Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 50 kayakistas animaron la travesía por el lago Caburgua

PUCÓN. La actividad comenzó el pasado domingo 30 de octubre y se extendió por dos días, en medio de la belleza escénica de la zona lacustre.
E-mail Compartir

Contentos arribaron los valientes que se atrevieron a realizar la travesía en kayak por el lago Caburgua. La actividad comenzó este domingo 30 de octubre y se extendió por dos días, donde los participantes recorrieron y conocieron los hermosos paisajes que ofrece el Caburgua, desembarcando en el sector "Playa Negra" lugar donde fueron recibidos entre aplausos por familiares, amigos y los organizadores de la actividad. En la oportunidad también se realizó una ceremonia de premiación donde se destacó a cada uno de los deportistas quienes con éxito culminaron la gran travesía por el lago Caburgua. Durante la aventura los kayakistas pudieron realizar diversas actividades, entre ellas se incluyó un trekking al río Trafampulli, donde pudieron apreciar la reaparición de cascadas y afluentes de agua que se habían secado producto de la construcción del dique. De regreso en el campamento se realizó una parrilla comunitaria, instancia en que los asistentes comentaron diversas experiencias y además hablaron acerca de los efectos del cambio climático, especialmente en el lago Caburgua. Es importante destacar que esta actividad fue organizada por la Cámara Comercio y Turismo de Caburgua, junto a la empresa Chucao Kayak, con el patrocinio de la Municipalidad de Pucón a través del Departamento de Deportes, auspiciada por la Universidad de La Frontera campus Pucón y Enjoy. El principal objetivo de esta travesía fue fomentar el turismo sustentable, reactivando a través de estas actividades la economía local en temporada baja, además de concientizar a la comunidad en torno al cuidado del medio ambiente. Álex Romero, coordinador de la empresa Chucao Kayak, se mostró muy contento por el éxito que tuvo la travesía. "Fueron alrededor de 50 personas las que participaron en esta oportunidad y estamos muy contentos porque fue una actividad maravillosa, el clima estuvo espectacular y desde hace muchos años que no veíamos tan bien al Caburgua, creemos que ya está recuperado casi en un 80%, realmente está hermoso y sin dudas repetiremos esta actividad". Desde la organización se extendieron los agradecimientos a los participantes, patrocinadores y auspiciadores por el apoyo a esta actividad, indicando que se realizarán nuevas travesías en las que se incluirán nuevas rutas.

"Estamos muy contentos porque fue una travesía maravillosa, el clima estuvo espectacular y desde hace muchos años que no veíamos tan bien al Caburgua".

Álex Romero, coordinador empresa, Chucao Kayak

Destacan beneficios de incluir la actividad física en tratamientos de salud

UACH. Invitan a profesionales del sur a participar en el curso "Exercise is Medicine", certificado por el American College of Sports Medicine (ACSM).
E-mail Compartir

El ejercicio es medicina. De allí que ante la evidencia científica de su efectividad, se busca promover la integración de la actividad física como parte habitual del proceso de atención de pacientes e incluirla como parte importante de la estrategia en el sistema de salud.

Para dar a conocer este impacto positivo y capacitar a profesionales del área, el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Austral de Chile realizará un curso que cuenta con certificación internacional del American College of Sports Medicine (ACSM).

"Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante. Esto repercute en la salud de la población mundial como desencadenante de enfermedades no transmisibles. Por lo tanto, conocer de actividad física es primordial para la prevención y tratamientos en salud", explican Manuel Monrroy y Javier Enríquez, Kinesiólogos del Laboratorio Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Dada esta importancia de incluir esta estrategia como parte de la atención y su impacto positivo, se realizará por primera vez en el sur del país, el curso Exercise is Medicine (EIM). El contenido del programa es elaborado por el American College of Sports Medicine (ACSM) con los conceptos básicos y evidencias científicas claves que todo profesional de salud debe conocer para recomendar la actividad física y remitir a las personas y pacientes a que usen el ejercicio como forma de promoción de la salud.

A través de este curso, se busca proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para apoyar los esfuerzos de diversos profesionales de la salud, además, de orientar a las personas a llevar una vida más activa y saludable. En esta oportunidad se contará con médicos especialistas en Medicina del Deporte y la Actividad Física, doctor Juan Manuel Guzmán, doctora Sandra Mahecha y doctora María José Saúl.

El curso será en modalidad presencial y contará con 12 horas pedagógicas teóricas y prácticas.

Las consultas se deben realizar al correo electrónico lab.fisiologia.ejercicio@uach.cl.

Cheer Temuco campeonó en los torneos National Series y Cheer Challenger Chile

E-mail Compartir

Dos importantes triunfos para la capital regional de La Araucanía logró el equipo Cheer Temuco tras su participación en los campeonatos nacionales National Series y Cheer Challenger Chile, realizados el pasado fin de semana en Viña del Mar y donde participaron equipos venidos desde distintos puntos del país.

Cheer Temuco trabaja en un espacio cedido por la Fundación Mi Casa con menores de edad desde los 5 años, sumando en la actualidad cuatro categorías entre seleccionados de niños y adolescentes, participando activamente en esta agrupación deportiva alrededor de 120 personas.

Roberto Millanao, uno de los coach del equipo, dijo que "la serie Cheer Temuco Unicornio (categoría Mini Prep N1) se alzó campeón nacional en el National Series demostrando el fruto de su intenso entrenamiento y profesionalismo. Igual resultado logró Cheer Temuco Rainbow (categoría Junior Prep N1) quienes se coronaron como los mejores de la especialidad en todo el país en el Cheer Challenger Chile (CCChile).

De esta forma, los equipos preparados por los destacados coach Felipe Vargas, Cristian Huerta, Macarena Toledo y Roberto Millanao trajeron hasta Temuco dos coronas que los posicionan como exponentes de calidad dentro del circuito nacional Cheer y que elevan a Temuco como una de las ciudades destacadas en el desarrollo de este deporte.