Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Congreso aprueba décima prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur

SEGURIDAD. Gobierno todavía no presenta el proyecto de reforma constitucional que anunció como "reemplazo" para la medida. Parlamentarios piden definir atribuciones militares.
E-mail Compartir

Por décima vez, el Congreso aprobó una nueva prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

Diputados y senadores dieron luz verde a 15 días más de despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, en las regiones del Biobío y La Araucanía.

La medida fue aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras. En la Cámara de Diputados, la votación fue de 113 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones. Mientras tanto, en el Senado, la votación terminó con 35 votos a favor, solo un voto en contra y dos abstenciones.

Por parte del Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró que los parlamentarios hayan aprobado una nueva extensión de la medida, insistiendo que si bien "el Estado de Excepción es, por definición, es excepcional y por momentos particulares", se trata de una medida necesaria para garantizar la seguridad de los habitantes de ambas regiones.

La ministra Tohá recalcó que los hechos de violencia que ocurren en la zona sur son cometidos por "bandas organizadas, grupos armados, organizados" a los cuales se les debe combatir "con herramientas legales más elaboradas", por lo que se comprometió a seguir avanzando en iniciativas como la nueva ley contra el crimen organizado.

¿estado de protección?

Si bien todos los parlamentarios de La Araucanía -que estuvieron presentes en sus respectivas cámaras- votaron a favor de la extensión de la décima prórroga, la duda que se mantiene es respecto del futuro del "Estado de Protección y Resguardo" anunciado por el Gobierno.

Hace dos semanas, la ministra Tohá dijo que se iniciaría el trabajo "pre-legislativo" para crear un nuevo tipo de Estado de Excepción, especialmente para la situación de inseguridad en la Macrozona Sur. Este proyecto de reforma constitucional mantendría a las Fuerzas Armadas desplegadas, con fines preventivos, por lapsos de 60 días renovables.

La iniciativa todavía no se plantea a discusión y sigue en conversaciones pre-legislativas. Sin embargo, entre los parlamentarios de oposición comenzó a surgir cierto disgusto ya que se eliminaría la posibilidad de declarar toque de queda.

"No estoy de acuerdo con esto. Creo que el toque de queda y la restricción de movilidad son herramientas que deben estar disponibles para usarse en caso de ser necesario, no puede dejarse fuera. ¿Qué pasaría si lo necesitáramos? Estamos muy cómodos con el Estado de Emergencia como está, la gente siente seguridad. En lo que se debe avanzar es en ampliar el tiempo de despliegue y de renovación, que en eso estamos de acuerdo", dice el diputado Miguel Mellado (RN).

"Al final el anuncio del Estado de Protección quedó en eso, en un anuncio. Hay que avanzar en un Estado de Excepción más fuerte, y no más débil", comentó el diputado Henry Leal (UDI).

"

"La gente se siente segura con el Estado de Emergencia que está vigente. En lo que se debe avanzar es en ampliar el tiempo de despliegue y de renovación, pero no eliminar el toque de queda".

Miguel Mellado, diputado (RN)

Transportes anuncia nuevo recorrido de micros hacia el Parque Isla Cautín

CIUDAD DE TEMUCO. Seremi Patricio Poza explica que la Línea 2 modificará el trazado de la micro "2C", que ampliará su recorrido en Labranza, pasará por Avenida Los Poetas y luego ingresará al centro por la calle Prat.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Patricio Poza, confirmó que se gestionó que una línea de microbuses de Temuco extienda un recorrido hacia al Parque Isla Cautín.

Se trata de la Línea 2, que conecta principalmente Temuco con Labranza y viceversa, que a través de su recorrido "2C" realizará una modificación que permitirá acercar a pasajeros hasta el ingreso principal del recinto, ubicado en Avenida Los Poetas, entre Carrera y Prat.

El seremi de Transportes, Patricio Poza, explicó que "se está gestionando concretar un pequeño cambio con el servicio 2C que pasará frente al sector Isla Cautín. Esto, para responder la demanda de miles de personas que mensualmente visitan este espacio y considerando que actualmente no hay servicios que cumplan esta función desde el sector poniente hacia la Avenida Los Poetas".

"La modificación será del recorrido 2C, que viene desde el sector poniente y Labranza, en dirección al centro. Allí se está gestionando que pase por frente al acceso del Parque Isla Cautín y luego ingrese al centro de la ciudad por calle Arturo Prat", explica el seremi Poza.

"La variación del trazado también beneficiará a un amplio sector de Labranza, ya que la 2C extenderá su recorrido hacia el sector de la villa Hacienda Santa María, por lo que mucha gente de Labranza tendrá una micro directa hasta la plaza Aníbal Pinto y el frontis de la Municipalidad de Temuco", acota.

El seremi Patricio Poza dijo que este nuevo trazado del recorrido "2C" entraría en operación durante noviembre.