Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Muestra de cine indígena "Todas Las Vidas" de la UCT ya inició sus funciones

EN TEMUCO. A través del formato documental, las obras audiovisuales presentes en el certamen comparten perspectivas antropológicas de observación y etnografía de los pueblos originarios presentes en el país.
E-mail Compartir

La muestra de cine indígena "Todas Las Vidas" inició el pasado martes 8 sus funciones con gran convocatoria, en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco.

A través del formato documental, las obras audiovisuales presentes en el certamen comparten perspectivas antropológicas de observación y etnografía de los pueblos originarios presentes en el país, destacando el trabajo realizado por cineastas locales.

La iniciativa se gestó gracias a la colaboración entre la Universidad Católica de Temuco y el Festival de Cine Aricadoc. Al respecto, el director de "Todas Las Vidas", David Belmar, destacó la idea de esta exposición e invitó a quienes estén interesados en conocer el cine indígena a participar de las siguientes jornadas.

"Nuestra motivación es mostrar, desde la Antropología, la realidad de los pueblos indígenas. Hace algunos años, la Región está expandiéndose en esta materia y queremos extender la invitación a todos quienes quieran ver cine local y obras destacadas sobre pueblos indígenas, que nos acompañen en esta primera versión de la muestra", dijo el organizador.

Inauguración

La jornada de apertura contó con un gran marco de público, destacando mayoritariamente estudiantes y amantes del cine, entre ellos, el diseñador Patricio Montecinos, quien valoró la iniciativa y enfatizó en la proyección que tiene el cine local para los próximos años, recalcando que "si bien, anteriormente he participado de festivales como el Ficwallmapu, que se hace todos los años acá en La Araucanía, encuentro súper innovador el hecho de combinar las disciplinas y poder conocer también el punto de vista antropológico. Es enriquecedor contar con una visión desde las ciencias sociales, porque nos permite tener un panorama más completo del contexto sociocultural en el que se realizan los metrajes".

El ciclo de cine se desarrollará inicialmente en el Campus San Francisco de la UCT, para posteriormente dirigirse a la Biblioteca Galo Sepúlveda hasta el próximo jueves 17 de noviembre.

Para conocer todos los detalles del programa se puede ingresar al perfil de Todas Las Vidas en Instagram y Facebook.

"Es enriquecedor contar con una visión desde las ciencias sociales, que permite tener un panorama más completo del contexto sociocultural en el que se realizan los metrajes".

Patricio Montecinos,, diseñador

"

"Para nosotros es muy relevante la presentación de esta semana en la disciplina de danza contemporánea, porque es un taller que se proyecta como el próximo elenco estable de nuestro Centro Cultural".

Sebastián Henríquez,, director Liquen Centro Cultural de Villarrica

Danza contemporánea se toma el teatro Liquen de Villarrica

ZONA LACUSTRE. Centro Cultural continúa con talleres que cerrarán en diciembre con galas y presentaciones.
E-mail Compartir

Liquen Centro Cultural de Villarrica continuará con un atractivo abanico de actividades enfrentando la parte final del año, con talleres que culminarán en diciembre con galas y presentaciones que le seguirán dando vida a la principal casa de las artes y la cultura de la zona lacustre de La Araucanía.

Es así que hoy sábado 12 suben al escenario los integrantes del Taller de Danza Contemporánea, el que se ha desarrollado desde principios de año. La presentación permitirá mostrar los avances de quienes conforman este taller, dirigido por la profesora Carmen Paz Muñoz.

Así lo manifestó el director de Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, Sebastián Henríquez, quien señaló que "para nosotros es muy relevante la presentación de esta semana en la disciplina de danza contemporánea, porque es un taller que se proyecta como el próximo elenco estable que tendremos en nuestro Centro Cultural", agregando que este corresponde a una pretensión del alcalde de la comuna, Germán Vergara.

Apoyo permanente

Henríquez dio a conocer que la intención del alcalde Vergara en el área de las culturas y las artes, es pensar estas acciones "ya no como una actividad complementaria que tiene fecha de vencimiento, sino como una actividad que permanezca en el tiempo y que permita desarrollar generaciones de artistas que impacten a nuestra sociedad, y para ello hay que hacer el esfuerzo".

Solo esta semana, Liquen de Villarrica ofreció el Concierto de Agrupaciones Estudiantiles, bajo el alero de la Fundación Papageno, actividad desarrollada el pasado jueves 10, mientras que hoy sábado 12 será la promocionada Gala de Danza Contemporánea y para lo cual se pueden retirar las entradas en el mismo Liquen Centro Cultural de Villarrica, ubicado en la calle Arturo Prat N°880, en horas de oficina.