Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Emprendedores de Temuco se transforman en proveedores de cadena Omas Brot

APOYO. Gracias a programa municipal Proyecto Escala.
E-mail Compartir

El Austral

Una nueva alianza estratégica cerró la Municipalidad de Temuco, esta vez con la conocida cadena de panaderías y pastelerías Omas Brot, iniciativa generada a través del programa "Proyecto Escala", en su objetivo de abrir nuevos espacios de comercialización para los emprendedores y emprendedoras de la comuna.

El programa municipal, que lleva poco más de un año en desarrollo, apoya a cientos de emprendimientos locales de manera integral en distintas áreas de acción como asesorías y capacitación, fomento de la asociatividad entre emprendedores, proyectos de innovación y espacios de comercialización para emprendedores formalizados.

En esta última área el foco es generar nuevas alianzas con empresas locales establecidas logrando poner en vitrina los emprendimientos, de tal manera que los usuarios y usuarios del programa accedan a ser proveedores de las empresas en igualdad de condiciones con respecto a otros proveedores de la misma.

Con esta iniciativa, el municipio espera fomentar la formalización y apoyar a los emprendimientos en su etapa de crecimiento. La alianza con Omas Brot viene a sumarse a la generada en septiembre con la cadena de supermercados Súper Ofertas.

En este contexto, el alcalde Neira comentó que "quiero agradecer a Omas Brot por abrir las puertas de su negocio, algo muy importante para los nuevos emprendedores, por tanto, nuestro Proyecto Escala impulsa a los emprendimientos que están partiendo y a los que ya están consolidados. Además, agradecemos a aquellos empresarios locales por abrir las puertas de su negocio y permitir que nuestros emprendedores vendan sus productos".

Por su parte, el dueño de Omas Brot, Jean Reisenegger, comentó que "valoro mucho que este municipio impulse a los emprendedores locales, además, tienen muy buenos productos y agradezco también la posibilidad de apoyar emprendimientos locales".

Emprendedores

Desde la vereda de los emprendedores, Vanesa Acuña, dueña de Cafavell que produce café de avellana, comentó que "estamos muy contentos por la oportunidad que nos da el Proyecto Escala de poder entrar a esta vitrina. Creemos que es una oportunidad para que la gente nos conozca porque tenemos productos muy buenos".

"

"Agradecemos a aquellos empresarios locales por abrir las puertas de su negocio y permitir que nuestros emprendedores vendan sus productos".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Mejorarán conexión a internet en Lonquimay

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Informó subsecretario de Telecomunicaciones.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya Sandoval, la comuna de Lonquimay se integra al macro proyecto nacional "Conectividad para la Educación 2030".

Esta iniciativa contempla mejoras sustantivas en la calidad de las señales de internet de los establecimientos subvencionados por el Ministerio de Educación, así como la actualización de sus necesidades comunicacionales, un proyecto con una cobertura inicial de 8 mil colegios en todo el país.

"Muy esperado este anuncio del Ministerio de Telecomunicaciones y para nuestra comuna especialmente dada su extensa geografía, donde nuestros colegios se distribuyen en todo el territorio, siendo fundamental una buena conectividad para la educación de nuestros alumnos", destacó el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría.

Los establecimientos beneficiados en esta primera etapa son el Liceo Polivalente Bicentenario, Escuela Fronteriza, Escuela Malal Mahuida de Pedregoso, Escuelas Liucura, Mitrauquén, Cruzaco, Marimenuco, La Angostura, Icalma, Los Pinos, Sierra Nevada, Escuela Justo Schweitzer, Esc. Villa Troyo, Domingo Camargo, Bernardo Ñanco y las escuelas particulares subvencionadas Misional, Quinquén, Galletué y Tripahue -Antú.

Villarrica fue escuela anfitriona de Pasantías de Educación Hospitalaria

INICIATIVA. Participaron varias ciudades del sur del país.
E-mail Compartir

Profesionales y directivos de las Escuelas Hospitalarias de Quellón, Ancud, Puerto Montt, Castro, Valdivia y Villarrica participaron, recientemente, en sesiones de capacitaciones y muestra de experiencias en las seis escuelas hospitalarias de La Araucanía, entre las que se encuentra la Escuela "Revivir" de Villarrica, que en esta oportunidad fue anfitriona de la actividad.

El objetivo de estas pasantías fue adquirir mayores conocimientos sobre el funcionamiento de estas escuelas, las que se ocupan de atender a niños, niñas y adolescentes que sufren diversas patologías y que, a pesar de ello, continúan -o intentan hacerlo, según la gravedad de sus dolencias- con sus estudios.

ALTERNATIVAS

En el caso de Villarrica, según la profesional de la escuela "Revivir", Jennifer Maldonado, que funciona en el hospital de la comuna lacustre, "atendemos en varias modalidades, como sala-cama, hospitalizados, en domicilio y también en aula".

Esta pasantía fue coordinada, durante el mes de septiembre, por los Ministerios de Educación y Salud, el que fue calificado positivamente por sus participantes.