Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

30 emprendedores del rubro gourmet regional finalizan formación digital

PROCESOS DE NEGOCIO. Buscan mejorar competitividad.
E-mail Compartir

Proveer de formación teórico - práctica en procesos de transformación digital a 30 emprendedores, productores de alimentos gourmet de La Araucanía, con el fin de mejorar la competitividad de éstos y apoyarles en sus procesos de negocios con herramientas digitales de alto nivel, fue el objetivo de un importante convenio ejecutado en la Región. Se trata del subsidio Viraliza realizado entre la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Consultora MurilloyPartners, para llevar adelante el programa "Formación digital para empresa del rubro gourmet de la Región de La Araucanía", dictado de manera online y que luego de un año finaliza con exitosos resultados.

Finalización

En este contexto, en el Restaurante Gastronomía y Turismo Mapuche Peuma Ñuke (Labranza), propiedad de una de las beneficiarias del programa, se llevó a cabo la ceremonia de finalización, que contó con la asistencia de autoridades regionales, quienes destacaron las herramientas entregadas a los beneficiarios directos del programa, donde se pudo profundizar en temáticas tales como digitalización de procesos, modelos de negocios digitales, estrategia digital y estrategia de negocios, foco en el cliente digital, bases de datos de clientes, Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, y redes sociales en los negocios digitales.

Apoyo

"Este es un día de buenas noticias para La Araucanía, pues estamos concluyendo un curso que acompañó a emprendedores gourmet de distintos lugares de la Región. Con 42 millones de pesos, Corfo ha entregado herramientas de transformación digital y de seguridad para las empresas. Sin duda, la pandemia aceleró los procesos de digitalización, 9 de cada 10 empresas tuvieron que desarrollar procesos que les permitieran comercializar a través de plataformas, usar redes sociales y mejorar sus modelos de negocios. Con esto se aumenta la productividad, y se generan modelos de operación eficientes", dijo Paola Moncada, directora Regional de Corfo Araucanía.

Comunidades reciben apoyo para impulsar proyecto agrícola comunitario

FREIRE. La autoridad regional se reunió con comunidades mapuches del sector Trapilhue para anunciar la entrega de un bono de 400 mil pesos para 155 agricultores.
E-mail Compartir

De acuerdo a los datos que maneja Indap, los insumos agrícolas en Chile han tenido un alza de hasta un 60%, por lo que el delegado presidencial regional, José Montalva, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, gestionaron recursos para incentivar el desarrollo productivo de las comunidades de Trapilhue, que beneficiarán a 155 familias que pertenecen a la Unidad Operativa PDTI, con la compra de fertilizantes y productos silvoagropecuarios.

El territorio de Trapilhue está compuesto por seis comunidades y 365 familias, quienes fueron beneficiadas con la restitución territorial por parte de Conadi, y hoy cuentan con mil hectáreas, en las que están desarrollando un proyecto comunitario de producción agrícola, que contempla la comercialización, el autoconsumo y la donación a otras comunidades mapuches.

DESTACAN ORGANIZACIÓN

En relación al anuncio realizado por el delegado José Montalva, la autoridad manifestó que "el territorio de Trapilhue es un ejemplo de organización y gestión comunitaria que ha logrado reunirse para producir de forma permanente y con un modelo de trabajo que nos interesa replicar en distintas comunidades mapuches. Esto, con el objetivo de generar mayor y mejor calidad de vida para todos los habitantes de la Región".

"Creemos que hay que impulsar el trabajo que ellos hacen. Acá hay una experiencia muy interesante, ellos adquirieron tierras, 100% productivas, mil hectáreas, donde siembran trigo y generan alimentos para la Región, donde aportan con la seguridad alimentaria de nuestro país".

VALORAN APOYO

Javier Melimán, werkén del territorio de Trapilhue, valoró el incentivo económico otorgado por el Gobierno. "Estamos contentos con este bono ya que tenemos una escasez de recursos en las comunidades mapuches, así que hoy será bien usado por parte de los dirigentes que están acá", dijo.

Asimismo, el werkén explicó que "este bono para la productividad agrícola de 400 mil pesos, llega en buen momento para los agricultores del sector, para fortalecer su producción. Permitirá la compra de insumos y semillas hortícolas, ya que nosotros somos productores de hortalizas y cereales como trigo, avena y lupino".

Por su parte, el director regional de Indap Araucanía, Álvaro Morales Marileo, agregó que "esta colaboración llega en tiempo y forma a los cultivos de primavera y evidentemente para todo lo productivo, principalmente las hortalizas del sector. También esperamos potenciar la productividad y generar realce a un modelo productivo muy interesante, que cuenta con la autogestión de su asesoría técnica y que genera, para nosotros, un faro para poder mostrarlo como una vía por la que puede generarse avance productivo con las comunidades mapuches".

365 familias son las que integran el territorio de Trapilhue.

Rivas sostiene reuniones con embajadores de la Comunidad Europea y Rumania

GOBERNADOR REGIONAL. Citas se enmarcaron en el trabajo para generar instancias de cooperación con diferentes países.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Luciano Rivas, se reunió con el embajador de La Unión Europea, León de la Torre, y el embajador de Rumania, Floricel Mocanu, con el objetivo de promover los vínculos de La Araucanía internacionalmente, además de adquirir conocimientos a partir de buenas prácticas que otros países y regiones del mundo aplican en temas relevantes como la gestión de residuos, riego, procesos de industrialización, entre otros.

Áreas de trabajo

La reunión con el embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, surgió tras un encuentro previo entre ambas autoridades en Santiago; en esta, identificaron áreas de trabajo y cooperación que pueden aportar a potenciar el desarrollo de La Araucanía. En la instancia el embajador León de la Torre estuvo acompañado de su esposa, Claudia Iturralde.

Continuando con la agenda, el gobernador se reunió con el embajador de Rumania, Floricel Mocanu, en el marco del convenio de cooperación local entre Chile y Rumania, con el objetivo de analizar áreas de cooperación entre La Araucanía y Brasov.