pueden dirigirse a las dependencias de la Seremi de Transportes, ubicadas en General Cruz 588 o en www.transportescucha.cl.

Reporte covid: confirman 111 contagios nuevos con un 10,27% de positividad en últimas 24 horas

DISMINUCIÓN. Los pacientes contagiantes se han reducido considerablemente llegando a 555 en la actualidad. Los hospitalizados son 116 en toda la Región.
E-mail Compartir

A partir de un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados ayer 111 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 555 exámenes PCR, arrojando una positividad de 10,27% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 264.057, a los que se deben adicionar 3.546 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 267.603 en los 2 años y medio de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 555, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 116, de los cuales 14 se encuentran en estado crítico internados en UPC (10 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

267.603 infectados totales registra nuestra Región durante todo el periodo de pandemia. Las víctimas fatales ascienden a un total de 2.737 desde marzo de 2020.