Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mario Guerrero llega a Dreams con "Directo al Corazón"

MAÑANA VIERNES. El destacado artista nacional se presenta en el Restobar Lucky 7 del casino de Temuco.
E-mail Compartir

El nombre de la gira envuelve lo que es la esencia de Mario Guerrero y sus canciones: "Directo Al Corazón". En conversación con El Austral, el afamado artista nacional reflexionó sobre el regreso a los escenarios tras una larga ausencia debido a la pandemia.

"Volver a Temuco es inspirador. He estado allí en diversas etapas de mi carrera y el recuerdo y las sensaciones son siempre las mismas: un público romántico y cariñoso, que suele cantar de principio a fin".

El show

Sobre lo que presentará mañana viernes, Guerrero señaló que "Directo Al Corazón" es una gira que incluye todas las canciones que están en la mente y en el alma de su público, sumando lo más reciente. "También cantaré lo más nuevo como Corazones Rotos, incluido el último hit titulado Has Sanado Mi Vida, que lanzamos con gran aceptación en septiembre pasado. En síntesis, estarán todas las canciones que la gente quiera cantar", agregó el artista, quien confidenció que el show siempre se le hace corto porque el público va sumando y sumando canciones que son de su agrado. "Será un momento para vivir el romanticismo. Un show cargadito de amor", expresó.

Pandemia

Mario también habló desde lo personal. Dijo que está en un momento de reencuentro con el romance y con el público, ya que fueron dos años de ausencia donde no pudo hacer el circuito acostumbrado. "Viví la pandemia con mucha reflexión en lo personal y en lo artístico, intentando disfrutar el espacio de familia y de casa. Pese a todo lo malo, fue interesante porque nos puso a prueba. De entender, de respirar la vida de otra forma. En mi caso me reformateé en la manera en que hay que llegar al público", señaló.

"Dime que sí, dime que no"; "Me gusta" y "Bendita locura" serán, entre otros, los clásicos que los asistentes podrán disfrutar mañana en Dreams desde pasadas las 23 horas. El acceso es gratuito con la entrada al casino, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

"

"Volver a Temuco es inspirador. He estado allí en diversas etapas de mi carrera y el recuerdo y las sensaciones son siempre las mismas: un público romántico y cariñoso, que suele cantar de principio a fin".

Mario Guerrero,, cantante nacional

Sibylle von Baer es la protagonista de "Tesoros del Ñielol, nuestra charla"

DESDE EL PABELLÓN. El pasado martes fue el turno del ilustrador Daniel Bernal.
E-mail Compartir

La destacada ceramista regional Sibylle von Baer es la protagonista del capítulo de hoy de "Tesoros del Ñielol: Taiñ nütram/Nuestra charla", con el episodio titulado bajo el nombre de "La metáfora del torno alfarero".

Esta es la segunda emisión de este mes, tras la apertura el pasado martes por parte del ilustrador Daniel Bernal, quien dio vida al capítulo "La historia sin fin".

"La metáfora del torno alfarero" se transmitirá a las 20 horas como parte de una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación Desarrolla Araucanía y el Pabellón Araucanía.

La invitada

La artista Sibylle von Baer nació en La Araucanía, influyendo fuertemente en ella la naturaleza, los colores y texturas del sur de Chile. Decidió estudiar diseño de interiores en Santiago y conoció la cerámica en la ciudad de Vancouver, Canadá. De vuelta en la Región se instaló con el taller Keramik by Sibylle, con el cual ha realizado proyectos diversos en cerámica, y que es además un lugar de encuentro para quienes han querido aprender del oficio desde una posibilidad terapéutica. Hoy está a cargo de la nueva carrera profesional en Oficios Creativos de la Universidad Católica de Temuco.

"Agradezco la gran experiencia de participar en Tesoros del Ñielol junto a grandes personas, todas y todos comprometidos con aportar a nuestro mundo desde la diversidad de miradas", expresó la ceramista, quien agregó que "personalmente, primera vez que comparto mi relación íntima y observada con el proceso vivido en el torno alfarero, más que mera producción un proceso de autodescubrimiento creativo. Ojalá sigamos develando las trayectorias y saberes de tantas y tantos para abrir los espacios y mentes a la creatividad".

Aporte al arte

La seremi de las Culturas, Jeannette Paillán, subrayó que "partimos el mes de noviembre con dos grandes invitados el ilustrador Daniel Bernal y la ceramista Sibylle von Baer. Este es un espacio que hemos querido promover para dar a conocer a las y los artistas de la Región, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y pensando también en la reactivación del sector cultural".

El gobernador regional, Luciano Rivas, destacó que "comenzar los capítulos de Tesoros del Ñielol del mes de noviembre con invitados como el talentoso ilustrador Daniel Bernal y la ceramista Sibylle von Baer, nos llevan a seguir creyendo en la importancia y relevancia que tienen este tipo de iniciativas para potenciar la cultura de nuestra Araucanía".

"Ojalá sigamos develando las trayectorias y saberes de tantas y tantos para abrir los espacios y mentes a la creatividad".

Sibylle von Baer,, ceramista

13 invitados a dialogar

E-mail Compartir

Este nuevo formato contempla a 13 artistas, cultores y cultoras de La Araucanía, quienes entregan un relato inspirador mediante el cual el público podrá conocer sus vivencias, historias de vida, anécdotas y saberes. Estas experiencias se presentarán en capítulos de entre 10 y 15 minutos de duración, que se transmiten dos veces a la semana, los días martes y jueves a las 20 horas. El ciclo se transmitirá por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.