Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden estudio para instalar planta de revisión técnica definitiva en Labranza

DIPUTADO BECKER. Plantea la medida como una manera de solucionar el grave problema que se vive en la capital regional.
E-mail Compartir

El pasado mes de junio la empresa Denham fue sancionada y la planta de revisión técnica (PRT) que operaba en el sector poniente de Temuco fue cerrada de manera definitiva. Desde entonces, los establecimientos similares emplazados en el sector norte de la capital regional de La Araucanía han debido absorber la carga que implica la tramitación de documentos, previa revisión, de la totalidad del parque automotor de Temuco y gran parte de la provincia de Cautín, incluyendo microbuses, y vehículos de carga y trabajo.

La situación ha afectado por más de cuatro meses a decenas de familias del sector, y a miles de conductores quienes a diario circulan por el acceso norte a Temuco, donde ya se ha hecho frecuente la congestión vehicular de quienes esperan ser atendidos en la planta de revisión, usando una de las pistas de Avenida Rudecindo Ortega, con los riesgos inminentes que ello implica para automovilistas y peatones.

Factibilidad Luego que el 28 de septiembre el diputado Miguel Becker oficiara al Ministerio de Transportes, solicitando una planta móvil como solución parcial - medida que días más tarde fue anunciada por las autoridades locales - el parlamentario llegó hasta el Ministerio de Transportes para buscar una solución definitiva que permita, en el mediano plazo, contar con la infraestructura adecuada para absorber la alta demanda de vehículos que actualmente colapsan las PRT de la zona.

Durante el encuentro con el ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz, Becker planteó los problemas de vecinos y conductores y solicitó al secretario de Estado que se desarrolle un estudio de factibilidad para instalar una nueva planta de revisión técnica en el sector surponiente de Temuco, específicamente a un costado de la ruta entre Temuco y la localidad de Labranza.

10 de junio pasado la empresa Denham fue sancionada y la planta de Temuco fue cerrada de manera definitiva.

40 familias recibieron las llaves de su casa

EN MELIPEUCO. Además, se realizó la inauguración de una sede social.
E-mail Compartir

"Nuestro objetivo es construir, avanzar y trabajar de forma rápida y eficiente en materia de vivienda, ese es el mandato de nuestro presidente Gabriel Boric". Con estas palabras el director del Serviu, José Luis Sepúlveda, inició la ceremonia de entrega de las 40 viviendas del Comité de Adulto mayor El Llaima, que fueron beneficiados gracias al Programa de Habitabilidad Rural.

Las viviendas edificadas bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio se realizaron en distintos puntos de la comuna, cuya inversión ascendió a los 1.600 millones de pesos, variando de los 59 a los 65 metros cuadrados y todas cuentan con un recinto complementario que va de los 13 a los 17 metros cuadrados.

"Son viviendas de alto estándar, que están totalmente terminadas ubicadas en sus predios y que, sin lugar a dudas, van a permitir que estos adultos mayores vivan mucho mejor de aquí en adelante, y por eso con el alcalde de Melipeuco y las familias estamos muy contentos de que este día haya llegado y que sea una contribución definitiva al cumplimiento del programa del presidente Boric de terminar durante este período 15 mil viviendas en La Araucanía", manifestó el director José Luis Sepúlveda.

Por su parte, el alcalde de Melipeuco, Alejandro Cuminao, destacó a las autoridades de vivienda y agradeció el apoyo que se brinda a los adultos mayores.

Y mientras unos celebraron la entrega de las llaves de sus viviendas, otros iniciaron este sueño, como fue el caso del grupo denominado Truful Truful, donde también, bajo la modalidad del programa de habitabilidad rural, 12 familias firmaron el acta de entrega de terreno que permitirá a la empresa constructora iniciar los trabajos de edificación de sus viviendas en un plazo de poco menos de un año.

Estudiantes se reunieron con emprendedores

EN PUCÓN. Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo.
E-mail Compartir

Emprendedores turísticos de gastronomía, hotelería y turismo de Pucón, se reunieron con alumnos del tercer año de enseñanza media del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de la ciudad lacustre, instancia que tuvo por objeto entregarles una orientación vocacional y así puedan visualizar lo que puede ser su futuro laboral.

Uno de ellos es el exalumno del Liceo de Hotelería y actual dueño del Hostal y agencia de turismo "BackpackerPucón", Daniel Bello, quien compartió con los jóvenes su experiencia de emprendimiento, lo que según su testimonio no fue nada de fácil, pero con esfuerzo, constancia y disciplina se logra cumplir con los desafíos que se traza en la vida. "Ha sido muy grato compartir mi experiencia como emprendedor con los jóvenes, más aún cuando yo fui alumno de este liceo. Les mencioné que nada es imposible y que son ellos, con esfuerzo y perseverancia pueden lograr lo que se propongan en la vida", expresó Bello.