Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con novedosas propuestas se realiza Feria de Madres Emprendedoras de Niños Oncológicos de La Araucanía

FAMILIAS. La muestra permanecerá abierta hasta hoy en la plaza Aníbal Pinto de Temuco. Iniciativa es impulsada por la Corporación Conile, con el apoyo del Gobierno Regional y Desarrolla Araucanía, con el fin de favorecer la reactivación de las Mipymes y visibilizar la realidad del cáncer infantil.
E-mail Compartir

Productos confeccionados con material reciclado, vestuario para lactancia, guateros terapéuticos para distintos tipos de dolencias y mucho más se puede encontrar en la Feria de Madres Emprendedoras de Niños Oncológicos de la Región que se realiza hasta hoy en la plaza Aníbal Pinto de Temuco (por calle Claro Solar).

La iniciativa impulsada por la Corporación de Niños con Cáncer (Conile) y apoyada por el Gobierno Regional y Desarrolla Araucanía, cuenta en esta oportunidad con la participación de 10 stands a cargo de madres emprendedoras que buscan tanto la reactivación económica como también la visibilización del cáncer infantil en la Región, a través del trabajo desarrollado por Conile.

"Conile partió hace 30 años y comenzó dando café en los pasillos del Hospital. Hoy ha ido creciendo y tenemos una casa de acogida en Blanco 529 donde se les da comida a las mamás y a los niños y también hemos logrado arreglar las casas cuando no están en condiciones para que los niños, que se encuentran con las defensas muy bajas, puedan volver a sus hogares", destacó la presidenta de Conile, Lorna Picasso, quien agregó que actualmente son 108 los niños entre 0 y 14 años de la Región con distintos tipos de cánceres que son apoyados por Conile. "Aunque son muchas las necesidades de los niños con cáncer, hemos logrado al menos paliar el sufrimiento y ayudar en los que se pueda", dijo.

En tanto, el gobernador regional, Luciano Rivas, valoró la realización de la feria y el aporte de Conile para nuestra Región. "Es una organización maravillosa que atiende a más de 100 niños en la actualidad y que sabemos el desgaste, no solo económico, sino que también psicológico y social que tienen las familias que hoy día tienen que acompañar a los niños en esta enfermedad que es tan dolorosa", señaló la autoridad, quien al mismo tiempo, invitó a la comunidad a que apoye esta iniciativa, compre los productos que están ofreciendo las mamás emprendedoras, "pero que también conozca la organización y pueda aportar y hacerse socia".

Precisamente, junto a la feria de emprendedoras, estará un stand informativo sobre Conile. En tal sentido, Margarita Troncoso, directora de Conile, puntualizó que la feria se trata de una instancia que les permite a las madres generar recursos para su hogar, "además de permitirles salir del estrés permanente que tienen, ayudando así a su salud mental; por eso invitamos a la comunidad a que venga y colabore porque son productos hechos por las mamás en algunos casos, lo que irá en directa ayuda de los niños con cáncer de La Araucanía".

Susana Segreti, de la comuna de Cunco, comenta que junto a su amiga Marina empezó de a poco con los guateros de semillas y a vender té de una emprendedora de Olmué. "En cuanto a los guateros hay para dolores lumbares, cervicales, también para los cólicos de bebés, para tendinitis. Los precios fluctúan entre los 5 mil a 8 mil pesos", precisó.

Mónica Núñez, presenta su emprendimiento de reciclaje Eco Trapillo, que consiste en la elaboración de artículos con material reciclado 100% a mano. "Quise hacerme cargo de una problemática ambiental y como yo sabía tejer, quise hacerlo con algo que yo sabía", comentó.

OMS y el cáncer infantil

E-mail Compartir

Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que cada año padecen cáncer unos 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años a nivel mundial. Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms. En los países de ingresos altos, donde en general hay acceso a servicios de atención integral, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en los países de ingresos bajos o medianos se curan menos del 30%. Por lo general, el cáncer infantil no se puede prevenir ni detectar por cribado, que se refiere a la realización de pruebas diagnósticas.

Entregan equipamiento y soluciones habitacionales en comuna de Perquenco

PROGRAMA. Desarrollo Social y Familia junto a Fosis.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Perquenco se trasladó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, junto a la directora del Fosis, Tamara Torres, para reunirse con el alcalde, Alejandro Sepúlveda, y realizar una visita a las familias beneficiadas del Programa de Habitabilidad, el cual entrega soluciones constructivas, de saneamiento de servicios básicos y equipamiento de viviendas.

En Perquenco, el Programa Habitabilidad se encuentra trabajando con diez familias, inyectándose una inversión cercana a los 42 millones de pesos que, finalmente, han permitido entregar diversas soluciones habitacionales como: mobiliario, equipamiento de cocina, camas, mejoramiento de servicios básicos, y hasta nuevas viviendas.

Respecto a la visita y los recursos asignados a Perquenco, la seremi Mariela Huillipán sostuvo que "hoy día nos encontramos muy felices como Seremi de Desarrollo Social y Familia por tener la posibilidad de visitar a familias de la comuna de Perquenco que, no tan solo han sido beneficiadas con los recursos del Estado para contar con mejor calidad de vida en sus viviendas, sino también para avanzar hacia una vida digna".

Por su parte, la directora regional del Fosis, Tamara Torres, dijo que "estar acá en terreno nos ha permitido ver la percepción que tienen las familias, ya sea en lo constructivo como en el equipamiento y, la verdad es que estamos muy contentos porque aquí estamos viendo cambios rotundos en la vida de las personas de la comuna de Perquenco".

Cabe señalar que la inversión regional para este Programa alcanzó los 1.942 millones de pesos, beneficiándose 411 familias con diversas soluciones habitacionales.

Confirman 129 contagios nuevos de covid con 15,63% de positividad diaria

E-mail Compartir

En las últimas horas fueron confirmados 129 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 499 exámenes PCR, arrojando una positividad 15,63% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 274.890, a los que se deben adicionar 3.657 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 278.547 en los 2 años y 8 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 579, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 125, de los cuales 23 se encuentran en estado crítico internados en UPC (12 en UTI y 11 en UCI). De estos últimos, 8 permanecen conectados a ventilación mecánica. Los fallecidos totales ascienden a 2.778 desde marzo del año 2020.

Paro de atención primaria movilizó a trabajadores por bajo presupuesto

E-mail Compartir

En rechazo a la fijación de un percápita basal de 10 mil pesos para el presupuesto 2023 de los establecimientos de atención primaria, los trabajadores de salud municipal se plegaron ayer al paro nacional anunciado desde la Confusam.

De acuerdo a lo informado por seremi de Salud, Andrés Cuyul, la adhesión en la Región alcanzó un 70%, aunque desde los gremios se habló de más de un 80% de trabajadores movilizados. "Independientemente del paro se debían tener condiciones mínimas para el funcionamiento en los consultorios y las postas rurales , debiendo existir turnos éticos, entregando orientación a los usuarios que acudan a los sistemas de salud, entre otros. El aumento del percápita a 10 mil pesos ya se anunció y no fue antojadizo sino que existió participación de los gremios para llegar a ese valor", concluyó.