Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Festival Kawin 2022: joven solista María Compás llegará al Rockódromo en Valparaíso

PROCESO FORMATIVO. Ello tras la realización de la segunda versión del certamen, que contó con la presentación de 12 bandas y solistas regionales.
E-mail Compartir

Con María Compás seleccionada para representar a La Araucanía en el Festival Rockódromo que se realizará en Valparaíso en el mes de diciembre y la sólida presentación del músico Chinoy, se desarrolló la jornada del segundo Festival Kawin, en el Teatro Municipal de Temuco.

El II Festival Kawin es parte de la Red de Festivales Rockódromo del Programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas. Los solistas y bandas que se presentaron en esta segunda edición del evento son: Delia Valdebenito, Killapura, Sol Alegría, Kanitrou, Martín Armónica, Vale Nein, Samuel Saldías Fusión Sexteto, Katu Beltza, Molino Escarlata, Soledad Ulloa, Yiliane y María Compás. Todos ellos fueron parte de un proceso de formación en el ámbito de la composición musical, propuesta escénica y producción.

representante

El jurado estuvo compuesto por Loreto Zambrano, encargada del Programa Acciona de la Seremi de las Culturas, el músico Chinoy y el encargado de la Red Nacional de Festivales Escuelas de Rock y Música Popular, Rafael Bravo, comisión que tuvo la misión de deliberar y definir que la creadora regional María Compás subirá al Rockódromo en Valparaíso.

María Compás es una propuesta solista de indie-rap. El 2019 lanzó su primer single "Vendaval" y su primer EP "Contrafinal". Se ha presentado en festivales presenciales en Chile y el extranjero. Actualmente trabaja en el lanzamiento de nuevos singles y en un nuevo álbum, Kinesfera".

"Mi presentación en el Festival Kawin fue grata y muy particular. Haber sido seleccionada entre las doce propuestas regionales que se presentaron me tomó por sorpresa", dijo una emocionada María Compás, quien agregó que "todas las propuestas contaban con determinación y arrojo musical. Mi compañera de escena fue una pedalera vocal con la cual intento crear una especie de Ermita, de refugio, compuesto por un tejido de loops al que se trenzan poemas y palabras, una especie de lugar paralelo donde el rap, los aullidos y las melodías me contienen, me acompañan".

talento musical

La seremi de las Culturas Jeannette Paillán expresó que "tuvimos una tarde inolvidable con una gran muestra de la música regional actual y sus diversos ritmos y estilos, con artistas emergentes con excelentes proyecciones. Todas y todos pusieron lo mejor de sí en este tremendo escenario que es el Teatro Municipal de Temuco, siendo elegida para representar a La Araucanía María Compás, quien desplegó todo su talento y capacidades artísticas y le deseamos lo mejor para su actuación en el Rockódromo. Además, tuvimos el gran cierre con Bitácora Celeste, banda invitada que llegó desde Biobío y el músico nacional Chinoy". A la actividad asistió también la diputada Ericka Ñanco.

Rafael Bravo, encargado de la Red Nacional de Festivales Escuelas de Rock y Música Popular, asistió a la actividad y fue parte del jurado, destacó que "esta segunda versión de Kawin viene a reafirmar el talento y calidad musical de la Región de La Araucanía, donde pudimos apreciar y seleccionar al elenco que será parte del Rockódromo 2022 en Valparaíso los días 17 y 18 de diciembre. El Festival fue el cierre perfecto de la Red Nacional de Festivales de Escuelas de Rock y sus procesos formativos 2022".

Con 28 años de trayectoria, Escuelas de Rock y Música Popular, programa del Ministerio de las Culturas, logra aportar en distintos ámbitos, entre los que sobresalen la formación de públicos y audiencias, la descentralización del arte y la cultura, la difusión de la música popular chilena y el fortalecimiento del patrimonio musical chileno.

Hoy presentan libro "Los niños del 73" en Biblioteca Galo Sepúlveda

ENTRADA GRATUITA. La actividad comienza a las 19 horas.
E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy lunes 7, la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda será el escenario para la presentación del libro "Los niños del 73: fragmentos de una historia rota". En la ocasión estarán presentes el jefe regional del INDH Araucanía, Federico Aguirre, y el editor de Editorial Bogavantes, Luis Riffo.

Este libro es una recopilación de relatos testimoniales de periodistas, profesores y escritores, realizado por Paola Passig y Ximena Ceardi, ambas periodistas de vasta trayectoria que, a partir de su propio ejercicio de memoria (ambas incluyeron dos relatos de su propia autoría), decidieron convocar a profesionales relacionados con la escritura para que se atrevieran a recordar y registrar sus propias experiencias en torno al 11 de septiembre de 1973, incluidos acontecimientos anteriores y posteriores.

Estos testimonios han sido escritos, además, con un impulso literario que los hace gratos a la lectura.