Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban glosa que permitirá asignar recursos a Centro Oncológico Infantil en Temuco

SALUD. Iniciativa permitirá atender a niños enfermos de cáncer de la Región y del sur del país, en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión de Salud del Consejo Regional de La Araucanía, Gilda Mendoza, informó que se finalmente se logró la aprobación, por parte de la Comisión de Hacienda del Senado, de una glosa presupuestaria especial para que con recursos FNDR se pueda financiar la construcción del primer Centro Oncopediátrico Integral en la Región de La Araucanía, que implica una inversión de 48 mil Unidades de Fomento.

Avances

La consejera, una de las principales impulsoras de esta iniciativa que permitirá atender a niños enfermos de cáncer de la Región y del sur del país, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se mostró emocionada, ya que según indicó, esta gestión administrativa era la piedra de tope que por años había impedido que pudieran destinarse recursos para este centro, pese a la voluntad favorable del Consejo Regional y del gobernador Luciano Rivas.

La Comisión de Salud del Core había realizado diferentes gestiones ante las comisiones de Hacienda y de Salud del Senado, y contaban con el apoyo decidido de numerosos parlamentarios, lo cual fue ampliamente destacado por la consejera Gilda Mendoza.

"Hemos ganado una gran lucha por los niños de nuestra Araucanía y por los niños del sur de Chile, agradezco de todo corazón al senador José García Ruminot, al presidente de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán, que en septiembre nos abrió las puertas, nos recibió y hoy podemos tener esta glosa en el Proyecto de Ley de Presupuesto del próximo año, y así disponer, como Consejo Regional, de las aprobación de una transferencia de 48 mil UF, para poner en marcha, al fin, este proyecto", expresó.

Aporte

La consejera Gilda Mendoza destacó además el aporte de 22 mil UF que privados de La Araucanía donarán a este proyecto, a través de la Fundación Vivir Más Feliz.

"Este gran y esperando centro es la suma de muchísimas voluntades, de nuestro gobernador Luciano Rivas, de todos quienes integramos el Consejo Regional de La Araucanía, de nuestros parlamentarios, de autoridades de salud, y también de empresarios, que desde el sector privado han querido estar presentes, para hacer realidad, cómo he dicho, el sueño de niños y niñas de la Región y del sur del país, y sus familias", manifestó.

"

"Este gran y esperando centro es la suma de muchísimas voluntades, de nuestro gobernador Luciano Rivas, de todos quienes integramos el Consejo Regional de La Araucanía, de nuestros parlamentarios, de autoridades de salud, y también de empresarios".

Gilda Mendoza,, consejera regional

48 mil unidades de fomento es el costo de la construcción del centro oncológico pediátrico integral.

Municipio invierte $2.000 millones en odontología y aumenta cobertura

EN MÁS DE 2.300 ATENCIONES. Medida impulsada por el alcalde Roberto Neira.
E-mail Compartir

Una importante inversión en salud dental ejecutó la Municipalidad de Temuco este 2022, a través de su Departamento de Salud Municipal (DSM), inyección de recursos que permitió ampliar en un 25% el número de prestaciones a usuarios de la comuna, en sus ocho centros de atención pública.

Principalmente, los recursos se distribuyeron en la compra de sillones dentales, kits rotatorios de procedimientos, insumos dentales y equipamiento de esterilización, inversión que fue percibida por la comunidad y que, en números, significó incrementar las prestaciones de 9.260 (año 2021) a más 11.500 en el presente año.

En ese sentido, el alcalde Neira se mostró muy conforme con los resultados y los avances logrados en estas gestiones: "El desafío ahora que resolvimos el déficit histórico, es aumentar la resolutividad incorporando especialidades odontológicas como endodoncia e implantología entre otras, para un mejor vivir de nuestra ciudadanía".

Implementación

Debido a la gran cantidad de sillones dentales en mal estado, la falta de equipamiento para procedimientos, nuevos protocolos de esterilización a raíz de la pandemia y la necesidad de comprar más insumos y de mejor calidad, el municipio priorizó la compra de 10 sillones dentales, insumos y equipamiento por más de $1.200 millones, esterilización $500 millones y $200 millones para la compra de kits de procedimientos rotatorios.

Dentro de la inversión también destaca la adquisición de un sillón portátil para iniciar un programa piloto de salud oral para alumnos y apoderados en las escuelas municipales de la comuna, un programa que se potenciará con la compra de más sillones para dar más atenciones en los establecimientos educacionales de la comuna.

Material dental

Además, el municipio contempló la compra de 50 millones de pesos en material dental para aumentar el rendimiento de atención de usuarios y realizar prestaciones de alto estándar, evitando tratamientos de mayor costo o pérdida dental.

Pero la gran apuesta de la actual administración del alcalde Neira fue la inversión en la esterilización de material imprescindible de forma externa, con el fin de tener siempre disponible el insumo en caso de requerirlo, beneficiando así a usuarios que requieran atención de forma urgente o inmediata. Con una inversión cercana a los $550 millones de pesos, esta iniciativa inició su proceso de marcha blanca durante agosto en algunos centros, proyectando la totalidad de centros de salud de la comuna para lo que queda del 2022.

La referente odontológico del Departamento Municipal de Salud (DSM), Claudia Muñoz, explicó la importancia de reforzar el sistema actual. "Estamos trabajando arduamente para ir subsanando situaciones que por años fueron dejadas en el olvido, por lo que hemos priorizado invertir en frentes como esterilización, materiales dentales, instrumental rotatorio, sillones y extractores de aire, buscando lograr una atención de calidad, integral, óptima y eficiente, así como adaptándonos al cambio de situación sanitaria actual, para entregar las atenciones cumpliendo con todos los protocolos y normativas", comentó.

"

"El desafío, ahora que resolvimos el déficit histórico, es aumentar la resolutividad incorporando especialidades odontológicas".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Coordinan acciones por alerta amarilla en Pucón

GESTIONES. Producto de la actividad de volcán Villarrica.
E-mail Compartir

Con el objetivo de revisar los protocolos y la coordinación entre los distintos organismos que componen el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres, Cofrid, se realizó una reunión de coordinación donde participó la directora regional de Onemi, Janet Medrano, junto a representantes de Carabineros, Bomberos, Armada y el municipio local.

Al respecto, la directora regional de Onemi mencionó que llegó a la comuna para participar primeramente de un ejercicio de acreditación de la unidad de Gersa de Bomberos Pucón y que posteriormente sostuvo la reunión con el Cogrid.

"Estuvimos certificando a bomberos y adicionalmente tuvimos una reunión que se enmarca dentro de la alerta amarilla que está vigente por la actividad del volcán Villarrica, donde estuvimos revisando algunos protocolos que son parte del Plan Comunal de Emergencia y que es justamente parte de lo que corresponde hacer durante una alerta amarilla", afirmó.