Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primer mes con la ley contra el robo de madera: 25 detenidos y 16 personas en prisión

BALANCE DE LA FISCALÍA. Fiscal regional, Roberto Garrido, valoró que la nueva norma legal ha permitido utilizar herramientas de persecución penal, como por ejemplo, escuchas telefónicas y agentes encubiertos.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía informó que 16 personas han quedado en prisión preventiva tras ser formalizadas por robo de madera, delito que fue tipificado en una ley que fue promulgada recién hace un mes.

La normativa legal que tipificó el delito de sustracción de madera entró en vigencia el pasado 24 de septiembre, y en solo un mes, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) han logrado detener a 25 personas.

El Ministerio Público ha formalizado a la totalidad de estos 25 detenidos por el delito del robo de madera, y de todos ellos, 16 han quedado sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva.

El fiscal regional, Roberto Garrido, explicó que la nueva ley contra el robo de madera ha permitido utilizar herramientas especiales para desbaratar redes, grupos y bandas dedicadas al delito, como agentes encubiertos e interceptaciones telefónicas.

"La nueva normativa es una herramienta que nos ha permitido profundizar y perfeccionar las diligencias en varias indagatorias que estábamos desarrollando desde hace tiempo. En cuatro investigaciones se ha logrado la detención de 25 personas, de las cuales 16 de ellas han quedado en prisión preventiva. Además, se ha podido incautar vehículos, camionetas y máquinas que se utilizan en este delito, lo que ha permitido atacar los medios económicos con los cuales estos grupos cuentan para concretar los delitos", explicó el fiscal regional.

Modus operandi

Las investigaciones realizadas por la Fiscalía, en este primer mes, han permitido ratificar un modus operandi: un grupo de personas armadas toma posesión, por la fuerza, de un predio, y luego, se coordina la explotación de la plantación de bosque con la complicidad de empresarios forestales que actúan de forma ilegal o falsificando documentación.

"Este delito se realiza con una forma de criminalidad sofisticada (...) que requiere de un nivel de organización. Lo relevante para nosotros es identificar a las personas que están cometiendo este delito, para individualizarlas, detenerlas y formular los cargos correspondientes. Se han ido vinculando situaciones, como la ocupación violencia de predios y luego la explotación a gran escala de los recursos de bosque que hay al interior. Respecto a todo esto, al Ministerio Público le corresponde mejorar las técnicas de investigación para lograr más resultados y en eso la nueva ley ha incorporado herramientas que han sido de utilidad", corrobora el fiscal regional, Roberto Garrido.

"golpes"

El jefe del Ministerio Público destacó que, en estos primeros 30 días con la ley contra el robo de madera, se lograron dos grandes "golpes" contra el verdadero "emprendimiento delictual".

El más reciente fue el realizado por Carabineros, en donde 12 personas fueron detenidas -en Los Angeles, Traiguén y Coronel- por organizarse para robar madera desde predios ubicados entre Galvarino y Cholchol.

El otro procedimiento de importancia fue la detención de una banda que robaba madera desde un predio de Collipulli. De los nueve detenidos por la PDI, el tribunal dejó a ocho con arresto domiciliario. Ante ello, la Fiscalía apeló y espera que los ocho queden en prisión preventiva.

" "

"En distintos operativos, las policías han logrado incautar un total de 17 camiones, dos excavadoras, tres camionetas y otros recursos móviles".

Roberto Garrido,, fiscal regional

"El robo de madera es un negocio ilícito que se aprovecha del desalojo violento de los propietarios de los predios para explotar los recursos".

Roberto Garrido,, fiscal regional

25 personas han sido detenidas por Carabineros y la PDI por robo de madera, en cuatro investigaciones en conjunto con Fiscalía.

16 de los 25 detenidos quedaron en prisión preventiva. La Fiscalía espera que ocho más queden presos, tras una apelación.

Consejero Neira pide que el Gobierno gestione seguridad para obras viales

LUMACO. Cristian Neira llegó junto a concejales de esa comuna para exponer necesidad de seguridad y conectividad.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida con el delegado presidencial regional, José Montalva, el consejero regional Cristian Neira solicitó que se gestione un incremento de personal policial y militar en determinados sectores de la provincia de Malleco, debido a que hay en muchos lugares no se están reparando los caminos por temor a la ocurrencia de atentados incendiarios.

En efecto, durante la jornada de ayer, el core Cristian Neira concertó una reunión con el delegado presidencial José Montalva, con el objetivo de que los concejales Nicolás Covili y Yanela Flores, ambos de la comuna de Lumaco, le contaran a la autoridad los problemas de conectividad que está trayendo la situación de inseguridad.

"Hay caminos que deben ser mantenidos por Vialidad o por empresas globales, sin embargo, no se están haciendo cargo de estos contratos principalmente por la sensación de inseguridad que se está viviendo. Esto afecta directamente a la gente. Y si bien desde el municipio hacemos todo lo posible por mantener los caminos en buen estado, aunque no es responsabilidad municipal, necesitamos que se gestione agilizar estas reparaciones y concretar resguardo militar o policial, si es que así se necesita", explicó el concejal por Lumaco, Nicolás Covili, tras salir de la reunión con el delegado José Montalva.

Problemas relacionados

El consejero regional Cristian Neira agradeció la voluntad del delegado Montalva para escuchar la necesidad de abordar "dos grandes problemas que están vinculados: conectividad y seguridad".

"Hay muchos sectores en donde hay buses de pasajeros que no pueden llegar a ciertos lugares por el mal estado de los caminos, y lo mismo pasa con camiones aljibe, ambulancias y carros de Bomberos. También, por otro lado, necesitamos que se gestionen coordinaciones con Carabineros y con el Ejército, porque en muchos sectores rurales de la provincia de Malleco se requiere el apoyo para ejecutar obras de mejoramiento", argumentó el core Cristian Neira.

"Le pedimos al delegado presidencial que nos ayude a coordinar más contingente policial en accesos a comunas y también resguardo policial para ciertos caminos en donde se necesita resguardo policial para reparaciones y mejoramientos. Esto se acentúa en ciertos sectores de Lumaco", finalizó el consejero regional Cristian Neira.

En la reunión también participó el concejal por Temuco, Bruno Hauenstein, quien valoró la disposición de Montalva para reunirse con concejales.

3 concejales participaron en la reunión: dos de la comuna de Lumaco y uno de la comuna de Temuco.

2 grandes temas se trataron en la reunión: conectividad y seguridad.