Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuarta versión de Más Mujeres Líderes en La Araucanía suma cien nuevas referentes

RECONOCIMIENTO 2022. La Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, Diario El Austral y Corparaucanía impulsan premiación que busca crear conciencia de la brecha de género.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

En La Araucanía existen mujeres esforzadas, talentosas y visionarias que están comprometidas con una causa social, emprendedora, étnica o laboral.

Mujeres que trabajan para construir una mejor sociedad aportando desde sus respectivas áreas de competencia, pero, lamentablemente, en un mundo donde la brecha de género sigue siendo un desafío.

Ellas fueron las protagonistas de la cuarta versión "Más Mujeres Líderes en La Araucanía, 100 Mujeres 2022", distinción que impulsa la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, junto al Diario El Austral y Corparaucanía.

El objetivo de esta distinción es reconocer públicamente cada año a un centenar de referentes, las que junto con ser motores de cambio social en sus entornos inspiran a nuevas generaciones de mujeres líderes.

Evento

La premiación vivió ayer un emotivo y afectuoso momento, ya que volvió a su formato presencial en el Centro de Eventos Dreams de Temuco tras dos años de modalidad remota e híbrida debido a la pandemia.

En esta oportunidad el cuadro de honor 2022 se obtuvo a partir de 750 postulaciones en las más diversas áreas, provenientes de 30 de las 32 comunas de la Región.

"Este reconocimiento, que hoy celebra su cuarta versión, nació precisamente con la intención de saldar en parte esa histórica deuda y contribuir a estrechar esas diferencias que permitan aspirar a una sociedad con una verdadera equidad de género", consignó en su alocución el Director del Diario El Austral, Mauricio Rivas, quien enumeró las principales brechas entre mujeres y hombres.

Con cifras, Rivas contrastó inequidades en participación laboral, brecha salarial, de pensiones, en participación política, situación de pobreza por ingresos, corresponsabilidad, emprendimiento y presencia en altos cargos.

"En los últimos años las brechas entre hombres y mujeres se han ido ajustando, sin embargo, las diferencias siguen siendo amplias y es, precisamente, aquí donde la sociedad, el mundo legislativo, las instituciones y empresas del país tienen mucho trabajo aún por hacer para equiparar la cancha", concluyó Rivas.

Tras la premiación, emotivo momento que las mujeres seleccionadas agradecieron y valoraron, estando muchas de ellas acompañadas por sus familias y representantes de sus orgullosas instituciones, la presidenta de la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, Marianne Charnay, puso en valor la iniciativa y su impacto social.

"De aquí debiéramos irnos con la misión de pensar en un mundo con mayor solidaridad, menos objetivos personales y más objetivos colectivos. Muchas de estas mujeres, independiente de su trabajo, han dedicado tiempo al bien común y muchas veces de manera casi invisible. Así nos contaron quienes realizaron las postulaciones, de todos lados manifestaron que ellas han cambiado la vida de otros dedicándose a los demás sin calcular", precisó Charnay.

Muchas de las mujeres premiadas reconocieron no saber de dónde vino la postulación, así es que valoraron la distinción y volvieron a sus entornos agradecidas y orgullosas, sintiendo la responsabilidad de seguir aportando en sus frentes respectivos, ahora, quizás, con mayor ahínco.

Así lo explicó la académica de la Ufro, Berta Schnettler, quien precisó que "es un honor y una tremenda felicidad trascender fuera de la academia, por lo mismo, es una gran responsabilidad el seguir contribuyendo".

El Diario El Austral , institución centenaria de la Región, se enorgullece de sus periodistas distinguidas: Carolina Torres y Leda Gazale, profesionales que gozan de una reconocida trayectoria.

"Me sorprendió la nominación, la que recibo feliz porque uno hace las cosas sin esperar devolución alguna".

Ana Millalén Caritún,, machi, emprendedora, y dirigenta de Freire

"Agradezco a otras mujeres inspiradoras que me han entregado su fortaleza en mi camino como persona y profesional".

Carolina Torres,, periodista del Diario El Austral

"Es un honor trascender fuera de la academia y una gran responsabilidad el seguir contribuyendo".

Berta Schnettler Morales,, académica Ufro

750 postulaciones de 30 de las 32 comunas recibió la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía en esta versión.