Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con un enfoque preventivo inauguran nueva posta de salud rural en Purén

AVANCE. Poniendo acento en el compromiso planteado tanto por el Presidente Boric como por la ministra de Salud en sus recientes visitas, se puso en marcha un nuevo centro de salud en el sector de Coyancahuin, comuna de Purén.
E-mail Compartir

El Austral

Prevenir antes que curar la enfermedad. Este es el enfoque que se busca implementar en los distintos ámbitos de la salud pública, incluida la salud rural, puerta de entrada para cientos de habitantes de sectores apartados y de difícil acceso en nuestra Región.

Una muestra de lo anterior es la reciente inauguración de la posta rural Coyancahuin, ubicada en el sector rural del mismo nombre perteneciente a la comuna de Purén y que busca brindar atención a unos 1.500 habitantes de esta zona. "Hemos visto que progresivamente han ido apareciendo cada vez más enfermedades como tumores, problemas de salud cardiovascular que tienen que ver con diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, que luego se complican y pueden llegar a fallas renales derivando en diálisis. (...) Nosotros con estas obras queremos llegar antes, con los programas de salud preventivos que puedan ser desarrollados en un lugar digno porque queremos llegar antes en términos de prevención", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, recordando además el compromiso con la salud rural asumido tanto por el Presidente de la República como por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en sus recientes visitas a la Región.

Inversiones

"Vamos a estar haciendo el levantamiento de nuevas inversiones, nuevas postas de salud rural y proyectos de conservación que se espera iniciar el año 2023 desde el Ministerio de Salud y así lo anunció el Presidente Gabriel Boric, y en particular la visita de nuestra ministra de Salud, Ximena Aguilera, vino a hacer énfasis en la necesidad de infraestructura de salud rural, frente a lo cual vamos a colaborar con el Gobierno Regional para poder hacernos cargo", agregó.

En la inauguración del nuevo centro de salud, también participó el gobernador regional, Luciano Rivas, quien expresó su satisfacción por ver materializado este proyecto. "Con esta posta lo que hacemos es venir a aportar a la calidad de vida de los habitantes de este sector. Es un trabajo colaborativo entre nuestro Gobierno Regional, junto el Ministerio de Salud, que hace que lleguemos a diferentes lugares", dijo, insistiendo en el compromiso que existe en conjunto con el Consejo Regional para llegar a las 32 comunas de la Región "y poder emparejar la cancha entre las provincias de Malleco y Cautín".

Características de la nueva posta

E-mail Compartir

La posta rural de Coyancahuin, ubicada en la zona cordillerana de Nahuelbuta, comuna de Purén, significó una inversión de 767 millones de pesos, contando con una superficie de 435 metros cuadrados construidos. Dispone de un box de procedimientos, botiquín, box gineco-obstétrico y box multipropósito, entre otros. Los cerca de 1.500 beneficiarios son en su mayoría adultos mayores, quienes podrán ser atendidos en un espacio cómodo y seguro, mejorando así su calidad de vida. "Me pone tremendamente feliz porque es una magna obra que queda a disposición de la comunidad y que, seguramente, es una muy buena forma de acercar la salud a las familias y a las personas que tanto lo requieren", indicó el alcalde Purén, Jorge Rivera.

Covid: 7 fallecidos y 245 casos nuevos se confirmaron en la última jornada

E-mail Compartir

Siete personas fallecidas y 245 contagios nuevos, arrojó ayer el balance diario de la pandemia del covid-19 en la Región. Tras el procesamiento de 1.405 muestras, se registró una positividad de 11,46% en las últimas 24 horas y de 11,95% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 276.935, a los que se deben adicionar 3.675 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 280.610 en los 2 años y 8 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 525, de los cuales Temuco es la comuna con la mayor cantidad de población contagiante, llegando a 242 a la fecha del último reporte. Los hospitalizados totales actualmente son 132, de los cuales 21 se encuentran en estado crítico internados en UPC (13 en UTI y 9 en UCI). De estos últimos, 9 permanecen conectados a ventilación mecánica.