Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

César Ibacache cierra su gira por Argentina para continuar en escenarios chilenos

AGENDA. Conciertos y masterclass en distintas ciudades trasandinas ha realizado el músico temuquense, que luego continuará en Concepción e Iquique.
E-mail Compartir

Una exitosa gira de conciertos y masterclass está realizando el músico temuquense César Ibacache en Argentina.

El pasado 29 de octubre realizó una masterclass de "Armonía y Procesos Creativos" en la Escuela Superior de Música de San Martín de Los Andes, cerrando la quinta Fiesta Provincial del Jazz 2022, festival organizado por el Ministerio de las Culturas de la Provincia de Neuquén. El martes 1 noviembre realizó un concierto de jazz en "Nené Gril Bar", en Bariloche, donde presentó composiciones originales acompañado por los destacados músicos argentinos Rodrigo Domínguez (saxo), Santiago Rapoport (contrabajo) y Diego Pérez (batería).

La gira continúa mañana 4 con una masterclass de "Armonía y Procesos Creativos en el Jazz y la Música Popular", evento organizado por la Escuela de Artes de Bariloche.

Concepción

Ya de retorno en Chile, la gira toma rumbo a la Región del Biobío. "César Ibacache y Andrés Pérez Cuarteto", junto a José Ignacio Flores (bajo), Javier Fuentes (batería) e Ignacio Ibacache (ingeniero en sonido), se presentarán el viernes 11 de noviembre para el lanzamiento del disco "Shilenito Medio" de la banda "Surreal 5". Además se realizará una masterclass para la comunidad junto a ambas bandas desde las 17:30 horas en Teatro Bandera Negra de Concepción, con concierto a las 19 horas.

El sábado 12, en "Casa de Salud" se realizará una masterclass a las 18 horas y a las 21 horas un concierto con el saxofonista Ignacio Gonzales como invitado.

Iquique

Ya en el mes de diciembre, Ibacache continuará las actividades en la ciudad de Iquique, donde el viernes 2 realizará una masterclass de "Armonía y Procesos Creativos en el Jazz y Música Popular" en la Academia de Música Mozart Iquique. El sábado 3, a las 11 horas, en el municipio iquiqueño y la Casa Municipal de la Cultura, el músico realizará la masterclass "Procesos Creativos e Improvisación en la Música Popular y el Jazz". Ese mismo día, a las 21 horas, César Ibacache realizará un concierto presentando composiciones originales junto a destacados músicos de la ciudad de Iquique en el "Club de Jazz Cupurucho", acompañado por Andrés Lillo (saxo), Giorgo Massaro (guitarra), Johanny Torres (contrabajo) y Cristóbal Massis (batería).

Martes 6 de diciembre, a las 15 horas, masterclass "Armonía e Improvisación" en Teatro Escuela Artística, actividad organizada por la Coordinación Artística Unidad Extraescolar Cormudesi, que será enfocada a 26 establecimientos educacionales de Iquique

"Ha sido un hermoso segundo semestre celebrando los 18 años del Centro de Capacitación Musical Ángel Piana de Temuco, el cual tengo el privilegio de dirigir", señaló Ibacache, quien agregó que "en una primera etapa tuve la oportunidad de viajar, compartir música original y saberes junto a mis queridos Andrés Pérez, José Ignacio Flores, Javier Fuentes y mi hijo Ignacio Ibacache, y ahora en una etapa diferente, viajo como solista, pudiendo compartir con músicos de cada ciudad".

El músico señaló que "desde agosto a la fecha he visitado 24 ciudades, realizando 55 conciertos y masterclass, tanto en Chile como en Argentina. Este 2023 estoy trabajando y proyectando giras internacionales en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, retomando también algunos proyectos creativos anteriores con diferentes músicos. Siempre buscaremos la instancia de compartir saberes a través de conciertos, charlas, masterclass, encuentros y generar vínculos con espacios y artistas en todo lugar. Es urgente y necesario apoyarnos, unirnos y difundir el arte".

"Es urgente y necesario, apoyarnos, unirnos y difundir el arte, sobre todo post pandemia".

César Ibacache,, músico temuquense

UCT invita a su Muestra de Cine y Antropología "Todas las vidas"

ATRACTIVAS JORNADAS. Desde el 8 al 17 de este mes se proyectarán películas nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Desde el 8 al 17 de este mes Temuco será la sede de la Muestra de Cine y Antropología "Todas las vidas", iniciativa que pretende ser un espacio de acercamiento al cine documental contemporáneo bajo el prisma de la antropología.

Esta muestra surge de la alianza entre el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual- Antropología UC Temuco; el Festival Internacional de Cine Documental: ARICADOC, y Centro de Creación Cinematográfica Montaña Mágica, con el apoyo del Departamento de Antropología, Dirección de Extensión, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Internacionales UC Temuco.

Show dinámico

En la muestra se priorizarán aquellas películas de carácter alternativo que reflexionan y a la vez tensionan los dispositivos de representación. De acuerdo a lo señalado por los organizadores, "existe hoy en día, una proliferación de propuestas discursivas y metodológicas que mediante el lenguaje del cine y la reflexión antropológica interrogan la imagen y sus variantes en tanto dispositivo de poder y además como herramienta de diálogo trans e intercultural".

De esta manera, desde el 8 al 17 de noviembre se proyectarán películas internacionales y nacionales con sus respectivos conversatorios. Además, se contará con una invitada de renombre internacional, la doctora en Cine Antropológico argentina Carmen Guarini, fundadora y codirectora del Festival y Forum Doc Buenos Aires. Ella desarrollará un seminario y un taller de tutoría de proyectos, además de contar con una retrospectiva de su obra fílmica.