Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Putin impone la ley marcial en las regiones anexionadas y parte evacuación de Jersón

GUERRA. Deben salir 60 mil personas. Sin dar mayores antecedentes, el presidente de Rusia hizo un anuncio que afecta a cuatro territorios y reforzó las defensas en las ciudades que colindan con Ucrania. En Kiev piden hacer caso omiso a las instrucciones.
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, impuso la ley marcial en los cuatro territorios recientemente anexionados por Moscú y comenzó la evacuación de Jersón, medidas extraordinarias que coinciden con una ofensiva de la tropas ucranianas.

El decreto de ley marcial, que afecta, además de la región de Jersón, a la de Zaporiyia y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, fue ratificado inmediatamente por el Senado de Rusia, y formaliza a partir de hoy una situación de facto desde hace largo tiempo.

Refuerzan seguridad

El jefe del Kremlin no se limitó solo a reforzar el control en sus nuevas adquisiciones territoriales, sino que redobló mediante otro decreto las medidas de seguridad en todo el país, especialmente en las seis regiones fronterizas con Ucrania, además de la anexionada península de Crimea.

Los jefes de dichas regiones podrán evacuar a la población residente en ciertas zonas, introducir un régimen especial de entrada y salida de sus territorios, y restringir la libertad de movimiento de la población en ellas.

"El régimen de Kiev, como es bien sabido, se niega a reconocer la voluntad y la elección de la gente", dijo Putin en una reunión por videoconferencia del Consejo de Seguridad de Rusia al argumentar la adopción de estas medidas.

Acusó a las autoridades ucranianas, a las que calificó de "cómplices de Hitler", de recurrir a "métodos terroristas" para aterrorizar a la población de los territorios ocupados por Moscú en el este y sur de Ucrania.

Avance ucraniano

La imposición de la ley marcial coincidió con el recrudecimiento de la contraofensiva del Ejército ucraniano en Jersón, que obligó a las autoridades instaladas por Rusia a evacuar a la población para facilitar su defensa y también evitar "pérdidas civiles".

Al igual que lo ha hecho en vísperas de operaciones importantes, la jefatura militar guarda un completo silencio sobre los movimientos de sus tropas en la estratégica región de Jersón, donde nace la península de Crimea.

"A las 12.20 los nazis ucranianos pasaron a la ofensiva en la dirección Nova Kamenka-Berislav de la región de Jersón", afirmó en Telegram el vicegobernador prorruso de ese territorio, Kiril Stremoúsov.

Nova Kamenka se encuentra a 90 kilómetros al noreste de la capital regional, en tanto que Berislav, está ubicada en ribera derecha del río Dniéper.

Las fuerzas ucranianas liberaron en las últimas semanas 75 localidades en el norte y noreste de la provincia sureña o más de 1.200 kilómetros cuadrados, según datos recientes del Mando Sur de Ucrania.

Evacuación de civiles

Según el gobernador en funciones de Jersón, el prorruso Vladimir Saldo, se espera que el número de evacuados -"deportados", para las autoridades ucranianas-, durante los seis días de duración oscile entre los 50.000 y los 60.000.

"Es difícil decir cuánta gente ha salido. Creo que en torno al 40%", dijo Saldo a la televisión rusa, y precisó que solo durante el miércoles 7.000 personas fueron evacuadas a la margen izquierda del Dniéper, adonde ya fue trasladada la administración regional.

KIEV PIDE NO hacer caso

Las autoridades ucranianas pidieron a la población de Jersón no acatar las órdenes de las fuerzas de ocupación.

"Ciudadanos de Jersón, les pido que ignoren todo lo que les digan o exijan los ocupantes. Quieren tomar a nuestra gente como rehenes y usarlos como escudos humanos", escribió en Telegram el jefe militar de Jersón, Yaroslav Yanushévich.

BIDEN Y EL "CRUEL" Putin

El presidente de EE.UU., Joe Biden, consideró que Putin se quedó sin recursos en la guerra en Ucrania y lo único que le queda es ser despiadado para forzar la rendición ucraniana.

"Vladímir Putin está en una posición increíblemente difícil. Lo que (la declaración de ley marcial) refleja es que parece que la única herramienta que le queda es tratar con crueldad a los ciudadanos en Ucrania para intentar intimidarlos para que se rindan. Pero ellos no van a hacer eso", dijo Biden.

4 regiones anexadas por Rusia se verán afectadas por la imposición de la ley Marcial de Putin.

60 mil personas, por lo menos, deberían abandonar Jersón, según las estimaciones prorrusas.

Sanciones de la UE a Irán por drones

E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo político para sancionar a Irán por proporcionar a Rusia los drones "kamikaze" que utiliza contra la población e infraestructuras civiles críticas en Ucrania. Los embajadores de los Veintisiete ante la UE alcanzaron acordaron ampliar la lista de personas y entidades iraníes a las que aplica medidas restrictivas, una decisión que será formalizada hoy por procedimiento escrito. Las sanciones selectivas de la UE consisten en la prohibición de entrar en territorio comunitario y en la congelación de activos que puedan tener las personas o entidades en cuestión en la Unión Europea.

Renuncia la ministra del Interior de Reino Unido y ahonda la crisis de Truss

REINO UNIDO. La primera ministra vive días turbulentos y el apoyo "tory" disminuye, mientras la inflación llegó a su máximo de 40 años.
E-mail Compartir

La primera ministra británica, Liz Truss, designó como titular del ministerio del Interior a Grant Shapps, que ocupó la cartera de Transporte durante el anterior Gobierno de Boris Johnson.

La hasta ayer ministra de Interior, Suella Braverman, dimitió luego de haber cometido el "error" de enviar desde su teléfono personal un documento oficial, en contra de las reglas del Ejecutivo.

Shapps, que respaldó en las primarias conservadoras al rival de Truss, Rishi Sunak, fue uno de los "tories" más críticos con el recorte de impuestos que la primera ministra se vio obligada a retirar ante las turbulencias financieras que provocó en los mercados.

"Obviamente, estamos en un momento turbulento para el Gobierno, pero lo más importante es que la gente en este país tenga seguridad y por eso es un gran honor para mí haber sido designado ministro de Interior", declaró Shapps a los medios.

La jefa del Ejecutivo, que lucha por mantenerse en el cargo pese a haberse desplomado en las encuestas y afrontar presiones internas para abandonar Downing Street, expresó en una carta pública su aceptación de la renuncia de Braverman.

"Es importante que el código ministerial y la confidencialidad del gabinete (de Gobierno) se respete", afirmó Truss.

"Estoy agradecida por su servicio como ministra de Interior. Su tiempo en el cargo (un mes y medio) estuvo marcado por su firme compromiso por mantener la seguridad de los británicos", agregó.

El nuevo ministro del Interior fue uno de los cabecillas de la revuelta "tory" contra los planes fiscales de Truss en el último congreso anual de los conservadores.