Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Leonelli: "Hay que recuperar toda la comuna de Lumaco y no solo Capitán Pastene"

ALCALDE Y DICHOS DEL PRESIDENTE BORIC. La primera autoridad de Lumaco espera que se apliquen medidas de seguridad para los vecinos y que estas vengan de la mano con la recuperación de empleos, reactivación del turismo y de la economía local.
E-mail Compartir

El Presidente Boric realizó una visita a la provincia de Malleco, oportunidad en la que se reunió con los alcaldes de las distintas comunas de la zona norte.

Richard Leonelli, alcalde de Lumaco, participó del encuentro que se realizó en Angol, instancia que si bien es cierto valoró, lamentó que no pudiese haber concretado con la antelación que se debía y que eso ha repercutido en hechos de violencia y actos terroristas en su comuna.

Valora disposición

"En primer lugar agradecer la visita del Presidente Boric a Malleco, nos hubiese gustado que fuera antes, sin embargo, es él quien maneja su agenda, pero de igual forma valoro la disposición que ha tenido de estar acá en la provincia, estamos esperanzados como representantes de la zona norte, en que se ponga en la glosa presupuestaria el programa de desarrollo socioproductivo que por primera vez se realiza en conjunto entre todas las comunas y que fue expuesto en un hecho inédito en La Moneda", señaló en primera instancia Leonelli.

En su rol de autoridad lumaquina, el alcalde también espera que se refuerce la seguridad en la zona y que se pueda ir al fondo del problema.

"Como alcalde de Lumaco le he manifestado al Presidente la necesidad de garantizar la seguridad y el Estado de Derecho a los habitantes de nuestra comuna, porque producto de los hechos delictuales y de terrorismo que ocurren en la comuna porque la gente y sus familias se siguen empobreciendo por la falta de empleo puesto que, ya quedan muy pocas faenas forestales y la comuna tenía como principal fuente laboral el rubro forestal, junto con lo anterior por la misma inseguridad que se vive ha caído el turismo, el comercio, los servicios públicos y las empresas que prestan los servicios básicos no pueden llegar a la comuna y todo eso tiene que absorberlo la municipalidad con los pocos recursos con que cuenta", complementó Leonelli.

la comuna completa

Para finalizar, la autoridad señaló que fue importante que se quiera recuperar Capitán Pastene, una de las localidades de la comuna, pero que también tiene que hacerse con los otros poblados y en especial las zonas rurales, donde vive gran parte de la población local.

"Se agradece que el Presidente haya mencionado en su discurso en Temuco de recuperar Pastene en lo relativo a la seguridad, pero en realidad hay que recuperar la comuna entera, sus sectores rurales, donde habita el 60% de la población y también los centros urbanos, Capitán Pastene, Lumaco y Pichipellahuén", sentenció Leonelli.

El alcalde espera que pronto se pueda ver de nuevo al Presidente Boric en su comuna y que con planes concretos y en ejecución y no con anuncios.

PDI detiene a otros dos individuos por doble homicidio en Temuco

CRIMEN EN PEDRO DE VALDIVIA. Se trata del caso en el que dos venezolanos fueron baleados en una vivienda.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la detención de dos individuos que estuvieron involucrados en el doble homicidio ocurrido en el macrosector Pedro de Valdivia, en la ciudad de Temuco.

Se trata del caso en el que dos hombres, de nacionalidad venezolana, fueron asesinados con disparos en la cabeza al interior de un domicilio de calle Monte Águila, el pasado 25 de octubre.

Las diligencias de la PDI han permitido determinar que el hecho ocurrió a eso de las 20 horas de aquel día, cuando un grupo de unos ocho individuos ingresó hasta un domicilio en el que estaba un matrimonio de venezolanos, junto a un bebé y un amigo.

Los individuos, premunidos con armas de fuego, entraron a la casa exigiendo que les entregaran 7 mil dólares. Tras encerrar a la mujer y al bebé en un dormitorio, los dos hombres fueron amarrados y luego asesinados a tiros en la cabeza. Fuentes policiales dicen que todavía se está investigando si lo ocurrido fue una "ejecución", es decir, con el disparo siendo percutado en la cabeza a muy corta distancia.

Detenidos

El pasado 30 de octubre, la Policía de Investigaciones confirmó la detención del primero de los presuntos involucrados en este doble crimen.

Fue en la ciudad de La Serena en donde detectives de la PDI detuvieron al individuo que, según las diligencias investigativas, habría ordenado la ejecución del doble homicidio.

Fuentes policiales relataron que el sujeto habría ordenado que los dos hombres fueran asesinados mediante una videollamadas de WhatsApp.

El primer detenido es un sujeto de 34 años de edad, de nacionalidad venezolana, apodado "El Coco", quien cuenta con vínculos a otros delitos en la zona norte del país.

Los otros dos detenidos fueron informados durante la jornada de ayer. El subprefecto Daniel Araneda, de la Brigada de Homicidios de Temuco, dijo que la detención de los dos individuos se logró mediante una coordinación con detectives de la PDI de distintas unidades de la Región Metropolitana.

Según la información preliminar, los dos detenidos en las últimas horas también son ciudadanos extranjeros que no contaban con identificación ni documentos, es decir, estaban en situación irregular en el país.

Macrozona Sur se adjudica 6 proyectos que reunirán a la comunidad, la ciencia y los conocimientos

EN INICIATIVAS LOCALES. En La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

Una exposición científica y sensorial para generar conciencia en materia de inclusión y discapacidad; un paseo interactivo al interior del cerebro para conocer la enfermedad de Alzheimer y una guía de exploración volcanológica para niñas y jóvenes, son algunos de los seis proyectos de la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) que este año se adjudicaron el concurso Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Se trata de la tercera versión de este certamen a cargo del Programa Ciencia Pública de la División Ciencia y Sociedad del MinCiencia y que busca la generación de espacios y experiencias que propicien una interacción directa entre las personas y los conocimientos, valiéndose para ello de los más diversos registros y formatos. Este año se presentaron 331 postulantes a nivel nacional, de los cuales 47 se los adjudicaron representando en total más de 1.300 millones de pesos para su ejecución.