Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten "preocupante" aumento de la violencia en más de un 42%

EN LA PROVINCIA DE MALLECO. Informe Nº 14 sobre el impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur detectó además que en la Región de La Araucanía la violencia aumentó en un 19%.
E-mail Compartir

La Multigremial de La Araucanía hizo público su informe Nº 14 sobre el impacto del Estado de Emergencia "Acotado" en la Macrozona Sur, que revela que la única provincia donde se mantiene el alza en los hechos de violencia es Malleco donde aumenta en un 42%. Esto contrasta con sus provincias de vecinas de Cautín (-19%) Biobío (-56%) y Arauco (-6%) donde el Estado de Emergencia "Acotado" ha provocado una disminución de los hechos.

En La Araucanía

El aumento en Malleco impacta en las cifras de la región y determina que en La Araucanía la violencia creció en un 19%, mientras que en Biobío se reduce en un 9%. "En vísperas de la renovación del Estado de Emergencia, nos preocupa que el Gobierno no sea capaz de hacerse cargo de una realidad evidente: esta medida es un león sin dientes ni garras si no se le entrega el mandato y atribuciones a las Fuerzas Armadas para apoyar logísticamente a las policías en un objetivo urgente que es la desarticulación de las redes criminales y terroristas que vienen operando desde hace años de manera totalmente impune.

Ese debe ser el objetivo", explica el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.

fuerte aumento en

la región de los ríos

El reporte de la organización gremial detalla además que la Región de Los Ríos aparece con un relevante aumento de la violencia: en más de un 157%, considerando el reciente atentado a maquinarias ocurrido el fin de semana en la comuna de La Unión. El documento insiste en la misma línea que plantea Santibáñez: "El Estado de Emergencia "Acotado" sigue siendo insuficiente, se requiere ampliar la presencia en todo el territorio y otorgar facultades a las Fuerzas Armadas para colaborar en los procesos con las policías para desarticular a las orgánicas violentistas, el terrorismo y el crimen organizado", dice el texto.

Asimismo, el presidente de la Multigremial señala que el Gobierno debe "plantear una estrategia global de persecución penal focalizada a la desarticulación de las orgánicas en específico y es imperativo a estas alturas extender el Estado de Emergencia a la Región de Los Ríos".

"

"Esta medida es un león sin dientes ni garras si no se le entrega el mandato y atribuciones a las Fuerzas Armadas".

Patricio Santibáñez,, presidente de la, Multigremial de, La Araucanía

19% es el aumento en la violencia en La Araucanía según las cifras de la Multigremial.

157% es el alza en los hechos de violencia que han afectado a la Región de Los Ríos. Lo que ha generado preocupación en la organización.

General Cristian Mansilla es el nuevo jefe de Carabineros de la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención

EN ERCILLA. Diversas autoridades participaron en ceremonia.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Prefectura COP "Araucanía", ubicada en la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla, el general Cristian Mansilla Varas asumió la jefatura de la Macrozona Sur Control Orden Público (COP) e Intervención.

Frente a la unidad de formación, conformada por personal de las distintas unidades COP de la Macrozona Sur, el general Mansilla recibió el mando de manos del general César Bobadilla Pinilla, quien a su vez, asumió en las últimas horas la jefatura de la VIII Zona "Biobío".

"Siempre el trabajo de los Carabineros, los COP que hoy me toca liderar, es un trabajo que va directamente en beneficio de la comunidad, en beneficio de todas las personas. Nosotros trabajamos 24/7 para nuestros conciudadanos y también para nuestros Carabineros, tenemos que preocuparnos permanentemente por ellos, porque si ellos están bien, también va a estar bien la ciudadanía, la gente", expresó el general Mansilla quien calificó su ascenso y nueva destinación como un "desafío y un honor".

El general inspector Carlos González Gallegos, jefe de la Zona Metropolitana, actuó como interventor en la ceremonia donde participaron diversas autoridades, entre estas, el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva; y el jefe de la Defensa Nacional, general de Brigada Rubén Castillo, entre otros.

El acto administrativo se enmarca en la conformación del nuevo Alto Mando 2023 propuesto por el general director, Ricardo Yáñez Reveco, y aprobado por el Presidente de La República, Gabriel Boric Font.

trayectoria

El general Cristian Mansilla Varas comenzó su carrera profesional como subteniente en la 37° Comisaría "Vitacura" en el año 1995; luego se especializó como perito del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), área en la que se desempeñó por alrededor de 18 años en distintas ciudades del país como Santiago, Concepción, Punta Arenas, Valparaíso y como jefe del Labocar "Temuco".

Asimismo, tras egresar de la Academia de Ciencias Policiales, fue comisario por tres años de la Octava Comisaría "Temuco". Ya en el grado de coronel, fue destinado como prefecto de la Prefectura de "Malleco", cargo que ocupó hasta su ascenso a general para asumir la Macrozona Sur COP e Intervención.