Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 15 mil personas visitaron la nonagésima versión de la Expo Sofo

TEMUCO. A pesar de la lluvia, el balance es positivo. Numeroso público se acercó al Parque Charles Caminondo para disfrutar de las actividades y exposiciones.
E-mail Compartir

Más de 15 mil personas asistieron a la Expo Sofo 2022 que ayer cerró cinco días de actividad en el Parque de Exposiciones Charles Caminondo de Temuco.

Pese a la lluvia que se dejó caer estos días, el balance de los organizadores fue positivo.

"Si bien había otras expectativas, el resultado de la Expo Sofo ha sido positivo, más cuando este fue el regreso después de tres años de ausencia por el estallido social y la pandemia. Lo importante es que tuvimos el apoyo de 120 expositores de las áreas agrícola, comercial, artesanal y del emprendimiento", destaca el administrador del parque, Osvaldo Silva.

En encargado del recinto, resaltó además que este año la expo no la hicieron solos, sino con el apoyo del Gobierno Regional, que aportó el pabellón de emprendedores; la Municipalidad de Temuco, que el sábado trajo al Cuadro Verde de Carabineros de Chile, y con la ayuda de diversas marcas comerciales - con trayectoria y nuevas - que apostaron por promover allí sus respectivos catálogos.

Ultima jornada

La edición número noventa de esta tradicional feria agrotecnológica y de emprendimiento, organizada por la Sociedad de Fomento Agrícola, Sofo Temuco, tuvo de todo en su última jornada para disfrutar en familia, desde crías pequeñas de animales de granja hasta un pabellón engalanado solo con productos ciento por ciento regionales.

Mientras se desarrollaba la final del Rodeo Provincial en la medialuna del recinto, numerosas personas recorrían ayer los distintos pabellones y dependencias del parque para alcanzar a ver todo lo que había en esta versión número 90.

En la galería y en el barandal del cierre perimetral de la pista principal del recinto, el público se instaló a disfrutar del campeonato de equitación organizado por el Club Ecuestre Frontera, el contó con destrezas de jinetes de las categorías adulta y principiante.

Mientras algunos curioseaban entre tractores y otras maquinarias destinadas al cultivo y a la cosecha, otros se guiaban por el sentido del olfato hasta la zona food trucks y de cocinerías que ofrecía casi de todo para satisfacer el apetito, tanto dulce como salado.

En tanto, a un costado de la cancha principal, las pesebreras atraían a quienes querían ver de cerca los toros y vaquillas premiadas en esta edición, así como a otras especies y animales de granja albergadas allí; entre ellas, las vaquillas de raza normando de la Fundación Gustavo Mondion. "Desde el miércoles la gente se ha mostrado interesada. Viviana, nuestra vaquilla más galardonada, ha sido la más requerida por niñas y niños. De seguro ya es famosa con tantas fotos en redes sociales", comentó Luis González, uno de los encargados de la pesebrera.

Los emprendedores y artesanos también valoraron la experiencia. "Han sido cinco días para darse a conocer entre visitas de colegios, agricultores y empresarios. Mientras que sábado y domingo aumentó la afluencia y, lo más importante para nosotros, la gente vino a conocer, a probar y a levarse nuestros productos", comentó Álex Fonseca Neira, de Charcutería del Sur del Mundo de Cecinas Curacautín.

"

"El resultado ha sido positivo, más cuando este fue el regreso después de tres años de ausencia por el estallido social y la pandemia".

Osvaldo Silva,, administrador del recinto Sofo

"

"Sábado y domingo aumentó la afluencia y, lo más importante para nosotros, la gente vino a conocer, a probar y a llevarse nuestros productos".

Álex Fonseca Neira,, Cecinas Curacautín.

Ufro se adjudica millonario fondo de equipamiento Científico

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera se adjudicó más de 980 millones de pesos en XI Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2022 que otorga la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Con tres propuestas seleccionadas, la Ufro se posiciona segunda a nivel nacional por montos percibidos en este fondo concursable.

Los proyectos seleccionados en esta edición fueron: "Adquisición de un Micro-CT para potenciar la investigación multidisciplinaria en el sur de Chile", desarrollada por la Dra. María Cristina Bucchi, de la Facultad de Odontología; "Fortalecimiento de la investigación en Ciencias Químicas y el desarrollo de capital humano avanzado, mediante la adquisición de un equipo de resonancia magnética nuclear sin criogenia", iniciativa a cargo de la Dra. Cristina Paz, de la Facultad de Medicina, e "Implementación de una plataforma científico-tecnológica dirigida al desarrollo de investigación interdisciplinaria en Aerobiología", dirigida por el Dr. Milko Jorquera, de Ingeniería y Ciencias.


Egresados de la UCT destacan en simposio de CChC en Temuco

Los ingenieros en Obras Civiles egresados de la Universidad Católica de Temuco Jonathan Silva y Silvana Lizama fueron galardonados - con el primer y tercer lugar - en el reciente Simposio Symco 2022 organizado por la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, en el marco del concurso "Mejor proyecto de titulación 2022".

Ambos profesionales lograron destacarse por presentar proyectos ligados a la sustentabilidad y responsabilidad ambiental. Jonathan presentó el título "Análisis de proyectos de abastecimiento de agua potable propuesto por la Subdere en la comuna de Carahue" y Silvana el "Estudio del hormigón elaborado con residuos provenientes de la construcción y demolición".